Noticias de la Junta de Andalucía

Consejo de Gobierno

La Consejería de Empleo elabora un plan estratégico y de reorganización de Andalucía Emprende

La Junta desarrolla un diagnóstico de funcionamiento de la fundación para evaluar los servicios que presta y la satisfacción de los usuarios

La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha informado al Consejo de Gobierno sobre la elaboración de un Plan estratégico y de reorganización de la Fundación Andalucía Emprende.

Adscrita a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, la fundación está destinada a fomentar la cultura emprendedora y la actividad empresarial andaluza mediante actuaciones y servicios de apoyo a personas emprendedoras, con el objetivo de impulsar la creación y el desarrollo de empresas y empleo en el territorio.

Para ello, cuenta con una infraestructura de 262 centros andaluces de emprendimiento (CADE) y 878 alojamientos empresariales que cubren el 100% del territorio de la comunidad autónoma, donde personal técnico especializado ofrece, entre otros servicios, asistencia gratuita, asesoramiento cualificado, formación, tutorización y una amplia gama de programas y de acciones de dinamización y fomento de la cultura emprendedora.

En los primeros análisis preliminares del funcionamiento de la fundación, se han detectado ya elementos susceptibles de mejora, como la propia financiación de la entidad, que el último informe de la Cámara de Cuentas de 2018 señalaba que solo se realiza a través de subvenciones nominativas e indicaba como fórmula más adecuada las transferencias de financiación, o la inexistencia de un convenio colectivo único para todos sus trabajadores.

Como primeros pasos, se puso en marcha el pasado mes de abril una remodelación de su estructura orgánica y funcional en el territorio, que ha supuesto ceses en 44 puestos de libre designación de la entidad, con un ahorro de 362.786 euros.

La Junta mejorará la gestión del programa Andalucía Emprende.

Paralelamente, se está desarrollando un diagnóstico del funcionamiento y posicionamiento de Andalucía Emprende que evalúe las actuaciones internas y el grado de satisfacción de los usuarios, para identificar nichos de mejora que permitan acometer decisiones estratégicas, en aras a establecer una nueva estructura que tenga mayor agilidad, especialización de los servicios, eficiencia y eficacia.

Las actuaciones que comprende este diagnóstico preliminar son la elaboración de un mapa de recursos; la identificación y evaluación de procedimientos internos de trabajo; la evaluación del impacto y la satisfacción de los usuarios; un análisis de la situación actual y futura mediante el debate grupal; la realización de un análisis DAFO (fortalezas y debilidades); y la concreción de un informe de eficiencia por cada dispositivo de la fundación.

El objetivo es que este diagnóstico esté concluido en agosto para poder iniciar cuanto antes la elaboración del plan estratégico.

Plan de gobernanza

También está previsto un plan de gobernanza corporativa que revise la política de transparencia de la entidad e instaure un sistema de buen gobierno basado en un código ético. Para ello, se llevarán a cabo una serie de actuaciones como la aprobación de un protocolo de transparencia y buen gobierno; la implantación un código ético y de gobernanza corporativa; la identificación de compliance (procedimientos y buenas prácticas para identificar y clasificar los riesgos operativos y legales); medidas de prevención de la corrupción, o dotar de una mayor transparencia la página web, entre otras.