El Área Sanitaria Norte de Málaga se suma a la iniciativa Café con Ciencia entre la juventud antequerana
Profesionales del Área Sanitaria Norte de Málaga han participado en la primera edición de laactividad 'Café con Ciencia', una iniciativa pionera en la comarca que tiene como objetivo acercara los jóvenes y adolescentes el día a día de profesionales que desarrollan labores científicas einvestigadoras. Un total de 67 estudiantes del IES Pedro Espinosa han asistido a este taller en elque se ha tratado sobre investigación e innovación en salud.
Los estudiantes han podido dialogar sobre la investigación en el campo de la Salud. El alumnadoha realizado preguntas sobre las pautas básicas a la hora de iniciar una investigación y suposterior desarrollado y han podido familiarizarse con cuestiones como la neurociencia y labiotecnología, la salud, la alimentación o las emociones. También se ha incidido en la importanciadel espíritu crítico, inquieto y creativo, que lleva a los investigadores a plantearse cuestiones ypreguntas sobre las cosas que nos llaman la atención, cuestiones que también se plantean estosestudiantes a la hora de crear nuevos platos en su cocina para que sean atractivos, novedosos ysobre todo saludables.
Durante la sesión se ha explicado al alumnado del IES Pedro Espinosa que la salud incluyenuestro bienestar emocional, psíquico y social; afecta a la forma en cómo pensamos, sentimos yactuamos en nuestra vida cotidiana; y también ayuda a determinar cómo nos enfrentamos al estrés,cómo nos relacionamos con otras personas y cómo tomamos decisiones.
Durante la actividad el psiquiatra e investigador del Área Sanitaria Norte, AndrésFontalba, junto con la directora médico, Isabel Navarro, han explicado que existen varias causaspara la perdida de la salud que genera enfermedad, y no solo del cuerpo sino de la mente,especificando de éstas enfermedades mentales que "la genética y la historia familiar jueganun papel muy importante, así como situaciones de mucho estrés o circunstancias externas que seproducen en de nuestro entorno, como una vivencia traumática", y que la realización personal en lajuventud es fundamental y hacer actividades que gusten, relacionado con la alta motivación quetienen este alumnado de la escuela de hostelería de Antequera.
La investigación en Salud Mental actualmente está estudiando cuál es la relación entre los genesde una persona y el ambiente que le rodea que determinan la aparición de una enfermedad mental. LaPsiquiatría Social se focaliza en buscar la relación entre los trastornos mentales que afectan alas personas y las características sociales de los mismos, y una parte fundamental es el entorno yla alimentación saludable, de ahí la idoneidad de realizar esta actividad con los futurosprofesionales de la hostelería de Antequera.
Por su parte Rogelio García y Daniel Moreno de la dirección de Enfermería del Área Norte deMálaga, han compartido con el grupo durante el desayuno la importancia de hacer participaciónciudadana con los pacientes y con las asociaciones para priorizar las necesidades de salud en lapoblación, así como detectar las áreas más críticas para investigar e innovar en ellas en busca desoluciones a las cuestiones que planteen las personas con problemas de salud. Muchos de estosproblemas vienen determinadas por la enfermedad y la imposibilidad de poder comer todo tipo dealimentos, y la importancia de hacer atractiva la comida sin perder el punto saludable, logrando que sea equilibrada pese a que ciertas personas no puedan comer todo tipo de alimentos,como el gluten en celiacos, intolerancias a lactosa y otras importantes alergias alimentarias.
En general, se ha visto la importancia de comer sano y equilibrado, muy en línea con lasinquietudes del grupo de estudiantes de la escuela de hostelería, al entender que comer sanoimplica salud y que es necesario investigar en cómo hacer la comida saludable mucho más atractiva,asegurando así que se consuman más que las comidas ricas en grasas y azucares excesivos.
Divulgación
'¡Café con Ciencia' es una iniciativa organizada por la Fundación Descubre, en colaboración conlas principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía. Se enmarca dentro de lasactividades de la Semana de la Ciencia y cuenta con el apoyo de la Consejería de Economía,Innovación, Ciencia y Empleo.
Este tipo de desayunos-coloquio tiene como objetivo divulgar la ciencia a través del diálogo yla interacción entre investigadores y estudiantes, así como despertar las vocaciones y el interéspor la profesión científica. Así, durante una hora, los estudiantes han podido resolver sus dudas ycuriosidades sobre distintas cuestiones.
Compartir en