ETIQUETAS:
Edificio Torretriana
» La sede de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte esta situada en el edificio Torretriana, ubicado en la Isla de la Cartuja de Sevilla, en la calle Juan Antonio de Vizarrón, s/n.
» El edificio acoge los servicios centrales de la Consejería de Educación. En concreto, aquí se ubican el Gabinete del Consejero, Viceconsejería, Secretaría General Técnica, Secretaría General de Educación y Secretaría General de Formación Profesional y Educación Permanente. Junto a ellas, alberga las direcciones generales de Planificación y Centros, Gestión de Recursos Humanos, Innovación Educativa y Formación del Profesorado, Participación y Equidad y Formación Profesional Inicial y Educación Permanente.
Otras sedes de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte son el Palacio de Altamira, el Palacio de Miguel de Mañara y el Estadio Olímpico.
» Torretriana es el mayor edificio administrativo de la Junta, con una capacidad estimada para albergar a unos 2.000 trabajadores. Además de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, es también la sede de los servicios centrales de las consejerías de Hacienda y Administración Pública y de Turismo y Comercio.
» El edificio Torretriana está ubicado en el sector administrativo de la Isla de la Cartuja. Fue proyectado por el arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oíza y se construyó en dos fases, la primera terminada en 1992 y la segunda en 1997. Se inauguró en noviembre de 1997.
El edificio está constituido por un cuerpo de forma anular, de ocho plantas, dentro del que se inscribe otro cuerpo de forma prismática, de once plantas; entre ambos hay patios cubiertos con montera acristalada. El edificio se cierra al exterior con huecos de pequeño formato y grandes óculos aterrazados y se abre al interior mediante superficies acristaladas en toda la altura de las plantas. Todo el exterior del edificio está aplacado en mármol Macael amarillo albero.
Un elemento compositivo singular es el espacio central de planta baja, resuelto con grandes arquerías, y el cuerpo de remate superior del edificio, subrayado por dos grandes columnas chimeneas. Las arquerías y columnas de fachada interior tienen estucado en rojo almagra intenso, que constituye con el ocre albero el sistema fundamental de color del edificio.
Respecto a la distribución de espacios, en la planta baja se disponen oficinas administrativas y una escuela infantil para personal del edificio, cuatro bibliotecas a doble altura, salas de juntas y una cafetería. El resto de las plantas se destinan a oficinas administrativas. El edificio cuenta también con un salón de actos en el sótano.
En la esquina sureste de la parcela se incorporó en 2011 un edificio de una planta destinado a Registro y con acceso directo desde el exterior, proyectado por los arquitectos Enrique Cosano Povedano e Ignacio Garmendia Gil.
» Otra de las sedes de la Consejería es el Palacio de Altamira, donde se encuentra la Dirección General de Industrias Creativas y del Libro y la Dirección General de Instituciones Museísticas, Acción Cultural y Promoción del Arte. Ubicado en la calle Santa María la Blanca, número 1, de Sevilla, se trata de uno de los edificios de mayor envergadura de la ciudad, compuesto por una yuxtaposición de edificaciones cuyo origen es un palacio mudéjar que posteriormente se amplió para convertirse en residencia de familias nobles y que finalmente en el XIX se adaptó a casa de vecinos.
El palacio se encontraba en avanzado estado de deterioro cuando la Junta realizó su reforma y rehabilitación. El proyecto contemplaba fragmentar sus dependencias en diversos edificios con el fin último de promover la rehabilitación integral del barrio, antigua judería, prácticamente abandonado, en ruinas y ausente para la ciudad.
La rehabilitación, que se efectuó durante la última década del siglo XX, ha permitido la recuperación del edificio mediante un proyecto cuidadoso que ha puesto en valor los diferentes espacios del Palacio, ejemplo de intervención en el que la participación multidisciplinar ha permitido valorar adecuadamente las estructuras superpuestas del edificio. El edificio está catalogado como Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento.
» El Palacio de Miguel de Mañara es la sede de la Secretaría General de Cultura. Es una casa palaciega de estilo fundamentalmente renacentista. En el palacio nació el ilustre filántropo Miguel de Mañara, impulsor y benefactor de la Hermandad y Hospital de la Caridad. Está situado en el centro de lo que fue la aljama o antigua judería de Sevilla.
» En el número 17 de la calle Levíes se encuentran la Secretaría General para el Deporte y la Dirección General de Actividades y Promoción del Deporte. Este edificio, ubicado en el barrio de San Bartolomé, antigua judería de Sevilla, fue adquirido por la Junta en 1993. Por su parte, la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo se ubica en la calle Conde de Ibarra, 18.
» La Agencia Pública Andaluza de Educación y Formación esta situada en el Edificio Vega del Rey, en Camas (Sevilla). Estas instalaciones también albergan las oficinas de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa y el Instituto de Enseñanzas a Distancia de Andalucía.
Se trata de un edificio exento de uso administrativo de unos 6.097 metros cuadrados construidos, distribuidos en tres plantas más un sótano para aparcamiento. Los espacios de trabajo se articulan alrededor de un patio central cubierto por montera de vidrio y protegido de la radiación solar por elementos de celosía semejantes a los que conforman una marquesina perimetral en el exterior de la edificación a la altura de la cubierta.
» La Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía tiene su sede en el Estadio Olímpico, con acceso a través de la puerta E-1ª planta.
Torretriana. Sede de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte
20/04/2015
La sede de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte esta situada en el edificio Torretriana, ubicado en la Isla de la Cartuja de Sevilla, en la calle Juan Antonio de Vizarrón, s/n.
Torretriana. Sede de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte
20/04/2015
Torretriana es el mayor edificio administrativo de la Junta, con una capacidad estimada para albergar a unos 2.000 trabajadores.
Torretriana. Sede de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte
20/04/2015
Además de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, es también la sede de los servicios centrales de las consejerías de Hacienda y Administración Pública y de Turismo y Comercio.
Torretriana. Sede de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte
20/04/2015
El edificio Torretriana está ubicado en el sector administrativo de la Isla de la Cartuja. Fue proyectado por el arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oíza y se construyó en dos fases, la primera terminada en 1992 y la segunda en 1997. Se inauguró en noviembre de 1997.
Torretriana. Sede de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte
20/04/2015
El edificio está constituido por un cuerpo de forma anular, de ocho plantas, dentro del que se inscribe otro cuerpo de forma prismática, de once plantas; entre ambos hay patios cubiertos con montera acristalada.
Torretriana. Sede de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte
20/04/2015
El edificio se cierra al exterior con huecos de pequeño formato y grandes óculos aterrazados y se abre al interior mediante superficies acristaladas en toda la altura de las plantas.
Torretriana. Sede de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte
20/04/2015
Todo el exterior del edificio está aplacado en mármol Macael amarillo albero.
Torretriana. Sede de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte
20/04/2015
Respecto a la distribución de espacios, en la planta baja se disponen oficinas administrativas y una escuela infantil para personal del edificio, cuatro bibliotecas a doble altura, salas de juntas y una cafetería.
Torretriana. Sede de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte
20/04/2015
El resto de las plantas se destinan a oficinas administrativas. El edificio cuenta también con un salón de actos en el sótano.
Torretriana. Sede de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte
20/04/2015
Un elemento compositivo singular es el espacio central de planta baja, resuelto con grandes arquerías, y el cuerpo de remate superior del edificio, subrayado por dos grandes columnas chimeneas.
Torretriana. Sede de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte
20/04/2015
Las arquerías y columnas de fachada interior tienen estucado en rojo almagra intenso, que constituye con el ocre albero el sistema fundamental de color del edificio.
Torretriana. Sede de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte
20/04/2015
Un detalle de una de las naves laterales del edificio Torretriana, sede central de las consejerías de Hacienda y Administración Pública; Educación, Cultura y Deporte, y Turismo y Comercio.
Torretriana. Sede de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte
20/04/2015
Parte superior del Edificio Torretriana, sede central de las consejerías de Hacienda y Administración Pública; Educación, Cultura y Deporte, y Turismo y Comercio.
Palacio de Altamira. Sede de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte
20/04/2015
Ubicado en la calle Santa María la Blanca, número 1, de Sevilla, se trata de uno de los edificios de mayor envergadura de la ciudad, compuesto por una yuxtaposición de edificaciones cuyo origen es un palacio mudéjar que posteriormente se amplió para convertirse en residencia de familias nobles y que finalmente en el XIX se adaptó a casa de vecinos.