Salud y Consumo ultima las obras del nuevo centro de salud La Alameda

Salud y Consumo ultima las obras del nuevo centro de salud La Alameda
El centro contará con un área de Atención Primaria, la Unidad de Residencias, la Unidad de Salud Mental Comunitaria Jaén Sur y otros dispositivos, con un total de más de 83 profesionales sanitarios
La delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, junto a la directora gerente del Distrito Sanitario Jaén-Jaén Sur, Sandra Moraleda, ha visitado el centro de salud La Alameda, cuyas obras de construcción se ultiman para finalizar en los próximos días, tras una inversión de más de 8 millones de euros en obra y servicios.
Elena González ha destacado que la dotación de material electromédico y mobiliario clínico y administrativo valorado en medio millón de euros de este nuevo centro, “comienza a partir de ahora, y se desarrollará en los próximos meses, hasta la puesta en marcha de este centro de salud, en el primer trimestre de 2025”.
El nuevo centro de salud Alameda sustituirá al actual centro de Belén, que da cobertura directa a una población de 11.500 personas de diferentes barrios del centro y el sur de Jaén, así como a las urbanizaciones de Cerro Molina y Puente Jontoya, entre otras. Como Unidad de Gestión Clínica es centro de referencia para esta población y la población del área municipal de Jaén que sigue hasta La Guardia y Mancha Real, abarcando La Manseguilla, la Yuca – Los caballos, Puente Nuevo y toda la población del municipio de La Guardia desde Entrecaminos, incluyendo los centros sociosanitarios como Altos del Jontoya, Virgen de la Capilla y Aprompsi.
Las nuevas instalaciones se segregan en dos accesos diferenciados para el centro de Atención Primaria y la unidad de Salud Mental Comunitaria, este último se desarrolla en 430 metros cuadrados y cuenta con 8 despachos, una consulta de enfermería específica, área de administración y admisión, salas de reuniones y terapia grupal y área de personal.
El centro de Atención Primaria tiene 2.500 metros cuadrados de superficie útil, su acceso ha sido diseñado con un doble circuito que da flexibilidad a las necesidades asistenciales. Desde el acceso principal se da paso a un amplio vestíbulo que conecta todas las zonas funcionales del edificio, desde las salas de emergencias, el servicio de atención a la ciudadanía, el área de Pediatría totalmente independiente del recorrido de adultos con zona exterior de juegos, y una amplia galería de espera que hará lo propio con el área de adultos. El nuevo centro cuenta con 16 consultas de Medicina y Enfermería, 6 consultas en el área pediátrica, 2 despachos de la Unidad de Protección de la Salud, 4 salas de procedimiento diagnóstico, una sala de Cirugía Menor, consulta polivalente, despacho de matrona y consulta citologías, una sala de educación sanitaria, una sala de reuniones, un aula de formación, los despachos de dirección administración y otras áreas, como las de servicios y personal.
En este centro también se ha incluido espacio para la Unidad de residencias de Jaén- Jaén Sur, que atiende a pacientes que viven en una de las 2.174 plazas autorizadas entre los 28 centros residenciales que se extienden desde Alcalá La Real hasta Huelma, con 6 enfermeras gestoras de casos y 2 médicos de familia, referentes asistenciales para mejorar la asistencia sanitaria en estos 28 centros con personas mayores, cuyo objetivo es mantener un seguimiento de personas en situaciones crónicas de mayor complejidad y situaciones de vulnerabilidad relacionadas con la dependencia para prevenir el agravamiento de problemas de salud previos y garantizar la no aparición de problemas colaterales, así como prevenir la aparición o extensión de brotes epidémicos por gripe o covid entre otros, así como dar un soporte añadido en aquellos pacientes que se encuentran en situación de cuidados paliativos.
El centro de salud La Alameda también alberga la unidad de Podología provincial y dos profesionales de Enfermería especialistas en el cuidado de heridas complejas, referentes para toda la población de Distrito Sanitario Jaén – Jaén Sur.
En cuanto al ala de Salud Mental Comunitaria, el nuevo centro de salud amplía su dimensión. Así, de las 4 consultas que ocupa en la actualidad en los 115 m2 del local alquilado en C/ Las Cruces, compartiendo espacios comunes con otros servicios de salud mental, pasa a ubicarse en un espacio dimensionado a sus necesidades en 430 m2 de los más de 2.900 que dispone el nuevo edificio centro de salud La Alameda. En ella se dispondrán 4 médicos especialistas en Salud Mental, 1 psicólogo clínico, los EIR que precisen formación en esta unidad, 1 enfermero especialista en salud mental, 2 auxiliares administrativos y 1 trabajadora social que forman esta unidad de Salud Mental Comunitaria Jaén Sur, que atienden presencialmente a pacientes procedentes de la zona sur de la provincia, concretamente de las zonas básicas de salud de Mengíbar, Mancha Real, Cambil, Huelma, Torredelcampo y parte de población de la ciudad de Jaén.
Con esta medida también se permite una ampliación de espacio en el local de las Cruces, para profesionales y pacientes del tercer nivel de atención de salud mental, al poder expandirse en el actual local, cuando lo libere la zona de comunitaria.
El centro de salud Alameda es totalmente accesible, se distribuye en una única planta y alberga una cubierta ajardinada. De este modo, se erige en un edificio sostenible, bioclimático y eficientemente energético que se ha construido teniendo en cuenta el medio ambiente, la eficiencia de los materiales y la estructura de la construcción, el urbanismo, los procesos de edificación y el impacto que tienen en la sociedad y en la naturaleza. El centro cuenta con un moderno diseño de ambientes y espacios humanizados, integrando zonas verdes interiores, desarrollando así la estrategia de humanización de espacios establecida por el Plan de Humanización del SSPA.
Además, tiene iluminación y ventilación natural cruzada en todos los espacios comunes a través de distintos patios interiores y con una galería bioclimática perimetral. El edificio dispone de diferentes recorridos accesibles de conexión con el parque: uno para acceder a la cubierta ajardinada que se mimetiza con la Alameda de Adolfo Suárez, otro de entrada para los usuarios y un tercero, para el acceso rodado de vehículos. La fachada incorpora en su estética la vegetación del parque anexo además de ser un espacio de transición térmica que permite un mejor comportamiento térmico del edificio. Este edificio integra vidrios solares fotovoltaicos que obtienen energía solar, para cubrir en torno al 70% de la demanda energética del centro.
Además, el nuevo centro de salud ha conseguido descongestionar otros centros como el de San Felipe, el Virgen de la Capilla, al liberar 1.200 pacientes de cada uno de estos dos centros con destino en la Alameda y la Unidad de Salud Mental Comunitaria, también se dimensiona como ya se ha comentado, contemplando las necesidades de espacio actual según la Guía de Diseño de Salud Mental.
Nuevo programa funcional
El nuevo centro de salud La Alameda dimensiona el programa funcional que se desarrollará en este nuevo espacio, con 83 profesionales que ofrecerán la cartera de servicios en su totalidad.
En el centro de salud se ubicarán 62 profesionales de Atención Primaria: 6 médicos de Familia y 6 enfermeros de Familia procedentes del actual Centro de Salud Belén; 2 médicos y 2 enfermeros más de los centros de salud San Felipe y Virgen de la Capilla. Estos cambios permiten ampliar espacio necesario en el actual centro de salud de San Felipe.
A este centro de salud se trasladan también los 2 pediatras, la enfermera pediátrica y la enfermera escolar, la enfermera de consulta de acogida, y más de 20 estudiantes y residentes de Medicina y Enfermería de Familia, junto con una enfermera gestora de casos, un trabajador social, una matrona, 2 auxiliares de enfermería, 1 administrativo, 3 auxiliares administrativos, 2 veterinarios y 2 farmacéuticos de protección de la salud y 3 celadores del centro de salud de Belén.
Junto a ello, los 10 profesionales de la Unidad de Salud Mental Comunitaria Jaén Sur, el podólogo provincial, los 2 enfermeros especialistas en prácticas avanzadas en el cuidado de heridas complejas y los 8 enfermeros y médicos de la Unidad de Residencias, se consigue albergar más de 83 profesionales que desarrollarán su trabajo en este nuevo espacio de la ciudad de Jaén.
En total, se estima que el centro pueda atender a 45.000 personas que precisan atención en salud mental de las zonas Centro, Sur y Suroeste de la provincia, incluyendo la población de referencia del centro de salud de Belén, las 2.400 personas de los 2 centros colindantes, así como los dispositivos de apoyo provinciales y de Distrito Sanitario Jaén - Jaén Sur .
Compartir en