Genyo abre sus puertas a estudiantes de Granada y Jaén en unas jornadas sobre investigación

El Centro Pfizer - Universidad de Granada - Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (Genyo) ha celebrado hoy la jornada Unistem Day 2019 en la que han participado alumnos de educación secundaria y de bachillerato de los colegios Regina Mundi y Nuestra Señora de las Mercedes, de Granada; y las Escuelas Profesionales Sagrada Familia de Alcalá la Real, en Jaén. Esta cita, que se celebra simultáneamente en 15 países, busca despertar y estimular la vocación científica en los investigadores del mañana mostrándoles en qué consiste el trabajo de investigación en salud que se lleva a cabo en este centro.
La investigación en células madres han sido el eje central de este evento de carácter divulgativo en el que se buscaba trasladar a los estudiantes los avances realizados en este campo a través de debates y charlas en las que han podido aprender sobre las diferentes aplicaciones de las células madre en medicina o en qué consiste la terapia celular génica. Durante una jornada de cerca de cuatro horas, los alumnos de 4º de ESO y bachillerato han tenido igualmente la oportunidad de conocer de mano de investigadores de Genyo y del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra – CSIC en qué consiste dedicarse a la investigación en salud y cómo se inicia y se desarrolla la carrera de un investigador a la vez que han podido conocer las instalaciones del centro y ver cómo se lleva a cabo la labor investigadora desde sus laboratorios. La actividad ha incluido también una videoconferencia con otras universidades y centros en los que se estaba celebrando el UniStem Day de forma simultánea, una divertida forma de compartir con jóvenes de otros lugares del mundo y con sus mismos intereses lo que han aprendido durante la jornada.
Encuentros de este tipo suponen una magnífica oportunidad para promover el aprendizaje y el descubrimiento de temas de innovación e investigación en células madre. Con este tipo de actividades dirigidas al público estudiantil se busca mostrar los últimos avances en investigación, a la vez que se les acerca al trabajo del investigador. El contacto directo con investigadores ayuda a los jóvenes a aprender y valorar el trabajo de estos, a la vez que contribuye a forjarles el carácter, perseverancia e integridad necesarios para iniciarse en el mundo de la investigación. Todo esto en un encuentro en el que también se divierten y comparten con sus compañeros seminarios, debates y visitas a los laboratorios donde adquieren los conceptos relacionados con la investigación que más les interesan para su futuro.
Inculcar en las futuras generaciones la vocación científica
UniStem, el Centro para la Investigación de Células Madre de la Universidad de Milán, lleva desde el año 2006 celebrando de forma simultánea el Unistem Day. Lo que comenzó como un evento divulgativo a nivel europeo cuenta ya con la participación de cerca de 100 universidades e institutos de investigación de 15 países de todo el mundo como Alemania, Australia, Austria, Colombia, España, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Italia, Singapur, Suecia, Polonia, Portugal y Reino Unido.
Se trata de la undécima edición de un evento dedicado a los más jóvenes que tiene por objetivo la divulgación del ámbito de la biología celular y, en concreto, el análisis y explicación de los últimos avances en el campo de las células madre a aquellos estudiantes que se encuentren en los últimos años de educación secundaria y que están planteándose dedicar su carrera a la ciencia.Granada, 15 de marzo de 2019
Compartir en