Salud y Consumo da visibilidad a las personas que sufren por un suicidio en el Día Internacional del Superviviente

Andalucía, 22/11/2023

Salud y Consumo da visibilidad a las personas que sufren por un suicidio en el Día Internacional del Superviviente

 

La Dirección General de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones reúne por primera vez a asociaciones, entidades y supervivientes en una jornada que “pone en valor la disponibilidad de los sistemas de apoyo”

La Dirección General de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha conmemorado con una jornada en la que han participado asociaciones que hacen grupos de ayuda mutua de supervivientes del suicidio, otras involucradas en la atención y acompañamiento de personas en duelo por suicidio, así como supervivientes que han compartido su experiencia, el Día Internacional del Superviviente del Suicidio.

La directora general de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones, Trinidad Rus, en la inauguración de este encuentro, el primero de estas características, es “fruto del compromiso de este Gobierno con las federaciones y con los profesionales en trabajar de manera coordinada, colaborativa y de manera continua y regular para que las principales políticas y estrategias en salud mental tengan la participación y el trabajo conjunto por este fin común”.

Así, Rus ha destacado que “este acto quiere dar visibilidad a todas aquellas personas que sufren por la muerte de un ser querido por suicidio y poner en valor la disponibilidad de los sistemas de apoyo” y ha recordado que el Programa de Prevención de la Conducta Suicida en Andalucía (2023-2026) prioriza entre sus líneas de trabajo la posvención, que es la atención y acompañamiento de personas en duelo por suicidio. No en vano, ha indicado que, aunque la cifra de suicidios en Andalucía en 2022 es “ligeramente inferior al año anterior, sigue siendo un dato impactante y una realidad que afecta a muchas familias y allegados”.

En concreto, según datos provisionales del Instituto Nacional de Estadísticas, en el año 2022 fallecieron 799 personas por suicidio, 629 hombres y 170 mujeres. La Organización Mundial de la Salud estima que más de 700.000 personas mueren por suicidio cada año en el mundo. “Más allá de estas cifras, muchas más personas intentan suicidarse o tienen pensamientos suicidas graves”, ha añadido Rus, y ha citado que el año pasado los hospitales andaluces atendieron a 5.039 tentativas de suicidio. 

“Cada suicidio o intento de suicidio causa un impacto devastador en los supervivientes, las familias, las comunidades y la sociedad, afectando así a millones de personas en todo el mundo. Este día nos recuerda el impacto generalizado que tiene el suicidio en amigos, familias y comunidades y fomenta un sentido de solidaridad y apoyo para quienes experimentan una pérdida por suicidio”, ha afirmado la directora general.

La jornada, celebrada en el Centro Cívico Sindicalistas Soto, Saborido y Acosta de Sevilla, se ha desarrollado con tres meses redondas. En la primera, han compartido sus experiencias las asociaciones Papageno, Ubuntu, Alehlí y Alma y Vida, todas asociaciones que hacen Grupos de Ayuda Mutua de supervivientes del suicidio. En la segunda mesa, han intervenido otras asociaciones involucradas en la atención y acompañamiento de personas en duelo por suicidio, como el Teléfono de la Esperanza y las federaciones de salud mental En Primera Persona y Salud Mental Andalucía. En la última mesa redonda, supervivientes del suicidio han compartido su experiencia.

Rus ha explicado que existe una alta evidencia que indica que los Grupos de Ayuda Mutua son de gran utilidad para que las personas se ayuden a sí mismos y a los demás, y que la disponibilidad de los sistemas de apoyo es uno de los factores que influyen en el proceso de duelo. “En Andalucía tenemos la gran suerte de contar cada vez con más Grupos de Ayuda Mutua de supervivientes por suicidio”, ha señalado en referencia a asociaciones como Papageno, Ubuntu, Alhelí, que son específicas de atención al superviviente del suicidio, pero también Alma y Vida, de madres y padres en duelo, que atiende a supervivientes del suicidio.

Finalmente, la directora general ha agradecido la labor que realizan las federaciones de usuarios y familiares de salud mental, como En Primer Persona y Salud Mental Andalucía y el Teléfono de la Esperanza, con una trayectoria de más de 50 años haciendo intervenciones en crisis a través de llamadas telefónicas, que incluye la atención a personas en crisis suicida, pero también atiende a las personas en sus sedes, tanto de forma individual como grupal.


 

Información de autoría
Teléfono
955006300
Formulario de contacto

Compartir en

Índice