El Hospital de Valme refuerza su liderazgo en el tratamiento de la litiasis urinaria modernizando su equipo de Litotricia a través de una inversión de 400.000 euros

En 1988 se convirtió en el primer hospital del Sistema Sanitario Público Andaluz en implantar esta técnica, habiendo tratado durante estos 30 años a 40.000 pacientes
Andalucía, 13/02/2018

El Hospital de Valme refuerza su liderazgo en el tratamiento de la litiasis urinaria modernizando su equipo de Litotricia a través de una inversión de 400.000 euros

El Hospital Universitario de Valme ha acometido la renovación tecnológica en su Unidad deLitiasis Urinaria a través de la adquisición del equipo más avanzado en la actualidad: un nuevogenerador electromagnético de ondas de choque y cirugía urológica endoscópica, valorado en 400.000euros. De este modo, el hospital sevillano refuerza su liderazgo en el abordaje de los cálculosrenales tras haber sido en 1988 el primer hospital sanitario público andaluz, y uno de los primeroscentros hospitalarios del Sistema Nacional de Salud, que implantara una Unidad de LitotriciaExtracorpórea.

La litiasis es una patología de gran prevalencia, cada año aparecen alrededor de 2.900 nuevoscasos por cada 100.000 habitantes. Es una enfermedad causada por la presencia de cálculos o piedrasen el interior de los riñones o de las vías urinarias (uréteres, vejiga). Actualmente, entre el 60y el 75% de los cálculos se tratan con litotricia extracorpórea.

Es una técnica totalmente ambulatoria y no invasiva que permite localizar los cálculos urinariosmediante rayos x o ultrasonidos (ecografía) y, una vez localizados los fragmenta utilizando ondasde choque para que puedan ser expulsados fácilmente. Al respecto, el responsable de la Unidad deLitiasis Urinaria del Hospital Universitario de Valme, Carlos Reina, incide en los notablesbeneficios de esta técnica, implantada a nivel mundial en el año 1981: “la implantación de lalitotricia ha supuesto un gran logro, pues se ha pasado de más del 90% de pacientes que tenían queoperarse por vía abierta, a causa de la formación de cálculos y que no eran capaces de expulsarlosde forma espontánea, a menos del 5%”.

La innovación del hospital sevillano en esta patología, al ofrecer a partir del año 1988 en sucartera de servicios la litotricia como opción terapéutica ante la cirugía, lo ha convertido hastahace tan sólo unos años en centro de referencia para Andalucía Occidental (Huelva, Sevilla yCádiz). Actualmente, con la progresiva implantación de esta técnica, el Hospital Universitario deValme continúa siendo centro de referencia para los hospitales Virgen Macarena de Sevilla y JuanRamón Jiménez de Huelva.

Tecnología vanguardista que potencia la efectividad del tratamiento y la confortabilidadpara el paciente

La dotación de este nuevo equipo de avanzada tecnología optimiza la asistencia sanitaria ypermite a la Unidad de Gestión Clínica de Urología, que dirige Eduardo Camacho, mantenerse a lavanguardia de la comunidad andaluza. El nuevo equipo presenta grandes ventajas respecto alanterior, tanto para los pacientes como para los profesionales.

Facilita la obtención de imágenes más precisas para el diagnóstico y, en consecuencia, para eltratamiento; ya que cuenta con radiología digital y ecografía. De igual forma, la mesa detratamiento dispone de diversos accesorios para realizar técnicas endourológicas y ofrece laposibilidad de realizar otros procedimientos quirúrgicos.

Por su parte, la amplitud del campo radiológico es otra de sus ventajas ya que posibilita que elprofesional pueda recibir la imagen en movimiento a tiempo real, de forma estática o ambas al mismotiempo, lo cual proporciona un mayor control y precisión de la exploración. Asimismo, las mejorasintroducidas en la transmisión de las ondas de choque han mejorado la capacidad de fragmentación,haciendo que esta sea más efectiva. Y, además, con el nuevo equipo se puede realizar el tratamientobajo control ecográfico, permitiendo por tanto tratar las litiasis no visibles a rayos X.

Igualmente, la capacidad de adaptación y movilidad del cabezal de terapia, permite una posiciónmás confortable para el paciente, pudiendo estar durante el tiempo de tratamiento tumbado bocaarriba, sin importar la localización de la litiasis. En el equipo anterior sólo disponía de unaposición fija.

Abordaje integral de la litiasis renal: diagnóstico, tratamiento y prevención derecaídas

El abordaje avanzado de la litiasis renal por parte de profesionales altamente experimentados ycon tecnología de primer nivel, se completa en el Hospital Universitario de Valme con una visiónintegral de esta enfermedad que, no sólo la diagnostica y la trata; sino que, al mismo tiempo,previene su reaparición.

La amplia experiencia del responsable de la Unidad de Litiasis Urinaria, Carlos Reina (con másde 25 años especializado en esta patología y consolidado como referente nacional en esta materia),ha permitido establecer una dinámica de trabajo con un alto grado de resolución y eficaciaasistencial. En este sentido, destaca la línea de coordinación de Urología con el Laboratorio deAnálisis Clínicos de este centro para la consecución de un diagnóstico avanzado, a través deestudios metabólicos urinarios, y la profilaxis ante factores de riesgo para recaídas (litiasisrecidivante).

Destacar, del mismo modo, la completa cartera de servicios quirúrgicos en el manejo de lalitiasis urinaria del hospital sevillano para los pacientes que presentan esta enfermedad:endoscopia en todas sus variantes (ureteroscopia rígida y flexible, nefrolitotomía percutánea)junto a la cirugía abierta y laparoscópica.

Información de autoría
Teléfono
955006300
Formulario de contacto

Compartir en

Índice