Urólogos de España y Portugal se forman en el Hospital San Universitario San Cecilio en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata empleando cirugía láser

Especialistas en Urología procedentes de hospitales de Andalucía, Castilla León y Portugal se han formado en el Hospital San Cecilio en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata, enfermedad presente en más de la mitad de varones de 60 años, a través de una técnica de cirugía láser que sustituye a la tradicional cirugía abierta.
El jefe de servicio de Urología y Litotricia del hospital ubicado en el PTS, Miguel Arrabal, y el doctor Fernando Meijide, procedente de Vigo, han sido los encargados de formar a los profesionales de urología en la enucleación prostática con láser de Holmium (HoLEP). Se trata de una técnica mínimamente invasiva que permite, mediante láser, separar al tumor benigno de la próstata, evitando las complicaciones de la cirugía abierta y propiciando una rápida recuperación de los pacientes.
La HoLEP es un procedimiento recomendado por las principales guías urológicas internacionales para realizar la enucleación (extirpación del tumor benigno), independientemente del tamaño de la próstata, con unos resultados notables. Así, se reduce la estancia hospitalaria en comparación con la cirugía abierta y la mayoría de los pacientes reciben el alta hospitalaria en las 24 horas posteriores a la intervención quirúrgica sin sonda, sin sangrado y sin requerimientos de analgesia.
En el taller, los profesionales asistentes han podido conocer a fondo cómo se aplica esta técnica quirúrgica, así como el instrumental endoscópico necesario y las fuentes de energía para aplicarla. Igualmente, a lo largo del taller se ha profundizado en el proceso de morcelación (corte del tejido a través de un dispositivo electromecánico) y posterior extracción del tejido prostático.
La formación realizada esta semana es la cuarta dedicada a la enucleación prostática organizada en el Hospital Universitario San Cecilio desde el pasado mes de octubre. En total, 14 especialistas en urología y 6 enfermeras se han especializado en esta técnica de cara a poder incorporarla en sus hospitales.
Aplicación en el hospital
En el servicio de Urología y Litotricia del Hospital Universitario San Cecilio ya se ha aplicado esta técnica desde noviembre de 2018 a 15 pacientes. El responsable del servicio, Miguel Arrabal, destaca “los excelentes resultados obtenidos en las intervenciones realizadas hasta el momento, gracias a la idoneidad de esta técnica y a la profesionalidad y especialización de los miembros del servicio, así como al equipamiento disponible en el hospital”. Actualmente, el equipo de Urología del hospital está formado por 48 profesionales.
Una patología muy frecuente
La hiperplasia benigna de próstata es una enfermedad muy frecuente en la población masculina, está presente en el 80% de los hombres mayores y se incrementándose progresivamente con la edad. Se produce por el crecimiento de la próstata y la obstrucción de uretra como consecuencia de ello.
Los síntomas son variables, pudiendo manifestarse como dificultad para orinar, sensación de no vaciar completamente la vejiga, aumento de la frecuencia con que se orina o incluso pérdidas urinarias. No obstante, es una patología benigna, si bien debe ser tratada para evitar complicaciones médicas como retención aguda de orina, sondaje vesical, sangrados prostáticos o insuficiencia renal.
Compartir en