El Hospital de La Merced presenta la campaña de imagen y el calendario de actividades de su 25º aniversario

Durante 2018, se realizarán diversas actividades como exposiciones, jornadas, encuentros científicos, concursos, marchas populares y actos de homenaje
Andalucía, 30/01/2018

El Hospital de La Merced presenta la campaña de imagen y el calendario de actividades de su 25º aniversario

El Hospital de la Merced de Osuna celebra este año su 25º Aniversario. Con este motivo, se hapresentado la campaña de imagen y el calendario de actividades que tendrán lugar durante 2018 paracelebrar la efemérides. En el acto de presentación ha contado con la presencia de la viceconsejerade Salud, María Isabel Baena, y la alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar. En la jornada, se haentregado el diploma al diseñador ganador del concurso de logotipo y lema del Aniversario, OscarBrea, a quien Baena ha expresado su felicitación por el trabajo realizado, y por crear una imagen“que resume el aprecio de la población por el hospital”.

Durante su intervención, la viceconsejera también ha expresado su gratitud y reconocimiento alos “cientos de profesionales que durante 25 años han estado al cuidado de la salud de lapoblación de esta comarca y cuyo esfuerzo ha logrado que hoy sea un centro reconocido por lasociedad andaluza”. Asimismo, ha tenido también palabras de reconocimiento a todos aquellaspersonas que con su trabajo, y junto al equipo de la Consejería y el Servicio Andaluz de Salud, hancontribuido “a hacer realidad un gran proyecto, que permitió acercar a la población una redhospitalaria moderna y de calidad, gracias a la cual se pudiera garantizar la equidad en laatención sanitaria en Andalucía”. Además, la responsable sanitaria ha resaltado que laapertura de este hospital evitó que los habitantes de los municipios de la zona tuvieran quedesplazarse a Sevilla para la mayoría de los procesos que requerían atenciónhospitalaria.

Calendario de actividades

Para conmemorar los 25 años de andadura, se realizarán diversas actividades que estarándirigidas a la población adulta y también a la infantil. Así, a lo largo del año se celebraránexposiciones diversas (de pintura, fotográficas, de playmobil), jornadas divulgativas ycientíficas; propuestas teatrales, marchas populares, actividades de senderismo, concursos deadultos e infantiles, actos de homenajes, etc.

En el marco de la presentación de este calendario de actividades, la directora del hospital,Francisca Díaz, ha destacado que “con esta conmemoración se busca reforzar el sentido depertenencia y orgullo que los que vivimos y trabajamos aquí sentimos por el hospital. Queremosrendir homenaje a todas las personas que se han sentido parte del hospital de Osuna, muyespecialmente a los profesionales que hacen que este hospital sea hoy lo que es”.

Trayectoria

Durante sus 25 años de existencia, el hospital “no ha parado de crecer” tanto enactividad y en calidad. Así lo ha destacado Isabel Baena, quien ha añadido que, además de enasistencia, también ha crecido en el área de gestión o en otras como servicios generales,logística, cocina o lavandería, que son “claves para su buen funcionamiento”.

Así, desde su apertura, el centro hospitalario ha duplicado la oferta de camas, pasando de 102 a209 en uso (237 instaladas). Asimismo, ha ido incorporando servicios progresivamente hasta superarel nivel de complejidad para el que fue concebido, con altos estándares de calidad y seguridad delpaciente. Su plantilla ha pasado de 213 profesionales en 1989 a 827 en la actualidad. En estesentido, la responsable sanitaria ha subrayado que el hospital es un generador de empleo decalidad, tanto directo como indirecto, y por tanto un motor de crecimiento para la economíalocal.

Finalmente, la viceconsejera ha asegurado que este hospital ha contado con un alto nivel devaloración por parte de la ciudadanía y de sus profesionales, “gracias a que ofrece unarespuesta de calidad a las necesidades de la población, en coordinación con Atención Primaria, ydesde el trabajo conjunto de profesionales, movimientos sociales, empresas y ciudadanía”. Porello, Baena ha resaltado que este aniversario es la celebración de un “éxito colectivo”y supone un estímulo para seguir mejorando y apostando por una sanidad pública, universal y decalidad.

Características y datos del centro

El centro hospitalario de La Merced cuenta con una cartera de servicios que incluye, entreotras, las especialidades de Medicina Interna, Cardiología, Neumología, Aparato Digestivo,Dermatología, Cirugía General y Digestiva, Otorrinolaringología, Oftalmología, Traumatología yCirugía Ortopédica, Obstetricia y Ginecología, Urología, Rehabilitación y Anestesia, Pediatría,Salud Mental, Oncología, Análisis Clínicos y Radiodiagnóstico, además de Urgencias, FarmaciaHospitalaria y Medicina Preventiva.

El hospital ha alcanzado diversos distintivos y acreditaciones, como la Certificación de CalidadAvanzada en las unidades de Laboratorio, Farmacia, y Formación Continuada; el Distintivo de“Manos Seguras” concedido por el Observatorio para la Seguridad del Paciente; laCertificación como Centro Mentor en “Practicas Seguras en Cirugía”, el Certificado deReconocimiento a la UCI en el proyecto Bacteriemia Zero; la Certificación en Gestión de Calidad ISO9001, y en Gestión Ambiental. Es además, Miembro de la Red Andaluza de Hospitales y CentrosSanitarios Libres de Humo, y se encuentra en la Fase 1 de acreditación de la iniciativa para lahumanización y la lactancia.

En cuanto a su capacidad asistencial, hay que destacar que el pasado año 2017 este centrosanitario atendió un total de 69.739 urgencias hospitalarias y 6.720 intervenciones quirúrgicas, delas cuales más de 4.700 fueron por cirugía mayor ambulatoria en la que se utilizan técnicasquirúrgicas mínimamente invasivas sin ingreso; además, se produjeron 8.434 ingresos hospitalarios;y se realizaron 181.000 consultas externas y 167.493 pruebas diagnósticas.

Información de autoría
Teléfono
955006300
Formulario de contacto

Compartir en

Índice