El CES 061 atendió 176 peticiones de asistencia por ahogamiento en 2024 en Andalucía

Durante el primer semestre de 2025, los centros coordinadores de urgencias y emergencias han recibido un 32% más de solicitudes que en el mismo periodo del año pasado
Andalucía, 08/08/2025

El CES 061 atendió 176 peticiones de asistencia por ahogamiento en 2024 en Andalucía

Los centros coordinadores de urgencias y emergencias del Centro de Emergencias Sanitarias 061, pertenecientes al Servicio Andaluz de Salud, atendieron en el año 2024 un total de 176 peticiones de asistencia para personas que se encontraban en dificultades por ahogamiento en Andalucía. La edad media de las personas atendidas por esta causa en 2024 es de 37 años, siendo la mayoría de los afectados hombres (el 72%).

Desde enero hasta el 15 de julio se han registrado 108 solicitudes de asistencia por semiahogamiento en nuestra Comunidad. La distribución por provincias de las 108 solicitudes registradas es la siguiente: 11 en Almería, 26 en Cádiz, 4 en Córdoba, 8 en Granada, 12 en Huelva, 5 en Jaén, 21 en Málaga y 21 en Sevilla.

Durante el primer semestre de este año se registraron en Andalucía un 32% más de peticiones para atender personas que se encontraban en dificultades por ahogamiento que en el mismo periodo del año anterior. Los meses de julio y agosto son los que más casos se producen, recibiendo en esta primera quincena de julio 30 peticiones de asistencia por este motivo en los centros coordinadores del 061.

Casi el 30% de las personas atendidas por semiahogamiento eran menores, dándose estas circunstancias principalmente en las piscinas. En cuanto a las asistencias por este motivo relacionadas con los adultos, éstas se solicitan principalmente desde las playas, especialmente por situaciones en las que los afectados no han respetado las señales de peligro o por introducirse de forma rápida en el mar justo después de haber tomado el sol durante un tiempo prolongado.

Consejos sanitarios para prevenir ahogamientos

El 061 recomienda extremar la precaución en playas y piscinas ante la presencia de menores. La asfixia por inmersión o ahogamiento es una causa frecuente de muerte en verano. Y lo es especialmente entre los niños de uno a cuatro años y se producen con mayor frecuencia en las piscinas privadas que deben estar valladas y con cierre de seguridad que evite su apertura por menores. Es muy importante que aprendan a nadar cuanto antes, para evitar riesgos en caso de caída accidental. En las piscinas públicas y en las zonas de aguas abiertas como las playas es recomendable identificar al socorrista para poder acudir a él rápidamente ante cualquier emergencia y seguir sus indicaciones.

A la hora de entrar en el agua, se recomienda hacerlo poco a poco, sobre todo después de haber tomado el sol o haber comido y evitar el baño mientras hacemos la digestión. Es recomendable esperar unas dos horas tras una comida abundante. En caso de que se sienta algún síntoma anormal; dolor de cabeza o nuca, escalofríos, fatiga, mareos, vértigos, picores, calambres, debemos salir inmediatamente del agua y advertir a socorristas o personas cercanas.

Ante personas que se encuentren en apuros en el agua, no debemos arriesgarnos a salvarlos si no estamos preparados para ello. Se recomienda lanzarles algún objeto flotador y dar la voz de alarma. En caso de signos de ahogamiento, de perdida de consciencia, traumatismos o hemorragias, hay que alertar a los servicios de emergencias, llamar al 061 y seguir las instrucciones que se reciban desde la sala de coordinación mientras llega la ayuda de los equipos sanitarios.

Información de autoría
Teléfono
955006300
Formulario de contacto

Compartir en

Índice