Noticias de la Junta de Andalucía

Social

Licitada la compraventa de dos inmuebles para las sedes de teleasistencia en Sevilla y Málaga

Junto a los 4,3 millones de esta licitación, se emplearán 166 millones para la modernización de infraestructuras y sistemas de gestión y la adquisición de 400.000 dispositivos digitales

Una usuaria, junto a los dispositivos del servicio de teleasistencia.

Una usuaria, junto a los dispositivos del servicio de teleasistencia.

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad está centrada en la transformación digital en el Servicio de Teleasistencia (SAT) para ofrecer un nuevo modelo de atención integral y de coordinación sociosanitaria. Dentro de este proceso, se encuentra el anuncio de la licitación, por algo más de 4,3 millones de euros, para la compraventa de dos bienes inmuebles destinados a nuevas sedes del Servicio Andaluz de Teleasistencia (SAT). Uno de los edificios debe estar ubicado en el término municipal de Málaga y, el segundo, en la aglomeración urbana de Sevilla. Los interesados tienen de plazo hasta el próximo 10 de junio para presentar las ofertas vía telemática.

El objetivo es que este servicio de atención domiciliaria incorpore los avances tecnológicos de última generación para ofrecer no sólo seguridad en el domicilio, sino también facilitar la participación de las personas usuarias en su entorno.

El servicio de Teleasistencia siempre se ha caracterizado por aportar seguridad a las personas usuarias y tranquilidad a sus familiares, pero en estos últimos años se ha convertido en un servicio esencial, pues ha constituido la conexión con el exterior de gran parte de las personas usuarias, aportando compañía, y paliando situaciones de soledad y aislamiento. Por ello, a través de los proyectos MRR de los fondos Next Generation de la Unión Europea se están desarrollando nuevas medidas, entre ellas, la modernización de infraestructuras y los sistemas de gestión, así como la adquisición de 400.000 dispositivos de tecnología avanzada, con un coste de más de 166 millones de euros, de los que más de 79 millones provienen de fondos propios.

Con el fin de conseguir una teleasistencia predictiva y personalizada, se van a instalar sensores que miden distintos hábitos de las personas usuarias, detectando la presencia o movimiento, temperatura, luminosidad, humedad, o consumo eléctrico, además de la identificación de patrones y tendencias mediante el aprendizaje automático basado en datos históricos recopilados por el sistema, que pueden detectar conductas no habituales para poder actuar.

Por otro lado, la prestación del servicio de teleasistencia, además de comunicaciones verbales, incluirá comunicaciones audiovisuales y escritas a través de servicios de apoyos tecnológicos como tablets, posibilitando funcionalidades para la atención como, videollamadas individuales y sesiones de grupo, recordatorios de medicación y citas, visualización de contenido multimedia para campañas, formación y entretenimiento, chat para conversaciones vía texto e intercambio de documentación.

Este servicio público de la Junta de Andalucía, el más grande de Europa, cuenta con 270.000 personas titulares, aunque si se tiene en cuenta a las personas mayores de 65 años que conviven con las titulares, así como a las personas cuidadoras de personas en situación de dependencia, atiende, en total, a más de 334.000 personas mayores, en situación de dependencia y con discapacidad, con una media de 16.950 llamadas diarias. Estas cifras evidencian las dimensiones de este recurso, que aumentará el número de personas beneficiarias en los próximos años.

Actualmente, este servicio de teleasistencia está coordinado y gestionado a través de dos centrales de teleasistencia, ubicadas en Málaga y Sevilla, desde las que se ofrece atención ininterrumpida. De ahí la necesidad de estos dos nuevos edificios para garantizar la atención ante los previsibles aumentos de personas beneficiarias, y el respaldo tecnológico de ante posibles incidencias.

El edificio de Sevilla deberá estar ubicado en la capital o en municipios limítrofes, a una distancia mínima de cinco kilómetros y máxima de 25, en línea recta de la actual sede del Servicio Andaluz de Teleasistencia -calle Seda-. Este inmueble, además, albergará el centro de procesamiento de datos que sirva como respaldo y apoyo tecnológico en caso de caída de una de las dos centrales de teleasistencia.

Respaldo tecnológico

La nueva sede deberá dar soporte tanto al incremento del número de usuarios a los que atiende, como de los servicios prestados y su componente tecnológica.

Para ello contará con el área funcional de Tecnologías de la Información y la Comunicación, compuesta por una sala para ubicar los respectivos puestos de trabajo del personal informático que trabaja desarrollando aplicaciones y herramientas para la mejora del servicio, así como para el mantenimiento y soporte de todos los sistemas y comunicaciones de la sede: una sala para el centro de procesamiento de datos y otro espacio destinado al laboratorio en el que realizar tests, ensayos, investigación y evaluación de las nuevas tecnologías.

Respecto al inmueble de Málaga, el propósito es que se establezca una central de teleasistencia que dé respuesta a la carencia de espacio existente en el edificio donde se ubica actualmente, para lo que se ha establecido la compra, mediante licitación pública, de un inmueble que permita situar los servicios de atención de teleasistencia.

El Servicio Andaluz de Teleasistencia ofrece un sistema de atención personalizada y da respuesta inmediata ante situaciones de emergencia, inseguridad, soledad y aislamiento, basado en las nuevas tecnologías de la comunicación, lo que permite a los usuarios (mayores de 65 años, personas en situación de dependencia o con discapacidad) mantener el contacto durante veinticuatro horas, todos los días del año, con uno de los centros de atención de llamadas gestionados por personal cualificado.