La Junta reconoce como zonas cardioaseguradas a todas las estaciones de metro malagueñas

La Junta reconoce como zonas cardioaseguradas a todas las estaciones de metro malagueñas
La Consejería de Salud ha concedido la distinción de ‘zona cardioasegurada’ a las 13estaciones de la empresa Metro Málaga tras cumplir con los requisitos en materia formativa einstalación de desfibriladores externos semiautomáticos. Así, todas las estaciones de Metrodisponen de personal entrenado para actuar ante una parada cardiaca, situándose Málaga con un totalde 69 instalaciones reconocidas como zonas cardioaseguradas.
La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Ana Isabel González juntoaLdirector del Servicio Provincial del 061 en Málaga, Félix Plaza, han hecho entrega al directorgeneral de Metro Málaga, Fernando Lozano y al director de Operaciones y SGI, Ramón Madero, losdistintivos de zona cardioasegurada. En el día mundial del corazón –ha explicado González-reconocemos a los profesionales del metro y de todas las instituciones que hasta la fecha se hancertificado como zonas cardioaseguradas que “están capacitados para actuar de forma inmediataen caso de presenciar una parada cardiorrespiratoria, sumando sinergias a la posterior asistenciapor parte de los equipos de emergencias sanitarias, con los objetivos de disminuir la mortalidad ysecuelas a través de una excelente actuación inicial”.
Por su parte, el director gerente de Metro Málaga, Fernando Lozano, ha manifestado que“estamos muy satisfechos por recibir este reconocimiento como zona cardio asegurada, porparte de la delegación de Salud, ya que nuestras máximas desde el inicio es garantizar la seguridadde nuestros usuarios en todos los niveles, dando un servicio de calidad con las máximas garantías yniveles de confort”.
Málaga cuenta con un total de 69 instalaciones reconocidas tras la puesta en marcha delprograma, según lo establecido en la Orden de 4 de junio de 2013 (BOJA 113/2013), por la cuál laEmpresa Pública de Emergencias Sanitarias es la encargada de la gestión y registro de lasorganizaciones que disponen del certificado de ‘Zona cardio-asegurada’, que constataque dichas instituciones han formado a sus profesionales y han ubicado desfibriladores en susinstalaciones, en el número y los lugares adecuados.
A las 13 estaciones de metro reconocidas, se suman otras 56instalaciones que han recibido el distintivo desde 2014, entre las que se encuentran en Málagacapital las siguientes: el Centro Náutico del Real Club Mediterráneo, la empresa Dekra Testing andCertification Sau (antigua AT4), el complejo deportivo de la Universidad de Málaga, los campos dedeportes de ‘El Retamar’ y ‘El Tomillar’, los polideportivos‘Ciudad Jardín’, ‘José Paterna’ y ‘Tiro Pichón’, el IlustreColegio de Médicos, las Explotaciones Deportivas de Alto Rendimiento Malagueño, S.L. (CentroDeportivo El Cónsul), la Piscina Complejo Deportivo Ciudad Jardín, el Centro Wellness O2 de ElPerchel, el supermercado Lidl, el Club Social del Real Club Mediterráneo, los centros Valssport‘Cruz de Humilladero’ y ‘Teatinos’ y el centro de producción y ellaboratorio de la empresa EPCOS en Málaga, situadas en Málaga capital.
Las restantes se encuentran en la provincia y son el centrocomercial Rincón de la Victoria, los polideportivos municipales de Arroyo de la Miel y deBenalmádena Pueblo. En esta misma localidad también están distinguidos el Complejo los amigos BeachClub de Mijas Costa y el Complejo Zahara Sunset Club, AMO Holidays, SL, el Club de hielo y el ClubMunicipal de Raqueta Benalmádena. En Ojén, su ayuntamiento y sus instalaciones deportivasmunicipales; en Estepona, el pabellón deportivo ‘El Carmen’, el centro cultural‘Padre Manuel’ y el edificio Puertosol del ayuntamiento; en Cártama, la Tenencia deAlcaldía Estación de Cártama y la Casa Consistorial del propio Ayuntamiento, los campos de fútbolmunicipales de Cártama estación y Cártama pueblo y la Ciudad Deportiva; en Archidona, elpolideportivo municipal ‘Fernando Rodríguez’ y el Campo Municipal de Fútbol; enVillanueva del Rosario el Polideportivo Municipal ‘Miguel de Aguilera’ y su casaconsistorial; en Marbella, el Centro comercial centro plaza y el Marbella Club Hotel SA; en Nerja,la ciudad deportiva Enrique López Cuenca, el Pabellón y la Piscina Cubierta y el Polideportivomunicipal del Ayuntamiento.
También están distinguidos el Gimnasio Municipal del Ayuntamiento de Villanueva del Trabuco, laclínica ‘El Torcal’ en Antequera, los hoteles Lima de Marbella y Plaza Cavana de Nerja,y seis instalaciones deportivas de Alhaurín de la Torre: el estadio de fútbol ‘LosManantiales’, las pistas municipales de tenis ‘El Cardón’, el polideportivo‘Blas Infante’ y ‘El Limón’, el centro acuático municipal y campo de fútbol7 de ‘Carranque’.
En este sentido, la delegada de Salud ha agradecido la aportación de todas estas instituciones“por la responsabilidad social que ejercen y su contribución a la protección de lasalud y la seguridad de la población malagueña”.
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo occidental y, entreellas, ocupa un lugar destacado la muerte súbita cardiaca que suele ocurrir, de manera mayoritaria,fuera del entorno hospitalario. La correcta atención a la parada cardiorrespiratoria consiste en laaplicación precoz de una serie de acciones conocidas como cadena de supervivencia que incluye, poreste orden, el reconocimiento de la situación y activación del sistema de emergencias sanitarias,el inicio inmediato de las maniobras de soporte vital básico, la desfibrilación eléctrica precoz yla rápida instauración de las técnicas de soporte vital avanzado.
Los equipos de emergencias del 061 en Andalucía han atendido en este último año 1.186 pacientesen parada cardiorrespiratoria, el 72% de ellos varones. La edad media de los hombres fue 61,9 añosy 64,2 para las mujeres. En el 59% de las asistencias la parada sucedió en el domicilio y el motivode la llamada al centro de coordinación fue inconsciencia en el 68% de los casos. Más de un tercio(33,6%) de estas paradas atendidas ya habían recibido reanimación a cargo de testigos a la llegadadel equipo de emergencias; destacando que dos de cada tres casos lo hicieron con ayuda telefónicadel centro coordinador.
RCP Telefónica
Desde los centros coordinadores de urgencias y emergencias del 061, ante una situación desospecha de parada cardiorrespiratoria, se anima y se explica a los alertantes como realizar estasmaniobras básicas mientras que llegan los equipos de emergencias al lugar del suceso, dado que estádemostrado que intentar aplicar estas técnicas a pesar de no tener conocimientos previos enprimeros auxilios, ayuda a muchos pacientes.
Estos episodios, que pueden sobrevenir en cualquier lugar con pequeños síntomas como el ahogo yla pérdida de conocimiento, están motivados generalmente por problemas de fribrilación ventriculary de taquicardia ventricular sin pulso, que impiden el bombeo de la sangre y la llegada de oxígenoa todo el cuerpo.
Los cinco minutos posteriores a una parada cardiorrespiratoria son claves para el afectado y porello es fundamental que la persona que tiene el contacto inicial actúe de forma inmediata alertandoa los equipos de emergencias sanitarias y aplicando entre tanto técnicas de reanimación básicas,como la ventilación boca a boca y el masaje cardiaco externo.
La disponibilidad de un equipo de desfibrilación eléctrica precoz, que puede ser utilizado porpersonal ajeno a la profesión sanitaria con la realización de un curso básico de entrenamiento,añade el recurso más eficaz para restablecer el ritmo cardiaco viable y reducir al máximo el riesgode muerte. La supervivencia de muchas de las víctimas depende de que se apliquen las técnicasbásicas de reanimación cardiopulmonar en los primeros 3 o 4 minutos, lo que puede aumentar lasposibilidades de supervivencia en más del 50% de los afectados.
Compartir en