Noticias de la Junta de Andalucía

Cultura

Cultura conmemora los 6 años de los Dólmenes de Antequera como Patrimonio Mundial

La viceconsejera, Macarena O'Neill, destaca el impulso de la Junta de Andalucía al museo del Sitio del conjunto dolménico, "un espacio de primer nivel"

La viceconsejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Macarena O'Neill, ha asistido con motivo del VI aniversario de la inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial del Sitio de los Dólmenes de Antequera (15 de julio de 2016), al acto académico 'Memorabilia: el futuro de la memoria', organizado en reconocimiento de aquellas personas e instituciones que sumaron su esfuerzo para alcanzar esta distinción por la Unesco.

El acto, en el que han intervenido el alcalde de Antequera, Manuel Barón, el director general de Patrimonio Histórico y Documental, Miguel Ángel Arauz, y el director del Conjunto Arqueológico de los Dólmenes, Bartolomé Ruiz, se engloba en el programa de actividades conmemorativas del sexto aniversario, que incluye, además, el Festival 'Mengastones 2022', las celebraciones de la luna, visitas guiadas y actuaciones musicales, entre otras. Con esta programación se pretende dar a conocer entre los ciudadanos el valor universal excepcional de los Dólmenes de Antequera, el primer bien megalítico declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en el continente europeo.

Con el Museo de los Dólmenes de Antequera, inaugurado en marzo por el presidente Juanma Moreno, ha destacado O'Neill, la efeméride de este año "tiene un carácter especial, puesto que Antequera cuenta ya, tras décadas espera, y una inversión de 5 millones de euros con cargo al Fondo FEDER, con un museo de titularidad autonómica que responde a la categoría de los bienes de la cultura megalítica que se proyectan al mundo desde Antequera".

Un espacio museístico "de primer nivel", ha añadido, que "abre nuevas posibilidades de estudio, difusión y conocimiento de esta joya de Andalucía", y que "muestra el compromiso del Gobierno andaluz con la cultura y el patrimonio histórico de nuestra tierra, y con el que ponemos en valor el enorme potencial de crecimiento que representan para la actividad económica".

Con Memorabilia, acto en el que se retoman las Medallas Menga, se reconoce especialmente al alcalde de Antequera, como ejemplo de lealtad y colaboración institucional, a los funcionarios de Unesco e Icomos que participaron en la tramitación del expediente, a los técnicos de la Consejería de Cultura que trabajaron directa o indirectamente en el proceso de tutela y valorización, a los investigadores que contribuyeron en los contenidos científicos del expediente y a los especialistas que ayudaron a cumplir los compromisos de la declaración.

Durante el acto conmemorativo, amenizado con la guitarra de Elías Rivera, se ha procedido a la entrega de catorce medallas a Manuel Barón, alcalde de Antequera; Nuria Sanz Gallego, arqueóloga, doctora en Historia y miembro de Naciones Unidas; Margaret Gowen, arqueóloga y parte de Icomos desde 1995; Juan Manuel Becerra, arquitecto y jefe de servicio de Protección del Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura; Aurora Villalobos, arquitecta y jefa de servicio de Conjuntos Arqueológicos y Monumentales de la Consejería de Cultura; José Ramón Menéndez de Luarca, arquitecto consultor; y a Antonio Campos, doctor arquitecto consultor.

Asimismo, se ha reconocido la labor de Dimas Martín y María Dolores Camalich, arqueólogos y catedráticos de Prehistoria de la Universidad de La Laguna; Primitiva Bueno y Rodrigo de Balbín Behrmann, arqueólogos y catedráticos de Prehistoria de la Universidad de Alcalá de Henares; Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Risueño y Eudald Carboles, investigadores principales del yacimiento de la Sierra de Atapuerca; Pedro Pablo Díaz del Río, director de la revista 'Trabajos de Prehistoria'; Óscar Martínez García, autor de 'Umbrales' de la editorial Siruela; al Grupo de Exploradores Subterráneas de Yunquera; y a la red colaborativa PostWomen, compuesta por más de 30 profesionales de siete universidad españolas.