El Hospital Macarena forma a futuros especialistas en el campo de la cirugía en obesidad mórbida
El Hospital Universitario Virgen Macarena acoge los días 11 y 12 de este mes el III Curso deInmersión de Cirugía Bariátrica, patrocinado por la sección de Obesidad Mórbida de la AsociaciónEspañola de Cirujanos y dirigido a Residentes de 4º y 5º año de la Especialidad en Cirugía Generaly del Aparato Digestivo, para la acreditación de sus Competencias Profesionales en CirugíaBariátrica. En esta edición proceden de las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura yMadrid.
La designación, por parte de la Asociación Española de Cirujanos, al Hospital UniversitarioVirgen Macarena y en concreto a su Unidad Cirugía Esófago-Gástrica, Bariátrica y Metabólica,coordinada por Eduardo Domínguez-Adame, se fundamenta en el prestigio que presenta dicha Unidad,tanto en la Asociación Española de Cirujanos (AEC), Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad(SECO) e International Federation Surgery Obesity (IFSO).
El Curso eminentemente práctico tiene entre sus objetivos mostrar las nuevas técnicas en CirugíaBariátrica y dar a conocer el protocolo de actuación en el Proceso Asistencial ObesidadMórbida.
La Unidad Cirugía Esófago-Gástrica, Bariátrica y Metabólica
La unidad se creó como Unidad Funcional en 2008, siendo el referente clínico-quirúrgico de losprocesos asistenciales (benignos/malignos) esófago-gástricos, bariátricos, hematológicos ylaparoscópicos avanzados del Hospital Virgen Macarena.
Con posterioridad, se constituyó como una unidad innovadora en cuanto al abordaje quirúrgicomínima mente invasivo (laparoscopia y toracoscopia) de estos procesos asistenciales, siendo unreferente a nivel nacional. En esta área se ha producido una inversión importante en cuanto atécnicas y vías de abordaje se refiere, pasando de cirugía abierta a laparoscopia y de técnicasmixtas (malabsortivas y restrictivas) a metabólicas o funcionales.
Respecto a la cirugía bariátrica, la unidad realiza un promedio de 60-65 procesos quirúrgicosbariátricos al año, y está considerada como una de mayor experiencia y acreditación en la obesidadmórbida a nivel estatal. El hospital mantiene una Comisión Interdisciplinaria de Cirugía Bariátricaformada por cirujanos de la unidad, endocrinólogos, nutricionistas, anestesistas, internistas,especialistas de salud mental y enfermería bariátrica, que velan por la correcta indicación,preparación y seguimiento de las intervenciones que se realizan.
Todo ello ha permitido la mejora continua en los resultados, estando dentro de los estándares decalidad de dicha cirugía y con resultados (a cuatro años) que arrojan una curación de la obesidadmórbida del 97%.
Compartir en