Noticias de la Junta de Andalucía

Social

Igualdad unificará los trámites de reconocimiento y concesión de ayudas de la dependencia

Rocío Ruiz explica en el Parlamento el plan de choque para agilizar los plazos con la digitalización de los procesos y la implantación de un sistema integral

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha informado en comisión parlamentaria sobre el plan de choque que su departamento va a poner en marcha en materia de dependencia con el objetivo de simplificar los trámites, agilizar la lista de espera y garantizar el cumplimiento de los plazos de concesión de las prestaciones y servicios que prevé aunar en un único procedimiento los trámites para el reconocimiento de la situación y para la concesión de las ayudas, que actualmente se gestionaban por separado y por fases.

Rocío Ruiz ha detallado de manera pormenorizada la batería de medidas que se llevarán a cabo dentro de este plan como serán la potenciación de la digitalización para avanzar hacia el procedimiento electrónico; facilitar la interoperabilidad con otros sistemas que tengan relación con la dependencia; revisar los criterios de gestión y los protocolos de actuación y mejorar la coordinación entre el sistema social y sanitario.

Con respecto a potenciar la digitalización en el ámbito de la dependencia y los servicios sociales, la consejera ha señalado que una de las medidas destacadas será la implantación un Sistema de información integral de gestión de la dependencia. "Esto va a permitir agilizar el procedimiento, ya que tanto las Administraciones como la entidades prestadoras de servicios podrán acceder a la misma base de datos en tiempo real y colaborar entre sí", ha resaltado.

Además, Ruiz ha subrayado que este sistema se podrá compartir la información y documentación digitalizada, facilitando su acceso a la ciudadanía, en los casos previstos, mediante la ventanilla electrónica. Además, facilitará la "interoperabilidad" con cualquier sistema relacionado, como por ejemplo los de salud, empleo o el propio Imserso y "todo ello redundará en la reducción del tiempo de espera, al agilizarse el procedimiento administrativo", ha apostillado. Otro de los objetivos marcados en este plan de choque será acelerar la incorporación al sistema de las personas que tienen reconocido el Grado I o dependencia moderada, que es el grado que menor cobertura tiene en la actualidad.

Como parte del plan de choque, Ruiz ha anunciado también que "se están revisando los criterios de gestión y los protocolos de actuación, con objeto de mejorar la coordinación entre el sistema social y sanitario, y también con las corporaciones locales, que son las encargadas de la gestión de los servicios sociales comunitarios".

Otra de las novedades detalladas por la consejera es "la aplicación de un sistema de evaluación continua, que nos permita realizar el seguimiento de su funcionamiento". A su juicio, "esta evaluación permitirá redefinir competencias entre las distintas administraciones que intervienen en el procedimiento; rediseñar los circuitos de intervención para que ganen en eficacia y se agilice la valoración y elaboración del Programa Individual de Atención (PIA), simplificar los trámites y la documentación solicitada y, por último, la posibilidad de unificar el procedimiento, que en Andalucía está dividido en dos fases sucesivas que son la de reconocimiento de la situación de dependencia y posteriormente el reconocimiento del derecho a las prestaciones.

"De esta forma, se tramitaría un único procedimiento administrativo y se requeriría una única resolución, lo que sin duda permitiría agilizar los trámites y en caso necesario se actualizará el Decreto 168/2007, de 12 de junio, que marca el procedimiento administrativo de dependencia en Andalucía", ha asegurado la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. Asimismo, ha garantizado que este Gobierno no va a dar ni un paso atrás en los derechos sociales ya adquiridos, todo lo contrario, va a imprimir un mayor y renovado impulso a las políticas sociales y de igualdad en Andalucía".

"Vamos a dar respuesta a las demandas de muchos andaluces, que ya estaban cansados de la ineficacia o de la desidia que ha marcado la acción de Gobierno en los últimos años", ha remarcado, al tiempo que ha puesto de relieve que "la principal debilidad del sistema de dependencia es el excesivo tiempo que se tarda en resolver el procedimiento completo y que ha provocado que en los últimos años vinieran incumpliendo los plazos establecidos en la normativa de Dependencia".

Refuerzo de personal en el Servicio andaluz de teleasistencia

Por otra parte, la consejera también ha informado del acuerdo alcanzado recientemente por el Consejo de Gobierno para la incorporación de 27 personas para la cobertura de puestos del servicio andaluz de teleasistencia. Las nuevas incorporaciones ocuparán puestos de atención directa a las personas usuarias de este servicio de teleasistencia para personas en situación de dependencia, mayores de 65 años y personas con discapacidad, a las que se les ofrece una atención continuada y personalizada las 24 horas del día, los 365 días del año.

El servicio de teleasistencia atiende las 24 horas del día a personas en situación de dependencia o con discapacidad y mayores.

El servicio de teleasistencia constituye una prestación fundamental del Sistema para la autonomía y atención a la dependencia, que se ha caracterizado por un incremento constante de usuarios y por la ampliación de contenidos que ha supuesto la puesta en marcha de la Teleasistencia avanzada.

Ruiz ha anunciado también que "a partir de marzo se va intensificar la teleasistencia móvil, así como la instalación de dispositivos de gas y humo, para prevenir incidentes en sus hogares, para lo que se ha reforzado el equipo del servicio técnico (30 efectivos más) encargado de las instalaciones y mantenimiento".

Continuidad de las subvenciones en 2019

La consejera también ha garantizado la publicación de las diferentes convocatorias de subvenciones de su departamento para el presente año 2019 y ha descartado que se vayan a eliminar ayudas, al tiempo que ha abogado por el examen y evaluación de sus resultados para garantizar su eficacia y el cumplimiento de los fines para el que fueron concedidas. Ruiz ha destacado de manera contundente que "el compromiso de este Gobierno es no eliminar ningún tipo de ayudas", aunque el hecho de que el presupuesto esté prorrogado "hace que los importes y dotaciones presupuestarias de las distintas subvenciones sean las que son y que, no podamos mejorar algunas sus líneas que consideramos relevantes", ha explicado.

La consejera ha resaltado "la necesidad de simplificar y facilitar el acceso a las diferentes líneas de ayudas establecidas, así como agilizar su tramitación administrativa". Por ello, determinadas bases reguladoras se ajustarán con el objetivo de mejorar su adecuación a la realidad presente. "Lo que sí vamos a hacer es mejorar su tramitación administrativa para facilitarlas al conjunto de los colectivos a los que va dirigidos, así como orientarlas fielmente al fin para el que fueron concebidas y no otro", ha recalcado.

Nuevo plan de igualdad

La consejera de Igualdad además se ha comprometido en el Parlamento andaluz a impulsar la elaboración de un nuevo plan de igualdad que facilite el avance real y efectivo en la consecución de este objetivo. Así, ha señalado que se va a elaborar el II Plan estratégico para la igualdad de mujeres y hombres para los próximos cuatro años.

Rocío Ruiz ha subrayado que el nuevo documento definirá las líneas de intervención y directrices que orientarán las actividades de los poderes públicos en Andalucía en materia de igualdad entre mujeres y hombres, "un marco que nos permitirá hacer un ejercicio de reflexión tanto de los avances logrados como de los retos a superar", ha aseverado.

La consejera ha explicado que esta planificación tendrá un marco de trabajo que girará en torno a dos factores claves, como son la mejora de la coordinación institucional de todas las consejerías y el establecimiento de un sistema de seguimiento y evaluación continuo y permanente.