El programa 'Bailando Voy' reúne a más de 60 personas mayores y pacientes con insuficiencia cardíaca para fomentar la actividad física a través del baile

La delegada de Salud presentó en la tarde de ayer esta actividad, coordinada por una enfermera de la Unidad del Corazón y Patología Vascular del Hospital Regional y una monitora de fitness
Andalucía, 08/03/2018

El programa 'Bailando Voy' reúne a más de 60 personas mayores y pacientes con insuficiencia cardíaca para fomentar la actividad física a través del baile

La tercera edición del programa de fomento de actividad física a través del baile 'Bailando Voy'reunirá este año en torno a sus sesiones a más de 60 personas, con insuficiencia cardiaca y confactores de riesgo cardiovascular, así como personas mayores de centros de participación activa.Esta iniciativa está impulsada desde la Consulta de Enfermería de Prácticas Avanzadas de la Unidadde Gestión Clínica de Corazón y Patología Vascular del Hospital Regional de Málaga, y se lleva acabo en dependencias del Instituto Andaluz del Deporte en Málaga.

La delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Ana Isabel González, presentó ayer tardeesta actividad, acompañada por la directora del Instituto Andaluz del Deporte (IAD), Lucía Quiroga,y el ger¡ente del Hospital regional, Emiliano Nuevo y el director de Enfermería del centro,Cipriano Viñas, y ha destacado la importancia de esta iniciativa, que se celebrará hasta el 30 demayo una vez por semana. "Estas actividades, por un lado, ayudan a cuidar de la salud de los másmayores y, por otro, sirven de estímulo para hacer deporte y llevar un estilo de vida saludable",ha agregado.

Este año, una treintena de las personas que acudan a las actividades serán pacientes delHospital Regional mientras que, el resto, acudirán de los Centros de Participación Activa depersonas mayores de Málaga Perchel y Málaga Trinidad de la Delegación de Igualdad, Salud yPolíticas Sociales. También asistirán miembros de la Federación Provincial de Asociaciones deMujeres Málaga Ágora.

El enfoque inicial del ejercicio aeróbico que se realiza en estas sesiones no es más que lamejoría del tratamiento de la insuficiencia cardiaca, además del control de la hipertensión, ladiabetes, el sobrepeso y las dislipemias (alteración del metabolismo de los lípidos). El objetivodel programa es fomentar la actividad física de forma atractiva y divertida. La práctica deejercicio físico regular se realiza con fines terapéuticos tanto en la prevención como en elcontrol y rehabilitación de diversas enfermedades crónicas, entre ellas las asociadas a trastornosmetabólicos.

La primera sesión tuvo lugar ayer por la tarde y a partir de la semana que viene se llevará acabo todos los miércoles a lo largo de 14 sesiones. Cada una de ellas se iniciará con 20 minutos deejercicios de entrenamiento psicológico para mejorar la memoria, la atención, la concentración, ladestreza mental y desarrollar la autoconfianza, así como la fuerza de voluntad, la asertividad ylas habilidades sociales. Tras la charla, la sesión continuará con una hora de entrenamientoaeróbico de baja intensidad, que se iniciará con ejercicios sentados en sillas, centrados enextremidades superiores, inferiores, tronco y cuello y en la que también participa la monitora defitness, María Soledad Rodríguez.

"Después, harán ejercicios de desplazamiento, orientación espacial, movilización y equilibrio y,una vez hayan calentado, se iniciará el baile con coreografías sencillas al ritmo de salsa y zumbapara finalizar con ejercicios de respiración y relajación. Esto supone una mejora fisiológica,independencia funcional y calidad de vida", explica la enfermera de la Consulta de Enfermería dePrácticas Avanzadas de Insuficiencia Cardiaca, y responsable de la actividad, Sonia Castillo.

Tras la experiencia de las ediciones previas, Castillo asegura que los corazones de suspacientes han recuperado fuerza, disminuyendo el número de ingresos. "Esto se traduce en un aumentode su tolerancia al esfuerzo físico en sus tareas cotidianas, haciéndolos más independientes yseguros", asegura la enfermera.

En lo que respecta a las coreografías, Castillo explica que en las dos anteriores edicionesestas han conseguido mejorar la sincronización de brazos y piernas, la lateralidad, y elequilibrio, que ayudan a evitar el riesgo de caídas. "Este entrenamiento aeróbico de bajaintensidad, también favorece la pérdida de peso, el mejor control de la glucemia, tensión arterialy demás enfermedades cardiovasculares que suelen ir asociadas", agrega.

Además, la enfermera de la Consulta de Enfermería de Prácticas Avanzadas de InsuficienciaCardiaca alude a que 'Bailando Voy' no sólo ayuda a mejorar el estado físico de los participantes,sino que también el psicológico "porque los pacientes socializan con iguales y esto les hacesentirse identificados y entendidos. Van acompañados de familiares, haciendo partícipes a otrosmiembros de la actividad y de la diversión. Es un empujoncito para salir a la calle para algunosque no tienen a nadie", señala.

La actividad física, moderada y controlada, es una prescripción adecuada en personas afectadasde algún tipo de cardiopatía, ya que no sólo no empeora el curso natural de la enfermedad, sino quepor el contrario contribuye a una mejora del rendimiento general. La relación inversa entreactividad física y el ejercicio cardiovascular ha quedado constatada en algunos de los pacientesasistentes mostrando en sus revisiones una gran mejoría en su estado funcional, calidad de vida ycapacidad de esfuerzo, no precisando ninguno de ellos reingresos hospitalarios. La música yel baile juegan un importante papel en la capacidad de integración del individuo en el grupo,refuerza la autoestima y confianza en sí mismo.

Esta iniciativa de promoción de la actividad física forma parte de las actividades que sedesarrollan en el seno de la Consulta de Enfermería de Prácticas Avanzadas del Hospital Regionalpara pacientes con insuficiencia cardíaca. La Unidad de Gestión Clínica del Corazón y PatologíaVascular del Hospital Regional de Málaga – que desarrolla desde hace tres años estainiciativa con la colaboración de la Delegación de Turismo y Deporte- diagnostica a unas 800personas al año de insuficiencia cardíaca.

Información de autoría
Teléfono
955006300
Formulario de contacto

Compartir en

Índice