Noticias de la Junta de Andalucía

Social

La Junta entrega los Premios Familias, "los cimientos" de Andalucía

Loles López aboga por una defensa de todos los modelos porque "tienen distintos apellidos, pero todos el mismo nombre: familias"

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha presidido en Sevilla la gala de entrega de los Premios Familias Andaluzas, que organiza su departamento para reconocer y distinguir a aquellas personas, entidades y empresas que trabajan por la defensa y la promoción de las familias. La entrega de premios se ha llevado a cabo en un acto institucional para celebrar el Día Internacional de las Familias, que se conmemora cada año el 15 de mayo.

Durante su intervención, López ha defendido la importancia de prestar apoyo a todos los modelos de familias debido a la variedad actual y ha señalado que, de cara a la nueva Ley de Familias, la Consejería trabaja en un texto que recoja a todas y en el que nadie se siente excluido. Por ello, ha llamado a poner en el centro el interés y necesidades de las familias, de las personas.

"Las familias son el sostén de la sociedad, los cimientos de Andalucía y nuestro manual de instrucciones para la vida", ha proseguido la consejera, que les ha agradecido a todos los premiados y premiadas su labor y les ha manifestado su más absoluta admiración.

Así, una vez finalizado el primer Plan de Familias, la consejera ha explicado que éste será la base de la nueva ley que impulsa su departamento, que está inmerso también en la elaboración y aprobación del decreto de familias monoparentales con el que se reconocerá la singularidad de este tipo de familias. Las familias son un eje central de las políticas públicas del Gobierno andaluz. De hecho, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha destinado 5,3 millones de euros para políticas específicas de familias.

"Las familias son una escuela de valores, el refugio al que recurrimos cuando nos encontramos mal, con quienes compartimos nuestras alegrías", ha señalado la consejera, que ha subrayado la diversidad de familias que hay, ya que se dan numerosas, monoparentales, con parejas del mismo sexo o familias acogedoras, entre otros modelos. "Tienen muchos apellidos pero todas tienen un mismo nombre: familias", ha añadido.

Como ha continuado, los Premios Familias Andaluzas alcanzan su cuarta edición y son un todo un orgullo, porque ponen de relieve la importancia de las familias para el crecimiento y sostenimiento de la sociedad. Estos galardones, como ha asegurado la consejera, se han adaptado a los nuevos tiempos y por ello se han implantado categorías relacionadas con la conciliación y la corresponsabilidad.

En este punto, ha recordado la firma del primer Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad, que apuesta conseguir la revolución de lo invisible ya que las tareas de la logística doméstica y de cuidados quedan en la esfera privada, recayendo gran parte de estas sobre las mujeres.

En nombre de todos los premiados ha tomado la palabra Pilar Abelenda, directora del IES Santa Catalina de Alejandría de Jaén, la cual ha expresado el agradecimiento por este reconocimiento que supone "un incentivo" para todos los galardonados. Así, "podemos seguir promoviendo los valores que tanto apreciamos como el respeto, la solidaridad o el compromiso con el bienestar de los demás", ha dicho. Todas las personas e iniciativas premiadas suponen "un testimonio del valor de la unidad familiar y del trabajo conjunto y del amor incondicional que nos impulsa a superar cualquier reto".  Además, "no solo es un reconocimiento a las familias aquí presentes sino a todas las familias de la comunidad", ha proseguido Abelenda, que ha ensalzado el papel y compromiso de las familias con el desarrollo de Andalucía.

Reconocimientos

Los Premios Familias Andaluzas se convocan con la finalidad de otorgar reconocimiento público a la trayectoria de aquellas personas, familias, colectivos, entidades o instituciones que hayan contribuido y destacado en la defensa de la promoción de las familias, en cualquiera de sus acepciones. Cuentan con nueve modalidades: familias y solidaridad, familias y entidad conciliadora, familias numerosas, familias con arte, familias y diversidad, familias con coraje, familias y escuela, familias corresponsables y familias e investigación. Además, se han entregado dos premios de honor a dos entidades destacables por su especial trayectoria en defensa de las familias.

Los reconocimientos a las distintas modalidades consisten en una escultura con una imagen identificativa de Familias de la Secretaría General del ramo y un diploma acreditativo con una mención expresa de sus méritos.

Premiados

El alfar 'Pablo Tito' Estirpe de Barro de Jaén ha sido reconocido en la modalidad de 'Familias con arte'. Se trata de una familia muy conocida de artesanos alfareros radicados en Úbeda (Jaén), cuyos talleres de alfarería perviven a lo largo de varias generaciones. En abril de 2007, su alfar fue declarado museo, inscrito en el Registro Andaluz de Museos de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Respecto al premio en la modalidad de 'Familias y Diversidad' ha recaído en el primer, segundo y tercer Certamen de microrrelatos 'Diversidad familiar', proyecto elaborado por Sergio Padial Fajardo, vicepresidente de la Asociación Alternativa en Colores y en el que colabora el Área de Igualdad y Educación del Ayuntamiento de Torremolinos (Málaga). En el proyecto participan los 15 centros educativos de la localidad y el alumnado trabaja sobre los distintos tipos de familia.

En la modalidad 'Familias y Entidad colaboradora' se ha reconocido a Cosentino Global S.A.U de Almería por su fomento de la conciliación y la igualdad al ser "un pilar básico" de su política corporativa y de recursos humanos.

Por su parte, en la categoría de 'Familias numerosas' se ha premiado, a título póstumo, a Rosario Valera Gil, madre de una gran familia numerosa de siete hijos y cofundadora de la Asociación de Familias Numerosas de Cádiz en 1996, de la que fue presidenta desde 2005 hasta 2017 y directora hasta su fallecimiento.

En la modalidad de 'Familias y Solidaridad', el premio ha recaído en la Asociación de Padres de Alumnos y Amigos del Colegio Entreolivos de Sevilla. Entre sus proyectos para atender a personas en situación vulnerabilidad, destacan el realizado por voluntariado en Uganda, su buen hacer en el comedor social de la Orden de Malta San Juan de Acre, o el proyecto 'Compartiendo Sonrisas' donde se fomenta la interacción intergeneracional.

En cuanto a la categoría de 'Familias y Escuela', éste ha recaído en el IES Santa Catalina de Alejandría de Jaén. Este centro educativo se ha dedicado con especial intensidad a la promoción de la lectura entre el alumnado de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos mediante la estrategia de las tertulias literarias en familia que se han ido celebrando año tras año.

En cuanto al Premio en la modalidad 'Familias con Coraje' ha sido para la Asociación en Defensa de la Vida (Adevida), ONG cuyo objetivo es atender a las mujeres embarazadas en situación de riesgo de exclusión o de vulnerabilidad social.

De otro lado, la asociación Asaenes Salud Mental de Sevilla, nacida en 1987, ha sido distinguida con el premio en la modalidad de 'Familias Corresponsables' puesto que destaca su proyecto 'CorresponsableMente: Impulsando Referentes Masculinos para el Cuidado en Salud Mental', iniciativa que promueve el equilibrio entre mujeres y hombres que ejercen el cuidado principal de una familia con problemas de salud mental, contribuyendo, además, a la desestigmatización.

En la categoría de 'Familias e Investigación' se ha premiado a la almeriense María del Carmen Pérez Fuentes, cuyo trabajo está centrado en temas relacionados con la violencia escolar, la familia, adolescencia, inteligencia emocional, emociones y gestión emocional, destacando en el ámbito de la investigación numerosas publicaciones de carácter nacional e internacional.

Premios de Honor

Finalmente, los premios de honor han sido para Atlantic Copper SLU, empresa radicada en Huelva, y que destaca por el desarrollo de medidas de apoyo a sus trabajadores y familias, con especial atención hacia aquellas que tienen algún tipo de discapacidad. Igualmente, son reseñables sus medidas para facilitar la conciliación personal, laboral y familiar.

Con el segundo premio de honor se ha reconocido a la escuela infantil Jesús-María de Pinos Puente en Granada por su trayectoria de más de 50 años de presencia en el barrio de las Cuevas. Los padres y madres suelen ser muy jóvenes, incluso algunos recién salidos de la adolescencia. Esta situación impulsa a esta Escuela Infantil a llevar a cabo una formación y acompañamiento cercano con las familias.