Noticias de la Junta de Andalucía

Gobierno al día

El Plan Romero discurre con normalidad y sin incidencias de gravedad

Antonio Sanz ha supervisado el Puesto de Mando Avanzado de Bajo de Guía, desde el que se coordina el camino de las filiales gaditanas

La 40ª edición del Plan Romero discurre con normalidad, según lo planificado, y sin incidencias de gravedad hasta la fecha. Así lo ha señalado el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, que, como director del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía (PTEAnd), ha acudido al Puesto de Mando Avanzado (PMA) de Bajo de Guía, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), para supervisar de primera mano el despliegue de emergencia encargado de garantizar la seguridad de las filiales gaditanas.

El PMA de Bajo de Guía forma parte del despliegue Caminos de Cádiz, es uno de los cuatro dispositivos que conforman el Plan Romero junto a Caminos de Sevilla, Caminos de Huelva y Aldea. "Los cuatros dispositivos funcionan ya a pleno rendimiento y se preparan para coordinar las jornadas de mayor afluencia de peregrinos hacia la aldea almonteña", ha informado Antonio Sanz, que también ha detallado que la Junta de Andalucía ha elevado hasta un 38% la aportación al despliegue en Cádiz, en el que participan 1.507 efectivos, 348 de la administración andaluza.

El servicio Emergencias 112 Andalucía ha gestionado, desde la activación del Plan, un total de 21 emergencias (seis en la provincia de Huelva, catorce en la de Sevilla y una en Cádiz). La mayoría de los avisos se ha debido a atenciones sanitarias (nueve), incidencias de tráfico (cinco) y solicitudes de acompañamiento, así como a demandas de información sobre zonas de paso, sesteo, puntos asistenciales o suministros básicos.

El consejero también se ha reunido con los especialistas del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) de Caminos de Cádiz, desplegado en la sede del IFAPA de la localidad sanluqueña, que concentra a operativos del 112, el GREA, la Unidad de Policía Nacional Adscrita a la comunidad autónoma, Guardia Civil, 061, Bomberos, Policía Nacional y Policía Local, además de Cruz Roja, acompañado del secretario general de Interior, David Gil; la delegada del Gobierno en Cádiz, Mercedes Colombo; el director general de Emergencias y Protección Civil, Alejandro García; la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares; la directora de Salud, Luisa Plaza; el subdirector de Emergencias, Juan Ramón Rodríguez Claudio, y el jefe de servicio de protección civil de la provincia, Miguel Ángel Rodríguez.

Este Cecopi se puso en marcha por primera vez el año pasado y su "grandísima acogida por parte de los operativos nos ha hecho repetir este año", ha detallado Antonio Sanz, quien también ha desgranado que gracias a esta innovación se logró pasar de un espacio de 24 metros a otro de 70 con más operativos y recursos. Este Cecopi cuenta con conexión al 112, pizarra digital, visor cartográfico, red de radio de emergencias y teléfonos satelitales, visionado de cámaras IP y drones, entre otras mejoras tecnológicas.

Movimiento de hermandades

Finalizan el paso por la playa de Bajo de Guía en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) las hermandades que faltaban por cruzar hasta el parque Natural de Doñana. La primera en atravesar el río Guadalquivir por la playa de Malandar ha sido Sanlúcar de Barrameda y, por la tarde, lo harán El Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera.

En Bajo de Guía se cuenta con una barca de Cruz Roja para traslados desde Malandar y, además, se ha llegado un acuerdo para que también una ambulancia pueda cruzar en barcaza a cualquier hora del día. Esta barcaza también transportará a cualquier hora vehículos contra incendios o vehículo de emergencia de apoyo externo, siempre que se requiera.

El consejero ha agradecido a la diputación de Cádiz "su colaboración y puesta a disposición de los romeros de una barcaza completamente gratuita en sustitución de la de la Armada que, por primera vez en la historia del Plan, no va a participar".

Un total de 3.045 personas (un 10% más que el año pasado), 269 caballos, 214 vehículos ligeros y 55 pesados, además de 28 carretas, han cruzado hasta la playa de Malandar en los horarios previstos y sin incidencias de gravedad. Estas cifras son ligeramente superiores a las registradas en el Rocío del 2023, cuando cruzaron 2.749 personas.

La Hermandad Matriz de Almonte sale el miércoles 15 hacia la aldea de El Rocío y será la primera en llegar. También inician su camino otras 36 filiales. Al final del día serán 88 las hermandades en tránsito hacia la Aldea, y el jueves 16 comenzarán su peregrinar otras 34, mientras que el viernes 17 saldrán las seis últimas.

El miércoles es uno de los días en el que mayor número de hermandades se ponen en camino en la provincia de Huelva, con hasta un total de nueve filiales: Cartaya, Emigrantes, Escacena del Campo, Gibraleón, Lucena del Puerto, Palos de la Frontera, San Juan del Puerto, Trigueros y Valverde del Camino.

Por los Caminos de Sevilla han hecho su salida hoy Alcalá de Guadaíra, Aznalcázar, Badajoz, Baeza, Benacazón, Bollullos de la Mitación, Bormujos, Cerro del Águila, Dos Hermanas, Espartinas, Gelves, Gines, Huévar del Aljarafe, La Puebla del Río, Las Palmas de Gran Canaria, Los Palacios y Villafranca, Macarena, Mairena del Aljarafe, Marbella, Palomares del Río, Santiponce, Sevilla-El Salvador, Triana y Umbrete.

La hermandad de Albaida del Aljarafe ha sido la primera de las 26 filiales que atraviesan el tradicional paso del Vado del Quema a las 9.00 horas, seguida de Salteras a las 9.30 horas. A partir de esa hora, está previsto que cada quince minutos vayan cruzando las demás: Isla Mayor, Valencia, Marbella, Las Palmas de Gran Canaria, Tomares, Valencina de la Concepción, Granada, Santa Fe, Fuengirola, La Castrense, Montequinto, Almensilla, El Viso del Alcor y Priego de Córdoba, a las 13.30 horas. Tras el almuerzo, está previsto que lo crucen Ronda (15.00), Benacazón (16.00), Umbrete (17.00), Bollullos de la Mitación, Morón de la Frontera, Olivares, Coria del Río, La Algaba, Palomares del Río y Aznalcázar, a las 20.30 horas.

Por el paso fluvial en el municipio sevillano de Coria del Río transitarán el miércoles 15 las filiales de Utrera (10.30), Osuna (12.00), Dos Hermanas (14.00), Écija (16.30), Córdoba (17.00) y, finalmente, Los Palacios y Villafranca a las 17.30 horas.

En Caminos de Sevilla, como en la edición anterior, se evitará el uso de la tracción mecánica pesada por la Raya, que irá por la Carretera de la Fresa.