Las unidades de Corazón y de Anestesia y Reanimación han organizado por primera vez este encuentro con el objetivo de reducir la ansiedad y mejorar la seguridad de los enfermos ante este tipo de operaciones complejas

Las unidades de Corazón y de Anestesia y Reanimación han organizado por primera vez este encuentro con el objetivo de reducir la ansiedad y mejorar la seguridad de los enfermos ante este tipo de operaciones complejas.
Una veintena de usuarios integrado por pacientes, familiares y acompañantes han realizado estamañana el primer taller formativo de la Escuela de Pacientes de Cirugía Cardíaca. Esta actividad -que se encuentra enmarcada dentro del Programa ‘Educa a tu corazón’ - viene a sumarse aotras escuelas de pacientes ya puestas en marcha por el Área del Corazón del Hospital Virgen de laVictoria como son las de Insuficiencia Cardíaca, dispositivos de Estimulación Cardíaca,y la de de Grupos Multifamiliares.
El objetivo principal de este taller es contribuir a mejorar los niveles de seguridad yconfianza en los pacientes, minimizando las cargas de preocupación y de ansiedad que suponen paralos enfermos su paso por el centro para realizarse una operación de cirugía mayor del corazón.
De este modo, los pacientes y sus acompañantes han sido recibidos por el director de la Unidadde Gestión Clínica del Área Corazón del Hospital Virgen de la Victoria, Eduardo de Teresa, por eljefe del Servicio de Cirugía Cardiaca, José María Melero, y por la coordinadora decuidados de Enfermería de esta unidad, Ángela Ortega. Además, del jefe de sección de launidad de Anestesia y Reanimación de este hospital, Manuel Rubio, la coordinadora de cuidadosdel Área Quirúrgica, Cristina Narbona y el Supervisor de Anestesia y Reanimación, José MaríaBellido.
Los profesionales de enfermería de Cardiología y de Anestesia y Reanimación, Yolanda Guillén, yMiguel Ángel Santaella, respectivamente, han sido los responsables de proporcionar informacióndetallada acerca de todo el circuito que van a seguir una vez ingresen en el centro paraoperarse de corazón, su paso por el quirófano, así como su estancia en la Unidad de Anestesia yReanimación, donde permanecen ingresados normalmente entre 48-72h (horarios de visitase información para los familiares, etc.) y el retorno a la Unidad de Hospitalización hasta su altaa domicilio.
Con el objetivo de fomentar la participación de los ciudadanos, se ha contado con lacolaboración de María Victoria Martín Palma, que, como paciente experta y directora de laAsociación de Pacientes Anticoagulados y Coronarios de Málaga (APAM) , ha proporcionado una visióncercana de la incorporación a la vida cotidiana tras una operación del corazón vivida desde supropia experiencia.
También, han recibido consejos sobre higiene, administración de medicamentos previa a laintervención, así como el tipo de aparataje (monitorización, etc) que se les va a aplicar durantesu estancia, sobre todo mientras permanecen en el área de recuperación, así como el personal queles va a atender en cada momento del circuito.
Posteriormente, el grupo ha llevado a cabo una visita por las distintas dependencias por dondepasarán: la entrada a quirófano, accesos a la unidad de anestesia y reanimación, unidad dehospitalización. Esta visita permite hacer más cercano el centro hospitalario y a los profesionalesque les atenderán próximamente.
La coordinadora de cuidados de la Unidad de Corazón del Hospital Virgen de la Victoria deMálaga, Ángela Ortega, ha destacado la “importancia de estos encuentros, que sirven paramitigar el estado de ansiedad y de preocupación que supone para los pacientes y sus familiasafrontar este tipo de intervenciones de alta complejidad” Además, ha insistido Ortega,“la intención de la Escuela de Pacientes es realizar estos encuentros de forma programada alo largo del año para poder recibir con anterioridad a todos los usuarios que pasarán por estecircuito”.
Actividad asistencial Servicio de Cirugía Cardiaca
El servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital Virgen de la Victoria realiza cada año unas 450intervenciones de cirugía cardiaca mayor., de las cuales, unas 80 operaciones de esta índole son relativas a casos urgentes.
Por otro lado, de los pacientes programados, unos 180 corresponden a problemas valvulares, más 165 de tipo coronario, y el resto a otros procedimientosvarios. Cabe destacar los programas quirúrgicos de reparación valvular, cirugía cardiacamínimamente invasiva y tratamiento endovascular de la patología aórtica, entre otros.
Además, el Servicio de Cirugía Cardiaca mantiene abiertas tres consultas semanales dePostoperatorio, Aorta e Inclusión en Lista de Espera, donde son atendidos más de 600pacientes cada año.
Compartir en