Salud recuerda a la población la importancia de protegerse frente al VIH en el Día Mundial contra la enfermedad

Salud recuerda a la población la importancia de protegerse frente al VIH en el Día Mundial contra la enfermedad
Mantener una serie de medidas de prevención frente al virus VIH y facilitar un diagnósticoprecoz con la realización de una prueba de detección, bien a través de la saliva o de un análisisde sangre en caso realizar ciertas prácticas de riesgo, son los consejos fundamentales que laUnidad de Enfermedades Infecciosas de Huelva quiere hacer llegar a la población como una formaeficaz de evitar la enfermedad coincidiendo con la celebración, en la jornada de hoy, del DíaMundial contra el Sida.
Unas recomendaciones por parte de los especialistas en Infectología de los Hospitales Juan RamónJiménez e Infanta Elena, que van dirigidas a continuar con la tendencia a la baja que vieneregistrando la provincia en los últimos dos años en cuanto al número de nuevos diagnósticos deinfección por el VIH. En este sentido, durante 2016 se han registrado en Huelva 24 nuevos casos, unnúmero muy inferior a las cifras que se manejaban en ejercicios anteriores.
Continuar con esta tendencia de disminución de nuevos casos y de detección precoz de lainfección con el fin de iniciar cuanto antes el tratamiento, son ahora los objetivos que seplantean desde la administración sanitaria para la provincia, enmarcados dentro de la estrategiadel Plan Andaluz frente al VIH/SIDA y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) que seencuentra desarrollando la Consejería de Salud y que integra toda una batería de medidas paraerradicar la enfermedad en la comunidad.
Precisamente con esta intención se encuentra en funcionamiento el Programa de Detección Precozdel VIH, liderado por la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales encolaboración con varias asociaciones y ONGs de la provincia. Se trata de una de las principaleslíneas de trabajo de la Junta que posibilita, a partir de la recogida de saliva o de una pequeñamuestra de sangre similar a las utilizadas para el control de la glucosa, el diagnóstico precoz delos anticuerpos que produce el organismo en respuesta al virus y que está recomendado para aquellaspersonas que hayan realizado alguna práctica de riesgo, como mantener relaciones sexuales sinprotección o compartir material de inyección para el consumo de drogas.
Durante el año 2016 se han realizado 335 pruebas en Huelva por parte de los profesionales deCruz Roja, la Asociación Arrabales, la Fundación Triángulo y la ONG Mujeres en Zona de Conflicto,que son las encargadas de la realización de los test, dentro de este programa de colaboración conla administración sanitaria, con vistas a facilitar la accesibilidad de estas pruebas rápidas a lapoblación diana.
Según los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad, se estima que alrededor de un18% de las personas que presentan infección por VIH no lo saben, lo que implican que puedetransmitirlo a otras personas si mantienen prácticas sexuales de riesgo. A ello hay que añadir unretraso en el inicio del tratamiento y peor pronóstico de la enfermedad, con el perjuicio en sucalidad de vida.
Además de distribuir los test de diagnóstico rápido -denominados Oral Quick- a las asociaciones,la Consejería de Salud es la responsable de la formación de los profesionales de las entidadesencargados de realizarlos, en la que se incide en el aprendizaje de habilidades emocionales para laatención a usuarios con VIH y de comunicación con pacientes, allegados y otros profesionales, asícomo el protocolo de uso del test.
En cuanto al balance del año 2016, en Huelva se notificaron 24 nuevos casos de infección porVIH, de los que el perfil medio es de un hombre con una media de edad de 37 años. La categoría detransmisión más frecuente en toda Andalucía fue la de hombres que tienen sexo con hombres (HSH) enmás de un 50% de los casos, seguida de la transmisión heterosexual, con más de un 22% del total, sibien en el caso de los usuarios de drogas por vía intravenosa (UDI) apenas superó el 2%. Estosdatos son similares a los publicados recientemente por el Ministerio de Sanidad a nivel nacional.Precisamente con el fin de prevenir el contagio en la población más vulnerable y en adolescentes yjóvenes en general, donde las cifras son mayores, la Junta viene distribuyendo material deprevención y poniendo en marcha acciones específicas de concienciación.
Otro de los objetivos de la misma estrategia del Plan Andaluz frente al VIH/Sida y otras ITS esgarantizar que todas las personas con infección por el VIH reciban atención sanitaria en el nivelmás adecuado a su situación y accedan al tratamiento con criterios de calidad y equidad. Eltratamiento antirretroviral disminuye de forma drástica la morbimortalidad e incrementa laexpectativa de vida de los pacientes con infección por el VIH. Pero además, mejora notablemente lacalidad de vida, que ahora puede ser prácticamente normal para la mayoría de los pacientes.
En este sentido, desde la propia Unidad de Enfermedades Infecciosas se viene trabajando envarios proyectos de investigación nacionales e internacionales ligados a ensayos clínicos, con elfin de mejorar las estrategias de tratamiento para los pacientes con VIH con el fin de reducirtoxicidades y efectos secundarios sin restar eficacia alguna a los fármacos. Los resultados deambos estudios, que están contribuyendo a cambiar de forma efectiva la práctica clínica en todo elpaís, han sido reconocidos a nivel internacional con su publicación en una de las revistas másprestigiosas del mundo en este campo.
Compartir en