Salud impulsa equipos locales para formar a ciudadanía y profesionales sobre el virus del Nilo occidental

Salud impulsa equipos locales para formar a ciudadanía y profesionales sobre el virus del Nilo occidental
La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo y la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud del Servicio Andaluz de Salud (SAS) impulsarán la creación de un Equipo de proyecto local en los Distritos Sanitarios (DS) y Áreas de Gestión Sanitaria (AGS) para potenciar el aprendizaje y conocimiento de las medidas de protección y prevención que puedan ser realizadas por la población en materia de enfermedades transmitidas por vectores, como la fiebre del Nilo occidental (FNO) y para ampliar los conocimientos de profesionales sanitarios y no sanitarios en esta materia.
Los Equipos de proyecto local de FNO se constituirán con personal de Educación para la salud y participación comunitaria, de Enfermería Comunitaria y Familia, Enfermería referente de centros educativos, Enfermería gestoras de residencias de personas mayores, de Epidemiología del DS/AGS, de Medicina preventiva (cuando la actividad se desarrolle en hospitales) y Agentes de Salud Pública (formado por personal farmacéutico y veterinario de instituciones sanitarias y técnico de salud en sanidad ambiental).
En 2025, estos equipos locales actuarán en aquellos municipios clasificados con nivel de riesgo alto al inicio de la temporada e irán incorporándose a este proyecto, en función de las circunstancias, nuevos municipios que suban a ese nivel de riesgo durante el año.
Las actividades de promoción, prevención y protección de salud se dividen en cuatro tipos, según el público al que están dirigidas: centros escolares, acciones comunitarias, colaboración con profesionales no sanitarios y colaboración con profesionales sanitarios.
Así, las actividades a desarrollar para la ciudadanía se realizarán en centros de educación primaria (de 1º a 3º y de 4º a 6º) y en institutos de educación secundaria, centros de día, residencias de mayores, huertos urbanos, asociaciones vecinales (piscinas, comunidades de propietarios en urbanizaciones); núcleos diseminados y campañas en fiestas locales, romerías, ferias, etc.
El personal profesional al que se le pretende reforzar su conocimiento sobre la FNO es aquel que pertenece al ayuntamiento, al ámbito de la salud, a sectores agroalimentarios, a explotaciones ganaderas y a servicios biocidas. El objetivo es llegar a la máxima cantidad de profesionales posible (sanitarios y no sanitarios) con objeto de que puedan adoptar medidas las medidas más adecuadas en cada momento.
En esta línea, el 13 de mayo se celebró un seminario online dirigido a personal de enfermería, al que se unieron cerca de 800 profesionales para abordar, entre otros temas, el comportamiento del vector, reservorio y huésped; los aspectos básicos del Programa de Vigilancia y Control de Vectores de la FNO y del Protocolo de Vigilancia Humana de FNO; la encuesta epidemiológica disponible y las medidas de promoción y protección de la salud de la ciudadanía.
Para más información se puede consultar en la siguiente dirección del Servicio de Salud Ambiental:
https://juntadeandalucia.es/organismos/saludyconsumo/areas/entornos-saludables/salud-ambiental/paginas/virus-nilo-occidental.html
Compartir en