La Junta de Andalucía anima a los profesores y alumnos a inscribirse en el concurso escolar Consumópolis 20

La Junta de Andalucía anima a los profesores y alumnos a inscribirse en el concurso escolar Consumópolis 20
El profesorado y alumnado de los centros educativos de Andalucía están llamados a participar en el concurso escolar Consumópolis, correspondiente al curso educativo 2024-25, que alcanza su vigésima edición, y que llevará por lema ‘¿Sabes lo que consumes? Únete a un consumo más consciente y solidario’. Ya se ha abierto –desde el 7 de octubre de 2024– el periodo de inscripción en el concurso web, indispensable para participar en la fase autonómica de Consumópolis.
Como se refleja en la convocatoria de la fase autonómica organizada por la Dirección General de Consumo, publicada en el BOJA, el concurso consta de tres categorías, en las que pueden participar equipos de cinco integrantes como máximo, y cada equipo deberá estar coordinado por una persona docente. La primera categoría corresponde a los alumnos y las alumnas de 5º y 6º curso de Educación Primaria. La siguiente categoría es para el alumnado de 1º y 2º curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). En la tercera categoría, se agrupan los equipos de 3º y 4º curso de ESO o de Formación Profesional Básica.
El primer requisito para participar en la fase autonómica del concurso es formalizar la inscripción del equipo en la web de Consumópolis (https://consumopolis.consumo.gob.es), según lo recogido en las instrucciones generales de participación.
El concurso escolar consta de dos partes. Tras formalizar la inscripción, los equipos tienen que superar una primera fase, que consiste en una serie de pruebas de carácter pedagógico y lúdico, recorriendo la ciudad virtual de Consumópolis, y relacionadas con el lema del concurso.
Se incide de manera especial en el consumo responsable y sostenible, en la regla de las 3R (reducir, reutilizar, reciclar) con acciones relativas al ahorro energético, de agua, la gestión de residuos, envases de plástico, el desperdicio de alimentos, el transporte sostenible, etcétera, así como al etiquetado de los productos.
La inscripción de los equipos en el concurso web podrá realizarse entre el 7 de octubre y el 28 de febrero de 2025. Los equipos tendrán que completar dos fases. La primera tiene como fecha límite el 18 de marzo de 2025 para completar el recorrido de la ciudad de Consumópolis.
La segunda parte del concurso escolar consiste en el diseño, elaboración y presentación de un trabajo en equipo sobre consumo responsable, con el que competirán en cada categoría para hacerse con los premios de esta fase autonómica. Los equipos tendrán de plazo hasta el 4 de abril de 2025 para finalizar sus trabajos.
Cuando finalizan los trabajos, los equipos a través de los docentes pueden presentarse a la fase autonómica de Consumópolis. Para ello, el profesor o la profesora que coordine el equipo debe cursar la correspondiente solicitud dirigida al Registro Electrónico de la Junta de Andalucía, donde deberá adjuntar dicha solicitud y la ficha que emite la web de Consumópolis una vez finalizado el trabajo. La fecha límite de presentación de estas solicitudes es también el 4 de abril de 2025.
Los equipos que sean proclamados ganadores de la fase autonómica accederán a la fase nacional de Consumópolis, donde concurrirán equipos de centros educativos de todo el país.
Consumo Responde
Ante cualquier duda o consulta en materia de consumo, la ciudadanía puede contactar con Consumo Responde, un servicio gratuito de información y asesoramiento a las personas consumidoras y usuarias, impulsado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Se trata de un servicio multicanal, al que se puede acceder a través del número de teléfono gratuito 900 21 50 80, y del correo consumoresponde@juntadeandalucia.es, ambos en horario de atención de 8 a 20 horas de lunes a viernes y de 8 a 15 horas los sábados (salvo festivos); así como a través de la página web https://www.consumoresponde.es,y de los perfiles de Twitter (@consumoresponde), Facebook (www.facebook.com/consumoresponde) e Instagram (@consumoresponde).
También se puede recibir asesoramiento en los Servicios Provinciales de Consumo de las delegaciones territoriales de Salud y Consumo presentes en todas las capitales de provincia, así como en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), y en las organizaciones de personas consumidoras y usuarias.
Compartir en