Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio (2020-2024)
Información general
- Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda
Orden de 10 de julio de 2020.
En el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, de acuerdo con lo establecido en el articulo 12 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones, se concretan los objetivos estratégicos a los que habrán de orientarse las subvenciones, describiendo el efecto e impacto que se espera lograr con la acción institucional durante su periodo de vigencia, así como las líneas de subvención en las que se concretan. Se explica para cada una de ellas las áreas de competencia afectadas y sectores hacia los que se dirigen las ayudas, los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles para su realización y las fuentes de financiación, así como el régimen de seguimiento y evaluación continua aplicable a las diferentes líneas de subvenciones, determinando para cada línea un conjunto de indicadores relacionados con los objetivos del Plan.
Área de Vivienda, Rehabilitación y Suelo.
- Hacer real y efectivo el derecho a una vivienda digna y adecuada en condiciones de igualdad en Andalucía. Para ello, se establecen medidas tendentes a incrementar el parque residencial a precio asequible, a través del fomento de la nueva construcción de viviendas protegidas, tanto para alquiler como para venta, con el fin de satisfacer la demanda de este tipo de viviendas, sobre todo por las personas jóvenes.
- Hacer las ciudades más sostenibles y humanas.Se pretende con estas líneas de ayudas invertir los procesos de degradación urbana y residencial, favoreciendo la integración en la ciudad, la cohesión social y el desarrollo económico del ámbito de actuación, con el fin de mejorar las condiciones de alojamiento de la población, a la vez que mejorar también aspectos de carácter urbanístico, social, económico y ambiental.
- Fomento de la investigación e innovación en materia de vivienda, arquitectura y ciudad. Se persigue fomentar el análisis y el conocimiento de la realidad de la vivienda en Andalucía y la formación en esta materia, como factor fundamental a la hora de determinar las medidas innovadoras a adoptar para propiciar un proceso de transformación para mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía andaluza.
Área de Infraestructuras y Movilidad.
- Mejorar la sostenibilidad del sistema de transporte y comunicaciones. Para ello se trabaja, tanto en la eliminación de travesías con la realización de variantes de población, como en la adecuación de las travesías y tramos de acceso a las poblaciones a unas características en sintonía con el entorno urbano. Así mismo, se encuentra también la apuesta por propiciar un mayor uso de la bicicleta mediante la ejecución de vías ciclistas, fomentando una movilidad sostenible, saludable, con reducción de la contaminación y orientada tanto a los desplazamientos diarios, como de uso turístico y ocio.
Área de Ordenación del Territorio y Urbanismo.
- Conseguir un territorio ordenado y cohesionado que favorezca un desarrollo sostenible. La consecución de un desarrollo territorial y urbanístico sostenible que contribuya a la cohesión e integración de la región, a la mejora de las condiciones de bienestar y calidad de vida de sus habitantes, y a la distribución y provisión de recursos, servicios y equipamientos de forma equitativa es, sin duda, el objetivo prioritario de la planificación territorial y urbanística.
Documentos del plan
Normativa
Evaluación del plan
De conformidad con el artículo 14 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, el plan estratégico de subvenciones será objeto de actualización anual. Igualmente se realizará con carácter anual un informe de seguimiento que englobe el grado de avance de la aplicación del plan, sus efectos y las repercusiones presupuestarias y financieras que se deriven de su aplicación.
En las actualizaciones del Plan podrán incorporarse y concretarse nuevas líneas de subvenciones que se encuentren dentro de los objetivos estratégicos definidos en el apartado 4, quedando su cuantía económica supeditada a las disponibilidades presupuestarias del ejercicio en que se prevea su implantación.
Para ello, cada centro directivo de esta Consejería emitirá anualmente un informe en relación a su ámbito competencial para la actualización del Plan y otro de su seguimiento, recogiendo el grado de avance de la aplicación del Plan, sus efectos y las repercusiones presupuestarias y financieras que se deriven de su aplicación.