Una nueva convocatoria permitirá contratar a técnicos en las estructuras de apoyo a la I+i

Una nueva convocatoria permitirá contratar a técnicos en las estructuras de apoyo a la I+i
Esta iniciativa del SAS pretende reforzar la práctica científica que se realiza en el Sistema Sanitario Público de Andalucía
El impulso a la investigación biomédica es un compromiso de la Consejería de Salud y Consumo que se materializa en una serie de acciones orientadas a reforzar la práctica científica. Prueba de ello es una esta convocatoria que permitirá contratar a técnicos en las estructuras comunes de apoyo a la investigación del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Esta medida del Servicio Andaluz de Salud (SAS) hará posible la contratación de nueve profesionales de perfil técnico en tres áreas prioritarias para la investigación: bioinformática, investigación clínica y evaluación científica y resultados de I+i del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
La convocatoria se estructura en dos fases: en la fase 1, abierta hasta el próximo 12 de agosto, serán los centros sanitarios, institutos de investigación y fundaciones gestoras del Sistema Sanitario Público de Andalucía quienes deberán solicitar y justificar la necesidad de los puestos de trabajo para las estructuras de apoyo a la investigación en base a tres perfiles: técnico especialista o coordinador, técnico y técnico auxiliar.
Por su parte, en la fase 2, y una vez publicado el listado de estructuras de apoyo admitidas en la fase anterior, serán ya los propios candidatos quienes soliciten los puestos cumpliendo una serie de requisitos, entre ellos, tener conocimientos técnicos o experiencia acreditada en funciones de apoyo a la investigación del área del puesto al que opten.
Impulsar la práctica científica en la sanidad pública
Esta convocatoria, que se publicó por última vez en 2015, permite incorporar talento experto a las estructuras comunes de apoyo a la investigación que existen en hospitales e institutos de investigación del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Con estas nuevas incorporaciones, será cerca del medio centenar de profesionales los que se hayan incorporado a las estructuras de investigación mediante esta convocatoria, una herramienta orientada a impulsar y reforzar la práctica científica en la sanidad pública.
Además de esta convocatoria, cuya información al completo se encuentra en la plataforma de Gestión de Convocatorias de la Fundación Progreso y Salud, el SAS tiene otras acciones orientadas también a impulsar la práctica científica. Se trata de la conocida como Acción A, para la intensificación anual de la actividad investigadora de personal facultativo o de enfermería (con una modalidad específica para los profesionales de Atención Primaria); la Acción B, para la incorporación de profesionales asistenciales con trayectoria y formación concreta reglada en investigación que durante al menos cuatro años compatibilizarán la actividad investigadora con la actividad asistencial; y el Programa Nicolás Monardes o Acción C, concebido para captar talento senior y dar estabilidad y continuidad científica a investigadores en la sanidad pública de Andalucía y cuyo plazo de solicitud se encuentra abierto hasta el 25 de julio.
Compartir en