Información sobre el Curso de mediación intercultural en el contexto sanitario, publicada en la web de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
La Red Isir es una iniciativa de la Consejería de Salud y Consumo cuya actividad se desarrolla desde la Dirección General de Cuidados y Atención Sociosanitaria y se gestiona desde la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). El objetivo de esta red de profesionales es proporcionar instrumentos y recursos para facilitar la comunicación y el intercambio de experiencias y contribuir a la mejora de la atención sociosanitaria a la población migrante en Andalucía.
La Estrategia Andaluza para la Inmigración 2021-2025 es el instrumento general de planificación de la Administración de la Junta de Andalucía para el desarrollo de políticas públicas que faciliten y contribuyan a la integración e inclusión de la población migrante en Andalucía, garanticen la igualdad de derechos y oportunidades, respeten la diversidad y promocionen espacios de convivencia para alcanzar una sociedad cohesionada.
Entre los objetivos de la Estrategia, se encuentran la protección a los menores migrantes, atender las necesidades de las personas migrantes, mejorar su salud bio-psicosocial, coordinar la labor de la administración pública y el movimiento asociativo y mejorar el conocimiento y la formación de los equipos sobre la migración en Andalucía y su impacto.
La Red Isir, creada en 2007 como un espacio de divulgación de conocimiento en la materia impulsando la formación, la consultoría y la investigación en migración y salud, apoya la Estrategia desarrollando, con financiación de fondos para el reasentamiento y reubicación de refugiados, iniciativas destinadas a profesionales sociosanitarios. Por un lado, se están actualizando el Diagnóstico de salud de las personas migrantes en el contexto andaluz y la guía online de recursos para la Atención sanitaria y Alfabetización en salud a Personas Refugiadas y Migrantes. Como novedad, este año se va a presentar la Monografía en Salud Mental y Migraciones. En paralelo se está llevando a cabo un amplio programa formativo sobre protección internacional y derechos humanos, mediación intercultural en salud, abordaje desde el sistema sanitario de la trata de mujeres con fines de explotación sexual, así como el diseño de materiales formativos sobre prevención e intervención de la mutilación genital femenina, mediación intercultural para entidades colaboradoras del Servicio Andaluz de Salud y salud mental.
Toda la oferta formativa puede consultarse en la web de la EASP y en la plataforma de la Red Isir y está abierta a profesionales de salud, del sector sociosanitario, del ámbito local, así como de asociaciones de atención a población migrante.
En relación con las Buenas Prácticas, son muchos los centros asistenciales y de atención social en el sistema sanitario público andaluz que han puesto en marcha prácticas en atención a población migrante, con buenos resultados. Desde la Red Isir, se apoya al Servicio Andaluz de Salud en la sistematización, evaluación e intercambio de buenas prácticas, a través de los encuentros programados este año, en materia de salud mental y migración entre profesionales de diferentes sectores de Andalucía. Para este periodo 2024-2025 se tratará de forma monográfica en el tema de la Salud Mental y la migración, y se celebrarán dos encuentros paralelos en Granada y Sevilla los días 12 y 13 de febrero de 2025.