SAS y sindicatos aprueban mejoras para los profesionales sanitarios que permanezcan en puestos de difícil cobertura

Entre las medidas para paliar el déficit de especialistas en determinadas zonas geográficas se encuentran puntuaciones específicas para bolsa y ofertas de empleo o facilitar la ampliación de jubilaciones con jornadas reducidas
Andalucía, 23/05/2018

SAS y sindicatos aprueban mejoras para los profesionales sanitarios que permanezcan en puestos de difícil cobertura

El Servicio Andaluz de Salud y sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad (SATSE, Faspi-SMA,CCOO y UGT) han aprobado hoy una batería de mejoras para los profesionales sanitarios quepermanezcan en puestos de difícil cobertura. Esta iniciativa pretende reconocer la labor de losprofesionales que elijan trabajar en zonas rurales o remotas y garantizar la presencia yestabilización de profesionales en estos puestos.

Los incentivos acordados se plantean en distintos ámbitos: acceso a la formación continuada,reconocimiento, desarrollo profesional y mejoras retributivas asociadas al complemento de carreraprofesional o mejoras en los procesos de movilidad voluntaria y selección de personal.

De esta forma, se incorporarán en los procesos de selección de personal medidas que promuevan elacceso y permanencia en puestos de difícil cobertura. Para las convocatorias de Ofertas Públicas deempleo de personal fijo y procesos selectivos de carácter temporal, se incluirá en los baremos deméritos una puntuación específica y adicional para los servicios prestados en puestos de difícilcobertura. La puntuación adicional tendrá un peso máximo del 20% en el apartado de experienciaprofesional.

En las ofertas de destino de los procesos selectivos de personal fijo, se incluirán las vacantesexistentes en puestos de difícil cobertura y, en aquellos puestos de trabajo considerados dedifícil cobertura, el personal con nombramiento de larga duración podrá pasar a situación dedisponible en bolsa para recibir otra oferta de larga duración cuando hayan transcurrido al menosdos años desde su nombramiento (la regla común es de cuatro años). La solicitud de una localidaddonde existan puestos de difícil cobertura de esa especialidad y, en su caso categoría, no estarásometida a limitación temporal alguna.

Además, los profesionales en puestos de difícil cobertura, y que deseen voluntariamenteprolongar la permanencia en SAS una vez cumplida la edad de jubilación, podrán optar a ello en unpuesto de difícil cobertura y tendrán la opción de solicitar jornada reducida.

De otro lado, se modificarán los procesos de selección de personal temporal para que losprofesionales que están cursando la formación especializada (EIR) puedan inscribirse en las bolsasde empleo temporal antes del cierre de la fecha de corte del año anterior a la finalización delperiodo de residencia. La activación de solicitud quedará en todo caso condicionada a que finalicela formación. Al inicio del último año de residencia, la Dirección General de Profesionalesinformará a los residentes de las oportunidades de trabajo en la sanidad pública andaluza.

Con todas estas medidas se pretende promover la vinculación y permanencia en puestos y/ocentros de difícil cobertura, así como la incorporación inmediata de profesionales que finalicen suformación especializada a los procesos de selección temporal en estos centros.

En cuanto a la formación continuada, se desarrollarán programas de formación específicos paraestos profesionales que podrán realizar estancias de formación en centros de referencia conel fin de mantener las habilidades necesarias en la atención a patologías de elevada complejidad.En aquellos centros, con más del 50% en categorías o especialidades de difícil cobertura o más del40% de puestos de difícil cobertura, se promoverá un plan específico de impulso de la formación online y semipresencial para el conjunto de la plantilla.

Respecto a los procesos de movilidad voluntaria, se incentivará la permanencia de profesionalessanitarios de las categorías más demandadas en los centros sanitarios que presentan mayoresdificultades para su cobertura, reconociéndose adicionalmente al menos el 50% de la valoración pormes de servicios prestados con un límite de 30 puntos por la permanencia ininterrumpida en elúltimo puesto fijo que hubiera ocupado efectivamente. Este incentivo caducará cuando se produzca elcambio de destino.

Carrera profesional

Además, se modificará el marco regulador de los procesos de acreditación y carrera profesional.En este sentido, se contempla que los profesionales que reúnan los requisitos exigidos decertificación y hayan desarrollado su labor, al menos tres años continuados en estos puestos,podrán incorporarse al nivel II de carrera y, sin necesidad de haber alcanzado el segundo grado dereconocimiento, podrán acceder al nivel III de carrera profesional si cuentan con más de seis añosde trabajo en este tipo de puestos. El acceso a estos niveles de carrera conlleva el pago delcorrespondiente complemento retributivo.

Todos estos aspectos se recogerán como objetivos específicos en el próximo Plan de Ordenación deRecursos Humanos, actualmente en proceso de revisión y se continuarán trabajando y definiendo enMesa Sectorial. Asimismo, se propondrá la priorización en el seno de la Comisión de RecursosHumanos del Sistema Nacional de Salud, de los trabajos para adecuar la oferta de plazas deformación sanitaria especializada a las necesidades y lograr paliar la falta de médicos queactualmente padece el sistema, con especial preocupación por las plazas de Medicina de Familia yPediatras de Atención Primaria que se quedan sin cubrir sobre todo en áreas rurales. Igualmente,desde el SAS, se promoverá en la Comisión la posibilidad de regular la contratación deprofesionales extracomunitarios de forma que los médicos extranjeros no comunitarios que hanfinalizado la oferta formativa MIR puedan permanecer en el Sistema Nacional de Salud.

La Dirección General de Profesionales mantendrá actualizado, al menos una vez al año, larelación de puestos de difícil cobertura con el objetivo de contar con mecanismos ágiles deidentificación de los mismos. Este registro será público a través de la web del SAS. Se entiendepor puesto de difícil cobertura aquellos en los que el número de solicitudes de candidatosinscritos en la bolsa de empleo temporal para una categoría o especialidad es insuficiente paracubrir el número de profesionales efectivos en plantilla o aquellas plazas que no han podidocubrirse a través de los procedimientos ordinarios de ofertas de empleo temporal.

Información de autoría
Teléfono
955006300
Formulario de contacto

Compartir en

Índice