Noticias de la Junta de Andalucía

Tierra y Mar

Andalucía impulsa el papel de la mujer en el medio rural y pesquero con un proyecto de ley de su Estatuto

Fernández-Pacheco destaca el apoyo del Ejecutivo autonómico a la labor de las asociaciones en este ámbito, con más de 280.000 euros

Mujeres realizando la recogida de la aceituna.

Mujeres realizando la recogida de la aceituna.

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado que la Junta de Andalucía impulsa el papel de la mujer en el medio rural con el Estatuto de las Mujeres Rurales y Del Mar en Andalucía, un proyecto de ley que las sitúa en el centro del debate agrario de la región.

Con motivo de la celebración del Día de las Mujeres Rurales, Fernández-Pacheco ha querido subrayar el compromiso y el apoyo inequívoco del Gobierno andaluz con la labor que realizan las asociaciones de mujeres rurales, a las que solo este año se les ha concedido 282.800 euros.

En concreto, estas ayudas se han destinado a la Coordinadora Andaluza de Organizaciones de Mujeres Rurales (Coamur), la organización Fadeur, que defiende la igualdad y progreso para las mujeres rurales, la Confederación de Asociaciones de Mujeres del Medio Rural, la Asociación de Emprendedoras Rurales de Andalucía (Aeran), la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio rural (Afammer) y la Asociación de Mujeres Cooperativistas Agro-alimentarias de Andalucía (Amcae).

Tal y como ha explicado el consejero, "estas ayudas se complementan con las líneas específicas establecidas dentro de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) para la realización de actividades, formación o emprendimiento de la mujer rural".

"Cada vez son más mujeres las que están presentes en el mundo rural, y éstas juegan un papel esencial como motor de la actividad agroganadera, por lo que como administración queremos reconocer su contribución en el campo andaluz y valorar el desempeño que realizan, así como fomentar su empoderamiento", ha sostenido.

Por ello, ha señalado, la Junta ha llevado al Parlamento el proyecto de ley del Estatuto de las Mujeres Rurales y del Mar de Andalucía con el que se pretende "eliminar las diferencias que siguen existiendo entre hombres y mujeres en los sectores agroalimentario y pesquero, y fortalecer su presencia y representatividad en dichos sectores y espacios de decisión".

"Un texto muy participado en el que han colaborado las asociaciones y organizaciones de mujeres, y que aborda aspectos como el derecho a la titularidad compartida de las explotaciones agrarias, y medidas para el fomento del empleo femenino y la promoción de la conciliación familiar, personal y laboral, entre otros aspectos", ha detallado.

El 94% de los municipios andaluces son rurales y el 27,3% de las mujeres se dedica al sector de la agricultura. Así, ha asegurado que "el objetivo no es otro que impulsar el papel de la mujer en uno de los sectores económicos más importantes de Andalucía, como es el sector agroalimentario, principal fuente de empleo de las zonas rurales, y crear una red de apoyo de mujeres jóvenes en estos entornos".

En esta línea, Fernández-Pacheco ha hecho referencia al II Plan Sectorial de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en la actividad Agraria, Pesquera y Medioambiental de Andalucía-Horizonte 2027, un plan que se aprobó en 2022 y establece medidas sobre igualdad y perspectiva de género, como parte de la cultura organizativa de la Consejería.

Relevo generacional en el campo

Por último, el consejero de Agricultura ha hecho referencia a la falta de relevo generacional, para lo que el Gobierno andaluz ya está poniendo recursos y medidas sobre la mesa, como las ayudas para el establecimiento de jóvenes agricultores como titulares de explotaciones agrarias, por un montante 130 millones de euros, de los que 15 son exclusivamente para jóvenes agricultoras y otros 15 para explotaciones ganaderas.

"Unas ayudas que se podrán solicitar desde el próximo 11 de noviembre hasta el 10 de enero de 2025, y que apoyan de manera decisiva la incorporación de jóvenes y mujeres al sector agrario", ha concluido.

Asimismo, ha señalado que la Junta de Andalucía ha destinado 100 millones de euros en ayudas para modernizar la maquinaria y el equipamiento agrario, ámbito en el que también se da prioridad a la mujer.