Noticias de la Junta de Andalucía

Cultura

Las exposiciones que llegarán al CAAC y al C3A

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico reordena el programa expositivo previsto antes de la irrupción de la Covid-19

El contacto con el arte ofrece una experiencia única, esencial para el desarrollo personal y social y fundamental, en tiempos de coronavirus, para la reactivación de la cultura. El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) y el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), ya reabiertos, nos invitan a pasear entre cuadros, instalaciones, performances, vídeos y obras de arte singulares que suponen un alimento para el alma.

Con el fin de dar cabida a todas las exposiciones previstas antes de la crisis sanitaria producida por la Covid-19, el CAAC ha reordenado su programación artística trasladando a 2021 las exposiciones 'Escultura expandida' y la antológica dedicada a Nazario. Asimismo, en las instalaciones del C3A podrán visitarse a partir del año próximo las exposiciones previstas del colectivo Guerrilla Girls y del artista Rafael Agredano ('El arte es...'), así como la muestra 'La cámara es cruel. Lisette Model, Diane Arbus, Nan Goldin' y el concierto de Linda Shiun-han Lai.

Película de Mohaiemen que puede verse en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC).

Del mismo modo, las actuales exposiciones abiertas al público se prorrogan. En el CAAC lo harán 'Nosotras, de nuevo', que reúne obras de mujeres artistas nacionales e internacionales (hasta el 20 de septiembre) y 'Naeem Mohaiemen' y 'Desorientalismos', que indagan en el colonialismo y sus consecuencias (hasta el 18 y 25 de octubre respectivamente). Mientras tanto, el C3A alarga la muestra 'Todo es otro', de la escultora Ana Prada, y la exhibición de la obra del cineasta experimental norteamericano Jordan Belson –hasta  el 12 de julio-.

Nuevas fechas

También cambian de fecha las exposiciones afectadas por el cierre de los espacios a causa de la crisis sanitaria. Así, el 25 de junio el C3A inaugurará tres exposiciones: una retrospectiva de la compositora norteamericana Pauline Oliveros; '1975. Galería Vivancos: Gerardo Delgado y Jose Ramón Sierra' y un vídeo de la artista Johanna Billing rodado en 2001 en Ingiestrand Bath, uno de los pocos complejos de arquitectura funcionalista que quedan en Oslo, y que representa el aspecto decadente del espacio en contra de los ideales que representaba en el momento de su construcción.

La Fachada Mediática del C3A expone proyectos que pueden verse desde la orilla del Guadalquivir.

Por su parte, el CAAC inaugurará el 2 de julio la muestra conmemorativa del 50 aniversario del Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla (hasta el 28 de febrero de 2021 y el 17 de septiembre abrirá sus puertas 'Carmen Laffón. La sal', que podrá visitarse hasta el 28 de febrero de 2021. En el plano internacional, la muestra dedicada a Suzanne Lacy, que presentará una selección de performances, instalaciones y audiovisuales, tendrá lugar desde el 15 de octubre hasta el 14 de marzo de 2021 mientras que la exposición de John Akomfrah, uno de los más reconocidos cineastas en el panorama de las prácticas artísticas contemporáneas, será del 12 de noviembre al 14 de marzo de 2021.

Además, a partir del 1 de octubre podrán visitarse diferentes proyectos y exposiciones en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía como 'Juan Serrano. Alhambra', una instalación inmersiva a escala monumental del artista y arquitecto cordobés, miembro del Equipo 57 (hasta el 19 de septiembre de 2021); 'Juan del Junco. Conceptual Andalusia: Liturgia del río y del pájaro', donde el artista jerezano presenta el octavo capítulo de esta serie, centrándose en el entorno del Guadalquivir a su paso por Córdoba, y la creación de Nathalie Djurberg & Hans Berg 'Esto es cielo', una de las obras más recientes de una de las voces más influyentes en la imagen en movimiento de animación actual (ambas muestras hasta el 17 de enero de 2021).

Obra de la exposición de Ana Prada en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A).

En la Fachada Mediática del C3A, hito del paisaje urbano de Córdoba, en la que ya han intervenido artistas como Jim Campbell, Daniel Canogar y Maider López, será ocupada por el artista sevillano Cachito Vallés (1986), mientras que, para cerrar 2020, el 18 de noviembre se instalará en el C3A una obra de Soledad Sevilla titulada 'No es todo azar', que parte de un proceso de investigación performativa que recopila números capicúa como base sobre la que se origina esta obra.

Para cerrar el año en curso, el CAAC presentará una exposición que reúne a la nueva creación andaluza en la muestra titulada, 'Entre las formas que van hacia la sierpe y las formas que buscan el cristal', desde el 3 de diciembre al 9 de mayo de 2021. La muestra, que sigue la senda de la anterior '¿Qué sienten, qué piensan los artistas andaluces de ahora?' (2016), amplía el foco a 12 artistas con el objetivo de apoyar el trabajo de jóvenes creadores del panorama andaluz, sobre todo a raíz de la Covid-19.