El Distrito Sanitario Jaén-Jaén Sur organiza actividades para combatir el tabaquismo

Los centros de salud acogen diversas iniciativas para sensibilizar a la población sobre los riesgos de su consumo
Andalucía, 31/05/2019

El Distrito Sanitario Jaén-Jaén Sur ha organizado diversas actividades para combatir el tabaquismo, con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, que cada año tiene lugar el 31 de mayo, a través de los actos organizados con motivo de la Semana Sin Humo.

Entre ellas, junto al resto de Unidades de Tabaquismo Provinciales, coordinados por la Delegación Territorial de Salud y Familias de Jaén, se sumó a la XI Jornada Jiennense de Tabaquismo, en torno al lema de la OMS para este año: el tabaco y la salud pulmonar y que contó con la inauguración de la delegada territorial, Trinidad Rus, junto al Jefe de Servicio Salud, Francisco Javier Chavernas y al director del Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía (PITA) Vidal Barchilón Cohen. Durante el acto, se hicieron entrega de las acreditaciones por parte de la Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libres de Humo (RASSELH), representando a la red Global de Servicios Sanitarios Libres de Humo, a los directivos de aquellas Unidades de Gestión que han logrado el nivel de compromiso y reconocimiento al que aspiraban.  En este caso, del distrito sanitario han conseguido en el nivel Bronce: Bulevar, Cambil, El Valle, Las Fuentezuelas y Porcuna y como nivel Plata, Mengíbar y Torredelcampo.

El director del Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía hizo la ponencia “Tabaco y pulmón: Beneficios cuando dejas de fumar. Posteriormente participó Ana Mª Ruiz Bernal, Asesora Técnica del PITA, con la ponencia “Actualizaciones del PITA”. Finalmente tuvo lugar la mesa redonda: “Deshabituación tabáquica e incremento de peso: ¿Asociación inevitable?” con los siguientes participantes: Juan Bautista Molina Soria, jefe de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital de San Agustín de Linares. Pedro Latorre Román. Profesor de la Universidad de Jaén como Especialista en Actividad Física y Salud y Francisco Márquez Lopera, psicólogo de Servicios Sociales del Instituto Provincial de Bienestar Social de Córdoba.

Sensibilización en centros

Además, en los centros de Salud se han realizado otras actividades a lo largo de la semana, destacando la dotación de mesas de sensibilización sobre tabaquismo que incluyen entrega de folletos informativos, sensibilización e información sobre recursos para dejar de fumar y captación de personas fumadoras entre los usuarios que visiten el centro, aplicando cuestionarios de autovaloración sobre su dependencia física, y de motivación para dejar de fumar. También se realizan cooximetrías para medir el monóxido de carbono. En Alcalá la Real aprovechando el día del mercadillo, en colaboración con el Plan Local de Salud, se ha instalado una mesa para sensibilizar a la población fumadora y no fumadora y sobre todo a las personas fumadoras pasivas.

Paralelamente se han dado mensajes de sensibilización e información sobre tabaquismo en medios de comunicación como la radio, prensa y redes sociales, en los que se informa sobre recursos disponibles y pautas para dejar de fumar.

El Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía, fue activado en los Distritos Sanitarios de Jaén y Jaén Sur en el año 2006 para dar respuesta al principal problema de salud pública en Andalucía. El plan intenta llegar a todos los contextos sociales en su actuación, desarrollando tanto consejo, como deshabituación tabáquica en los centros de salud. Implementa igualmente programas de prevención y promoción de la salud en contextos educativos- Programa A No Fumar Me Apunto- y también en contextos laborales- Programa Promoción de Salud en el Lugar de Trabajo-. También se colabora con asociaciones y organizaciones relacionadas con colectivos desfavorecidos y/o con patologías asociadas al Tabaquismo, muy especialmente con el desarrollo de los Planes Locales de Salud.
 

Información de autoría
Teléfono
955006300
Formulario de contacto

Compartir en

Índice