Más de 350 expertos en dermatología se reúnen en Málaga para debatir sobre investigación y avanzar en el diagnóstico precoz de las patologías pediátricas

Más de 350 expertos en dermatología se reúnen en Málaga para debatir sobre investigación y avanzar en el diagnóstico precoz de las patologías pediátricas
La Unidad de Gestión Clínica de Dermatología del Hospital Regional de Málaga ha organizado laXXIX Reunión Anual del Grupo Español de Dermatología Pediátrica de la Academia Española deDermatología y Venereología (AEDV), que por primera vez visita la provincia. A la misma asistiránmás de 350 expertos de todo el país que profundizarán en las enfermedades que afectan a la piel enpacientes en edad pediátrica.
La reunión, que contará con un total de 35 comunicaciones orales y 88 pósteres, se celebraráentre hoy y mañana en el Hotel Barceló de Málaga, donde los dermatólogos tratarán en las distintasponencias casos clínicos y series relevantes y de actualidad de una temática muy diversa. Además,asistirá como ponente invitada Lisa Weibel, de la Universidad de Zurich.
El director de la Unidad de Gestión Clínica de Dermatología del Hospital Regional de Málaga,Leandro Martínez, admite la oportunidad que para Málaga supone acoger una reunión de estaenvergadura. "Responde a la demanda del grupo de dermatología pediátrica y a consecuencia delprotagonismo que dentro de este desarrolla el servicio de Dermatología de nuestro hospital, con unpapel activo en presentación de casos, estudios y en el desarrollo de la dermatología pediátrica,siendo la unidad referencia, coordinada por Ángel Vera, en la provincia y dentro de nuestracomunidad", agrega.
Entre las distintas temáticas sobre las que versa el programa de las dos jornadas, los inscritospodrán ser testigos tanto de mesas redondas asistenciales como de investigación. Así, se tratarán,entre otros, los avances genéticos, "cuya utilidad está demostrada para el diagnóstico precoz denumerosas enfermedades que están cambiando las clasificaciones y que pueden ayudar a seleccionar eltratamiento para su mayor efectividad", agrega Leandro Martínez.
Asimismo, se tratará el abordaje de las lesiones cutáneas propias de algunas enfermedades conafectación sistémica, como la neurofibromatosis tipo 2 o la eficacia y buena tolerancia delpropranolol en el hemangioma infantil. Las mesas también versarán sobre el avance en elconocimiento y el tratamiento de las anomalías vasculares por parte del dermatólogo pediátricoy se abordará la necesidad de interpretar las señales en la piel de los problemas psicológicos enlos niños. Además, se contará con el caso clínico de dos pacientes con epidermólisis ampollosadistrófica recesiva que lograron quedar embarazadas y cuya gestación llegó a término con un estadode salud óptimo por parte de los recién nacidos.
La unidad de Dermatología Pediátrica de la UGC de Dermatología del Hospital Regional atiendecada año unas 2.000 consultas en el Materno Infantil. En esta zona del centro sanitario losprofesionales atienden todas las patologías dermatológicas que afectan a los niños, desdeenfermedades comunes y tan prevalentes como la dermatitis atópica o nevus congénitos hastamalformaciones vasculares, o complejos síndromes que afectan a los niños con un compromisopreponderante de la piel. Esta unidad es referente en la provincia de Málaga y recibe casos deconsultas de Almería, Jaén y Cádiz.
Compartir en