Consumo anima al profesorado a implementar enseñanzas sobre consumo responsable, sostenibilidad e higiene digital

Los docentes tienen a su disposición en la plataforma digital ‘Consumo Responde’ 107 propuestas educativas adaptadas, con un especial enfoque en el ahorro energético, las redes sociales y sus ‘influencers’ 
Andalucía, 01/09/2025

Consumo anima al profesorado a implementar enseñanzas sobre consumo responsable, sostenibilidad e higiene digital

La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, en el marco del inicio del curso educativo 2025-26, ha animado al personal docente de los centros educativos a incluir el consumo responsable y sostenible en sus enseñanzas, utilizando para ello las situaciones de aprendizaje diseñadas por Consumo, al objeto de promover una formación completa del alumnado en materia de consumo, para lograr que cada vez haya personas más activas, críticas y responsables en la toma de decisiones sobre el consumo de bienes, productos y servicios.

El consumo responsable y sostenible abarca múltiples enfoques, y en la actualidad forma parte de nuestro día a día: compras en establecimientos físicos, compras online, ahorro energético, desperdicio de alimentos, publicidad, videojuegos, uso seguro de las tecnologías, internet y las redes sociales, ‘influencers’, reciclaje, economía circular, etcétera.

Los ‘Recursos educativos para docentes’ están disponibles en la sección ‘Defensa y Promoción de Consumo’ de la web de Consumo Responde (www.consumoresponde.es). Los profesores y las profesoras de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional tienen a su disposición 107 situaciones de aprendizaje orientadas a promover un consumo consciente y sostenible, así como a reforzar contenidos vinculados al patrimonio y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Estos recursos se presentan de manera atractiva, con un enfoque didáctico que integra elementos gráficos, audiovisuales, además de dinámicas basadas en la gamificación, el trabajo colaborativo y las actividades lúdicas o manuales.

‘La importancia de las 3R’, ‘Reciclarte’, ‘Mi anuncio favorito’, ‘Maestros del ahorro’, ‘Consumos innecesarios’ o ‘Borreguismo o tendencia’ son algunos de los títulos de los recursos educativos. Asimismo, varias propuestas educativas inciden en la importancia de un adecuado consumo y uso de las redes sociales, de nuestros dispositivos electrónicos (higiene digital), sobre todo teniendo en cuenta que las personas menores de edad conforman un colectivo especialmente vulnerable en el actual entorno digital, ante contenidos relacionados, por ejemplo, con el marketing de influencia o la publicidad difundida por ‘streamers’ e ‘influencers’, o ante graves problemas de la actualidad como el grooming (personas adultas que se hacen pasar por menores para establecer contacto con niños y niñas o adolescentes, con fines sexuales) o el ciberacoso.

Cada actividad incluye un desglose de las competencias clave que se desarrollan durante su realización, como la Competencia en Comunicación Lingüística (CCL), Competencia Digital (CD), competencias STEM (Ciencia, Tecnología y Matemáticas), Competencia Ciudadana (CC), Competencia Emprendedora (CE), Conciencia y Expresión Culturales (CEC) y la Competencia Personal, Social y de Aprender a Aprender (CPSAA). 

La Consejería de Salud y Consumo, a través de su Dirección General de Consumo, y la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, a través de la Dirección General de Participación e Inclusión Educativa y la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado han creado un grupo de trabajo técnico para diseñar e implementar en las aulas contenidos sobre higiene digital y consumo responsable y sostenible.

Consumo Responde

Ante cualquier duda o consulta en materia de consumo, la ciudadanía puede contactar con Consumo Responde, un servicio gratuito de información y asesoramiento a las personas consumidoras y usuarias, impulsado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Se trata de un servicio multicanal, al que se puede acceder a través del número de teléfono gratuito 900 21 50 80, y del correo consumoresponde@juntadeandalucia.es, ambos en horario de atención de 8 a 20 horas de lunes a viernes y de 8 a 15 horas los sábados (salvo festivos); así como a través de la página web https://www.consumoresponde.es,y de los perfiles de X (@consumoresponde), Facebook (www.facebook.com/consumoresponde) e Instagram (@consumoresponde).

También se puede recibir asesoramiento en los Servicios Provinciales de Consumo de las delegaciones territoriales de Salud y Consumo presentes en todas las capitales de provincia, así como en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), y en las organizaciones de personas consumidoras y usuarias.

 

Información de autoría
Teléfono
955006300
Formulario de contacto

Compartir en

Índice