Noticias de la Junta de Andalucía

Tierra y Mar

La Junta subraya la importancia de mantener limpias las ramblas frente a las lluvias torrenciales y el cambio climático

Fernández-Pacheco realiza una visita técnica a uno de los 60 cauces secos que se restauran en Almería y en el Campo de Níjar para reforestarlos con vegetación autóctona

El titular de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha realizado una visita técnica a la rambla del Charco, en la capital almeriense. El consejero ha subrayado la importancia de "mantener limpias las ramblas", máxime en un contexto de cambio climático que está propiciando un incremento de las DANA y las lluvias torrenciales asociadas en las Cuencas Mediterráneas y, especialmente, en otoño.

La restauración que se lleva a cabo tiene como objetivo evitar riesgos innecesarios a infraestructuras y a la población en caso de lluvias torrenciales. Sólo en los términos municipales de la capital y Níjar, incluido el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, se está llevando a cabo una actuación integral de mejora de la morfología del cauce y la seguridad frente a avenidas, que incluye limpieza de residuos, eliminación de cañaveral y otra flora invasora, así como la reforestación con vegetación autóctona como artos, adelfas o tarays. Actuaciones que se completan con la restauración de la cubierta vegetal de la ribera.

Acompañado por la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, la viceconsejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Consolación Vera, el secretario general del Agua, Ramiro Angulo, y el delegado territorial de Agricultura, Antonio Mena, Ramón Fernández-Pacheco ha resaltado la recuperación de las ramblas "como caminos naturales y públicos del agua, sólo del agua". Una función fundamental en un clima seco como el almeriense que, ha insistido, "nunca se debería haber perdido". El consejero ha mostrado su satisfacción por unas obras que, además de en esta zona, se están llevando también a cabo en la comarca del Poniente almeriense, así como en los cinco grandes ríos de la provincia y que "suponen importantes beneficios para el medio ambiente y para la seguridad de la población".