Noticias de la Junta de Andalucía

Medio Ambiente obsoleto

José Fiscal destaca el potencial del turismo ornitológico andaluz durante la celebración del Día Internacional de las Aves

El consejero inaugura en Aracena una muestra fotográfica y participa en la suelta de un águila calzada tratada en un Centro de Recuperación de Especies

Fiscal participó en el Día Internacional de las Aves.

Fiscal participó en el Día Internacional de las Aves.

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha participado en Aracena (Huelva) en la celebración del Día internacional de las Aves, que la Consejería conmemora con más de 80 actividades educativas, recreativas, y artísticas durante todo un mes.

Fiscal ha inaugurado una muestra con 28 fotografías de aves realizadas por el Colectivo Naturalista Don Mateo de Galaroza, y ha participado en la suelta de un ejemplar de águila calzada, tratada en un Centro de Recuperación de Especies Amenazadas de Andalucía.

El consejero de Medio Ambiente ha señalado que Andalucía se considera el paraíso europeo de las aves, por la cantidad y variedad de especies que la pueblan. En España se contabilizan 350 especies de las que 300 se pueden avistar en territorio andaluz.

José Fiscal ha destacado que, no es solo la existencia de especies en nuestro territorio, sino el tamaño de sus poblaciones lo que convierte a esta comunidad autónoma en la primera potencia nacional y europea para turismo ornitológico, lo que supone un extraordinario ejemplo de que las políticas de conservación y el desarrollo sostenible van siempre de la mano.

Fiscal ha destacado las políticas de conservación que se desarrollan desde la Junta de Andalucía para proteger a aves en peligros. Entre ellas se encuentran los planes de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas, de Aves Esteparias, de Aves de Humedales y el Plan de recuperación del águila imperial ibérica. La población andaluza de águila imperial ibérica se ha visto incrementada significativamente en los últimos años, llegándose a alcanzar un máximo histórico desde que se iniciaron los trabajos de seguimiento, sobrepasando las 100 parejas en la actualidad.

Junto a ello, el titular de Medio Ambiente se ha referido a la Estrategia Andaluza contra el Veneno, que está dando muy buenos resultados. Pese a ello, ha insistido en la necesidad "de que la población que vive entorno a los espacios protegidos colabore con este programa, ya que de nada servirían los recursos humanos y económicos que destina la Junta de Andalucía sin el compromiso de una sociedad concienciada, algo en lo que se avanza día a día".

Por último, José Fiscal ha recordado que en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, y más concretamente en Paraje Natural de Sierra Pelada y Rivera del Aserrador encuentran refugio las mejores poblaciones de buitre negro y cigüeña negra de Andalucía.