Noticias de la Junta de Andalucía

Tierra y Mar

La Junta apuesta por la transición energética para hacer de los puertos "espacios más verdes y sostenibles"

Fernández-Pacheco apunta el incremento del tráfico de mercancías y de los viajeros de cruceros acogidos por el Puerto de Málaga en el acto por el 150º aniversario de la Autoridad Portuaria

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y portavoz del Gobierno de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha apostado por la transición energética para hacer de los puertos "espacios verdes y sostenibles", en un contexto en el que el cambio climático y sus consecuencias "obligan a pensar que las actividades marítimas, industriales y portuarias deben ser sostenibles para que la economía no quede paralizada".

Así se ha pronunciado durante su intervención en el acto central por el 150º aniversario de la Autoridad Portuaria de Málaga, en el que se han entregado diferentes reconocimientos a personas, empresas, colectivos o instituciones que han realizado una contribución especial al desarrollo del Puerto de Málaga, la difusión de su relevancia en el entorno, o el desarrollo de la unión puerto-ciudad.

Fernández-Pacheco, que ha agradecido que uno de estos reconocimientos haya sido para la administración andaluza, ha felicitado también al resto de galardonados por su aportación a que el Puerto de Málaga se haya convertido en los últimos años "en un importante motor socioeconómico, y en uno de los mejores ejemplos de integración puerto-ciudad".

El consejero de Sostenibilidad ha indicado el compromiso de la administración autonómica con los puertos, a los que ha calificado de "grandes aliados". "Las políticas que se lleven a cabo en estas instalaciones son claves para que desde Andalucía podamos ser más competitivos, podamos converger con otros grandes países y para que sigamos creciendo económicamente", ha manifestado.

Crecimiento del 43% en el tráfico de mercancías

Así, tras defender que "los puertos son parte fundamental de la riqueza que se genera en Andalucía", Ramón Fernández-Pacheco ha apuntado que el Puerto de Málaga ha movido en el primer trimestre de este año más de 800.000 toneladas, lo que supone un 43% más que en el mismo periodo de 2023, y ha señalado que el 70% de estas toneladas que han salido o entrado, desde y por Málaga, son productos agroalimentarios.

En el ámbito turístico, el Puerto de Málaga acogió a más de medio millón de pasajeros de cruceros el pasado año, una cifra muy por encima de los 342.000 de 2022. Unos datos que, según el consejero, demuestran la importancia de estas instalaciones para el impulso económico de Andalucía.