La Consejería de Salud está promoviendo la instalación de desfibriladores semiautomáticos externos en instituciones no sanitarias para la atención a paradas cardiorrespiratorias, con la debida formación en resucitación cardiopulmonar básica.
Así, el Parlamento de Andalucía, la propia Consejería de Salud, la Catedral de Sevilla, El Real Alcázar de Sevilla y varias instalaciones deportivas se han unido en los últimos meses a esta red, una iniciativa impulsada por la Consejería de Salud y la Fundación Española del Corazón. Estos edificios cuentan con desfibrilador y trabajadores formados para la utilización de este equipo y en técnicas de resucitación cardiopulmonar.
Para adscribirse a esta red es necesario que los espacios obtengan una acreditación específica. Para ello, previamente se realiza un análisis de las instalaciones para determinar cronas de actuación y flujos de personal. Una vez obtenida esta acreditación, se dota a los centro de los desfibriladores, que tienen que estar situados de forma que se posibilite que, al menos al 75% de los potenciales usuarios, se les pueda aplicar la desfibrilación en un tiempo máximo de tres minutos, y se forma a un grupo de empleados en el uso y manejo de estas técnicas y esta tecnología.
Igualmente, el espacio debe tener señalizada la situación de los dispositivos que deberán disponer de forma visible de las instrucciones de utilización, y establecer un sistema de comunicación que permita alertar de forma inmediata a los servicios de emergencias (061), así como la existencia de un adecuado plan de mantenimiento.
La Consejería de Salud y la Federación Andaluza de Fútbol firmaron en 2007 un convenio de colaboración con el objetivo de formar a profesionales y deportistas de la federación. Hasta el momento, han recibido formación más de 400 personas y este año se formará a otras 200.