El Complejo Hospitalario de Jaén y la asociación ?Aden? organizan hoy y mañana la II Jornada Regional de Diabetes

Esta actividad formativa e informativa tratará sobre los hábitos de vida más adecuados y los problemas más habituales de los pacientes con esta enfermedad
Andalucía, 03/11/2017

La Unidad de Endocrinología y Nutrición del Complejo Hospitalario de Jaén y la asociaciónprovincial ‘Aden’ organizan las II Jornada Regional de Diabetes, que tiene lugar hoy ymañana en la capital jiennense.

Esta actividad formativa e informativa trata sobre los hábitos de vida más adecuados, tanto ensu alimentación como en la práctica de ejercicio físico, y los problemas de salud más habituales delos pacientes con esta enfermedad. Cuenta con la presencia de expertos en estas materias de toda lacomunidad autónoma andaluza.

“El objetivo de iniciativas de este tipo es sensibilizar a la población sobre la diabetes,que se puede controlar y tratar para prevenir las complicaciones que genera, como la ceguera, elpie diabético, la retinopatía o la cardiopatía. Es fundamental para ello su diagnóstico lo másprecoz posible y la educación y conocimientos sobre su tratamiento”, subrayan susorganizadores.

El programa de este curso, que se lleva a cabo en el antiguo hospital ‘San Juan deDios’, incluye diez ponencias de profesionales sanitarios y una actuación musical del grupo‘Lo que diga Charlie’ como clausura.

Los temas incluidos en estas conferencias van desde el etiquetado de los alimentos recomendablespara los pacientes con diabetes hasta su nutrición y problemas más habituales oculares, renales,bucodentales, sexuales o en los pies.

Los ponentes de estas charlas son los enfermeros Isabel Hervás y Carlos Carrascosa, losendocrinólogos Piedad Santiago, Carolina Sánchez y Alberto Moreno, el oftalmólogo Félix Alañón, elóptico Sebastián Lucena, el podólogo Jesús Navas, el nefrólogo Antonio Liébana, el estomatólogoEduardo Abad y la pediatra Marta de Toro.

Plan Integral

El Plan Integral de Diabetes de Andalucía de la Consejería de Salud pone el énfasis en laprevención y el diagnóstico precoz de esta patología, que afecta a más del 15% de la población demás de 18 años, aunque un tercio lo desconozce.

Este programa de la sanidad pública andaluza incide en actuar lo antes posible en elfomento de hábitos de vida saludable sobre la población de riesgo y diagnosticar la presencia deesta enfermedad antes de que aparezcan las complicaciones de la misma.

Información de autoría
Teléfono
955006300
Formulario de contacto

Compartir en

Índice