El Hospital Juan Ramón Jiménez inicia los 'Viernes Con-Ciencia' con los investigadores Bernat Soria y Laureano de la Vega

El Hospital Juan Ramón Jiménez inicia los 'Viernes Con-Ciencia' con los investigadores Bernat Soria y Laureano de la Vega
El Hospital Juan Ramón Jiménez inicia los ‘Viernes Con-Ciencia’ con las conferenciasde los prestigiosos investigadores Bernat Soria y Laureano de la Vega sobre la investigación enterapia celular y los mecanismos de resistencia al tratamiento en cáncer, un foro abierto aprofesionales del ámbito sanitario, a la comunidad universitaria, al voluntariado y movimientoasociativo, así como a la ciudadanía onubense interesada.
Este ciclo de conferencias se desarrollará en el salón de actos del centro hospitalario de mayoa noviembre y contará con científicos del ámbito nacional e internacional. Esta iniciativa suponeuna clara apuesta del Juan Ramón Jiménez por ofertar a los profesionales sanitarios y a todos losinteresados la oportunidad de tener a su alcance a referentes del mundo de la ciencia biomédica endiferentes ámbitos del conocimiento.
El doctor Bernat Soria dirige el Departamento de Regeneración y Terapia Celular del CentroAndaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), así como un grupo de investigacióny una unidad de apoyo en el mismo, centrado en la terapia celular para el tratamiento de ladiabetes mellitus y la investigación de aspectos básicos de la biología de las células madre.
El científico ha liderado diversos estudios internacionales y ensayos clínicos, participandodentro del grupo de ‘Desarrollo y regeneración de islotes pancreáticos’ en lainvestigación que ha tratado de identificar objetivos innovadores para amortiguar el procesoinmune, al tiempo que promover la supervivencia y la función de las células beta del páncreas,teniendo como resultado el descubrimiento de una molécula con un alto potencial terapéutico ante ladiabetes tipo 1, una enfermedad que se estima afecta a 800.000 andaluces.
Por su parte, el científico onubense Laureano de la Vega trabaja en la Universidad de Dundee, enEscocia, donde dirige un grupo de investigación en el Centro contra el Cáncer Jacqui Wood.Recientemente, ha recibido una beca de la Cancer Research UK (CRUK), que subvenciona lainvestigación del cáncer en Reino Unido. Se trata de una de las ayudas más importantes en estecampo a nivel europeo y mundial.
Sus estudios están centrados en la identificación de los mecanismos que permiten a las célulascancerosas proliferar y resistir a la quimioterapia. En concreto, está focalizado en identificar larespuesta al estrés de las células tumorales, en los que parece estar involucrada una proteínaquinasa llamada HIPK2. La investigación tiene por tanto como objetivo modular estos mecanismospara, selectivamente, eliminar o hacer más sensibles las células de cáncer sin afectar a lascélulas no tumorales, centrando sus estudios fundamentalmente en pulmón y mama.
El ciclo ‘Viernes Con-Ciencia’, que se desarrolla con el apoyo de la fundación deinvestigación onubense FABIS, contará con cinco foros científicos. El próximo está previsto para el15 de junio con la conferencia del doctor Ignacio Hernández, neurólogo y experto en Big-Dataaplicada a la clínica. En el tercero, el doctor Yacine Kadi, responsable tecnológico del GranColisionador de Hadrones (LHC), el acelerador de partículas de la Organización Europea para laInvestigación Nuclear (CERN), y el doctor Francisco Rodríguez, investigador del Instituto deInvestigación Biomédica (IBIS), disertarán sobre la traslación de la investigación básica y laclínica.
La onubense Paula Martínez, doctora en biología molecular y celular e investigadora del CentroNacional de Investigación Oncológica (CNIO), abordará la investigación oncológica básica.Finalmente, el ciclo se cerrará con una mesa dedicada al liderazgo en trasplantes, que contará conlos coordinadores nacional y regional de la organización de trasplantes, Beatriz Domínguez y ManuelAlonso, respectivamente; el secretario general de Investigación, Desarrollo e Innovación de laConsejería de Salud, Rafael Solana, y el responsable del grupo de trasplante pulmonar del HospitalReina Sofía de Córdoba, Ángel Salvatierra, coincidiendo con la celebración de los 25 años de lacoordinación de trasplantes del Área Hospitalaria Juan Ramón Jiménez.
Precisamente, el inicio de este ciclo de conferencias supone el preámbulo de una ampliaprogramación de eventos científicos, sociales y culturales que el Hospital Juan Ramón Jiménez estádiseñando con motivo de la celebración del 25 aniversario de su inauguración, y que servirá deespacio de encuentro y participación abierto a los profesionales, voluntariado, instituciones y ala ciudadanía onubense.
Compartir en