Noticias de la Junta de Andalucía

Economía y Empleo

Acuerdo para convertir en sedes administrativas los dos edificios de Cajamar en el centro de Almería

A cambio, la entidad financiera se quedará con las ocho parcelas de El Toyo I, que la Junta recibió como pago de la deuda histórica y cuyo mantenimiento ha costado ya 3,3 millones

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha anunciado el acuerdo para la permuta de las ocho parcelas de uso residencial que posee la Junta de Andalucía en la zona de Almería conocida como El Toyo I por los dos edificios que va a dejar libre la entidad Cajamar en el centro de la ciudad, tras el traslado de su sede al Parque Científico Tecnológico de Almería (PITA), previsto para 2024.

Carolina España ha informado del acuerdo, que permite a la Junta de Andalucía poner en valor unas parcelas que el Estado entregó a la comunidad autónoma en 2010 como parte del pago de la conocida como "deuda histórica" y que nunca hasta ahora habían tenido uso alguno. En este tiempo, la Junta de Andalucía lleva gastados en concepto de tributos, gastos de la entidad urbanística de conservación, desbroces y otras tareas de mantenimiento un total de 3,3 millones de euros.

La consejera Carolina España ha señalado que esta operación permitirá a la Junta "seguir optimizando la gestión del Patrimonio público autonómico, el patrimonio de todos los andaluces".

A cambio de estos solares, que tienen una superficie catastral de más de 128.600 metros cuadrados y una edificabilidad conjunta de 86.123 metros, la Junta recibe los dos edificios que la entidad Cajamar tiene en pleno centro de Almería, que pasarán a formar parte del plan de ahorro y eficiencia de sedes administrativas que está elaborando la Junta de Andalucía, con el objetivo de reducir el pago de alquileres y la dispersión de las actuales sedes en las que la Junta presta servicios a los ciudadanos.

En concreto, los edificios que asumirá la Junta de Andalucía son dos inmuebles emblemáticos de la ciudad, situados uno en la Plaza Juan del Águila Molina y el otro en la Plaza 3 de Abril (muy próximos uno de otro), con capacidad para que trabajen unos 650 empleados públicos, que actualmente realizan su trabajo en otras sedes, algunas de la propia Junta y otras alquiladas. Ello supone un gasto anual en arrendamientos de 900.000 euros sólo en Almería.

Además, ha explicado la consejera, el plan de sedes que la Junta está diseñando y en el que los dos edificios que va a permutar Cajamar por las parcelas de El Toyo I van a desempeñar un papel determinante, permitirá liberar inmuebles que la Junta de Andalucía podrá enajenar mediante subasta "para que puedan continuar sirviendo a la ciudad de Almería".

Subastas públicas

Las parcelas que la Junta entregará a Cajamar a cambio de los dos inmuebles salieron a subasta en julio de 2022 con un precio conjunto de salida de 23,6 millones de euros, pero no fueron adjudicadas. "La entidad Cajamar Caja Rural se interesó por estas parcelas, y ofreció a cambio sus dos sedes en la ciudad de Almería", ha explicado la consejera.

"El Gobierno andaluz, desde la llegada de Juanma Moreno a la Presidencia de la Junta de Andalucía, está desarrollando una política integral de gestión del patrimonio inmobiliario de la Junta de Andalucía, por la que se está poniendo en valor todo el patrimonio sin uso o infrautilizado, en ocasiones abandonado y en estado ruinoso, de la Junta de Andalucía", ha señalado España.

Fruto de esta política, la Junta de Andalucía ingresó 11,2 millones de euros en marzo de 2023 por la venta, mediante subasta pública de 270 hectáreas del paraje almeriense El Toyo II, contiguo a las 8 parcelas que se quedará Cajamar, en las que se levantará la Ciudad Deportiva del Almería. Desde 2019 se han celebrado tres subastas y se prepara en estos momentos la siguiente para otoño de 2023.

En este tiempo, la Junta de Andalucía ha ingresado, bien por subasta o bien por enajenaciones directas de inmuebles en desuso, un total de 121 millones de euros, en operaciones que han supuesto un ahorro estimado de 980.000 euros anuales en gastos de mantenimiento y costes tributarios.

Por su parte, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha expresado su "satisfacción" por este acuerdo patrimonial entre una entidad tan importante para Almería como Cajamar y la Junta de Andalucía, señalando este como "un nuevo ejemplo de esa línea de actuación que tanto defendemos en el Ayuntamiento, como es la colaboración público-privada", reconociendo en esta fórmula "una posibilidad real, sostenible y de futuro, que combina la eficiencia privada con la vocación y supervisión pública".

"Entendemos como una doble excelente noticia que la Junta vaya a instalarse en estos magníficos y céntricos edificios, porque de este modo el centro no pierde pujanza, ni presencia, ni dinamismo, ni actividad. Y por otro lado, que Cajamar potencie su presencia física en el PITA es, al mismo tiempo, un impulso clave a un polo de atracción del talento como nuestro parque tecnológico".

"Quien sale ganando es la ciudad de Almería", ha recalcado Vázquez, reconociendo el acuerdo plasmado como un "refuerzo" en la dinámica de potenciación del centro y la "consolidación" en el crecimiento de una zona de expansión tan atractiva como es el PITA.