Especialistas y pacientes se reúnen en una jornada sobre Prevención de la amputación, como riesgo y consecuencia de los accidentes de tráfico 

El Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Virgen Macarena asiste una media de 60 nuevos pacientes al año que presentan gran discapacidad acompañada de múltiples trastornos 
Andalucía, 08/11/2019

Hoy viernes, ha sido inaugurada en el aula magna del Hospital Universitario Virgen Macarena, una Jornada sobre ‘Prevención de la amputación: riesgos y consecuencias de los accidentes de tráfico’. Un encuentro organizado conjuntamente por el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del centro hospitalario que dirige Manuel Rodríguez- Piñero, y la asociación de pacientes amputados ANDADE.

Este foro reúne tanto a profesionales sanitarios del Hospital Virgen Macarena como del Servicio de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061, y del Hospital Virgen del Rocío, por un lado, como a miembros del Subsector de Tráfico del Grupo de Atestados de la Guardia Civil, representantes del Servicio de Prevención de Incendio y Salvamento del Ayuntamiento de Sevilla, y pacientes amputados, por otro. En el se analizan diferentes aspectos relacionados con la  valoración y asistencia a este tipo de pacientes, junto con los procesos de rehabilitación y fisioterapia. Asimismo, los expertos no sanitarios, expondrán su experiencia en el campo del siniestro vial y los últimos avances en Biocinemática del vuelco lateral en accidentes de autobús, análisis del riesgo y mecanismo lesional de estos.

“El Servicio de Rehabilitación del centro hospitalario asiste anualmente en consulta  entre 50 y 60 nuevos paciente amputados, estos presentan una gran discapacidad pues suelen acompañarse de múltiples co-morbilidades y tienen una edad avanzada, por tanto, aunque no supone un numero elevado de pacientes, si se trata de pacientes con necesidades importantes de recursos asistenciales, entre consultas y sesiones de fisioterapia”, nos explica Manuel Rodríguez-Piñero.

La causa mas frecuente de las amputaciones de miembros es la arteriopatía diabética, y en segundo lugar la traumática, que afecta a pacientes más jóvenes, estos últimos tienen una esperanza de vida mayor, y por tanto viven más tiempo con la prótesis.

Habitualmente, el periodo medio de los pacientes para conseguir su protetización(colocación de prótesis a un amputado), suele ser de 4-5 meses con sesiones de fisioterapia diarias, así como consultas médicas de revisión y seguimiento semanales durante su periodo de rehabilitación ambulatoria. Los pacientes amputados son pacientes que requieren revisiones periódicas en el Servicio de Rehabilitación, debido a los problemas causados por la prótesis y complicaciones del muñón.


 

Información de autoría
Teléfono
955006300
Formulario de contacto

Compartir en

Índice