Muros de Puerta de Tierra de Cádiz
La ciudad de Cádiz tardaría apenas dos días en caer, tras la sublevación en Marruecos. Fue una de las primeras ciudades ocupadas por los militares. En apenas 48 horas, los focos valientes de resistencia se atrincheraron contra el golpe en edificios del Gobierno Civil, del Ayuntamiento y de Correos y Telégrafos, pero ya el 21 de julio de 1936 se declaraba el estado de guerra por parte de José López Pinto Berizo, gobernador militar de Cádiz.
Investigaciones apuntan que las víctimas del fascismo en Cádiz ascendieron a 4.600, aunque los fusilados en la posterior represión alcanzaría la cifra de 13.845 gaditanos, asesinados en ejecuciones que se convirtieron, dentro de la ciudad, en puro espectáculo.
Los Muros de Puerta de Tierra comenzaron a ser testigos de múltiples asesinatos desde finales del mes de julio. Las ejecuciones se publicaban en periódicos como el Diario de Cádiz, con nombres y apellidos de los acusados. El régimen no esperaba a la resolución judicial del caso, tal y como lo ordenaba desde Sevilla el general Queipo de Llano.
Así fueron asesinados en estas murallas destacados miembros del gobierno municipal, militantes de organizaciones del Frente Popular o sindicalistas. También militares, retirados o en activo, comprometidos con la legalidad republicana. Solo en el primer mes de control fascista en la ciudad se produjeron 111 víctimas para, a partir de 1937, continuar con la represión por toda la provincia a través de juicios sumarísimos.
Fuentes y Bibliografía
-
DOMÍNGUEZ PÉREZ, Alicia. El verano que trajo un largo invierno. La represión político-social durante el primer franquismo en Cádiz (1936-1946). Cádiz: Quorum Editores, 2011.
-
NÚÑEZ CALVO, Jesús Narciso. Francisco Cossi Ochoa (1898-1936). El último presidente de la Diputación Provincial de Cádiz en la Segunda República. Una muerte sin esclarecer. Cádiz: Diputación de Cádiz, 2005.
-
ROMERO ROMERO, Fernando. Represión y muerte en la provincia de Cádiz. Del olvido a la recuperación de la Memoria Histórica. En: MORENO TELLO, Santiago y RODRÍGUEZ MORENO, José J. (coords.). Marginados, disidentes y olvidados en la historia. Universidad de Cádiz, 2009, pp. 285-327.
MATERIAL HEMEROGRÁFICO:
- GUTIÉRREZ MOLINA, Jose Luis. La Justicia del Terror. Los Consejos de Guerra Sumarísimos de Urgencia de 1937 en Cádiz. Editorial Mayi, 2014.
- PETTENGHI ESTRADA, José. 1936-1996. LX aniversario del 18 de julio de 1936 en Cádiz. Nuevos datos para su historia. Diario de Cádiz, 18-7-1996, 6-7.
- PIÑEIRO BLANCA, Joaquín. Revolución y contrarrevolución: militares y republicanos en la ciudad de Cádiz durante la Guerra Civil española. Trocadero: revista de Historia Moderna y Contemporánea. Cádiz: Universidad de Cádiz, 1997, nº 8-9, pp. 277-290.
- ROMERO ROMERO, Fernando y ESPINOSA MAESTRE, Francisco. Justicia militar y represión fascista en Cádiz. Historia 16. 2001, nº 297, pp. 74-91.