El Hospital Virgen de las Nieves entrena a equipos de alto rendimiento en quirófano

Un total de 15 profesionales se forman en habilidades de comunicación y aprendizaje en grupo
Andalucía, 24/10/2019

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves ha realizado la primera edición del curso de Entrenamiento de Equipos de Alto Rendimiento con el fin de optimizar el trabajo en equipo, la coordinación y el empleo de herramientas de comunicación para obtener los mejores resultados en el quirófano. Esta iniciativa se realiza de forma habitual en el entrenamiento de equipos de trabajo de alta complejidad como, por ejemplo, en la aviación.

En esta sesión han participado 15 profesionales que forman parte de un equipo multidisciplinar (enfermería, cirugía y anestesia) y que trabajan habitualmente juntos en diferentes quirófanos del hospital granadino. Los temas que han tratado se han basado en herramientas de comunicación y prácticas seguras para ofrecer al paciente la mejor atención.

La directora de Anestesiología y Reanimación, María José García, ha indicado que “las emociones condicionan nuestra conducta, y la manera en que nos expresamos para comunicarnos puede condicionar nuestra eficacia en el trabajo de equipo”. En este sentido, este curso “es una herramienta para la mejora de la seguridad del paciente. Busca disminuir el impacto del factor humano a través del entrenamiento de equipos de alto rendimiento y pone especial interés en las habilidades de comunicación y las conversaciones de aprendizaje en grupo”.

Esta experiencia ya se ha llevado a cabo en otros centros hospitalarios a nivel nacional, la cual comenzó en el Hospital Gregorio Marañón, y que lleva formados a más de 400 profesionales en el país.

El Hospital, acreditado a nivel nacional como `Hospital Seguro´ en anestesia y reanimación

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves cuenta con la acreditación que lo distingue como "Hospital Seguro" en anestesia y reanimación, un reconocimiento del Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación (SENSAR), que premia la labor de estas unidades asistenciales en notificación de incidencias.

Esta iniciativa surgió bajo la idea de que comunicar las incidencias y compartirlas entre profesionales y contribuye a aprender y evitarlas, ya que la comunicación de incidentes en cuanto a seguridad del paciente permite aprender de los errores y establecer los mecanismos oportunos para que no se repitan.

Se trata de un sistema nacional de comunicación de incidentes en anestesia, que funciona desde 2009. Estos se comunican de manera anónima y voluntaria en una plataforma en línea con la contraseña de cada hospital y son evaluados por el grupo de analizadores del propio servicio.

Tras el análisis se llevan a cabo las diferentes medidas oportunas y se realiza su difusión, esto se realiza a nivel local que es donde se pueden establecer barreras para evitar estos incidentes. Pero además se comparten a nivel nacional, con lo que se pueden observar incidentes similares y las medidas o acciones realizadas en otros hospitales para evitar dichos eventos y aprender de los demás.

Por medidas de seguridad se entienden todas aquellas encaminadas a hacer la atención al paciente lo más segura posible evitando cualquier evento adverso. Entre ellas, se incluye el check list quirúrgico, cursos de formación para profesionales, sesiones clínicas, talleres sobre uso seguro del medicamento, o distintos protocolos de actuación.

Información de autoría
Teléfono
955006300
Formulario de contacto

Compartir en

Índice