Noticias de la Junta de Andalucía

Tierra y Mar

La Junta invertirá cerca de 13 millones hasta 2027 para el refuerzo y la mejora de los CREA

En 2024, la Red Andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas atendió a 7.917 ejemplares protegidos

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de las actuaciones de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente para reforzar y mejorar las capacidades de los centros de recuperación de especies amenazadas (CREA) y otras instalaciones asociadas. La inversión prevista hasta 2027 asciende a cerca de 13 millones de euros, gracias a la financiación europea del Programa Feder-Andalucía 2021-2027. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de la Junta de Andalucía con la conservación de la biodiversidad y el cumplimiento de los objetivos internacionales y europeos.

La Red Andaluza de Centros de Recuperación constituye un pilar esencial para la protección de la fauna silvestre. Cuenta con un centro en cada provincia, donde se atiende de forma especializada a ejemplares heridos, enfermos o debilitados, se recopilan datos para el estudio técnico y científico y se apoya a programas de conservación en marcha.

Durante 2024, estos centros atendieron a 7.917 ejemplares de especies protegidas. De ellos, 7.243 ingresaron con vida, mientras que 674 lo hicieron ya sin posibilidad de recuperación. Casi el 5% de los animales tratados pertenecían a especies catalogadas como vulnerables o en peligro de extinción. El resto correspondía a fauna autóctona protegida, incluidas especies de especial protección o no listadas específicamente. Las provincias de Sevilla, Cádiz y Málaga superaron el millar de ingresos, y el grueso de los casos se concentró en los meses de junio y julio, cuando las aves (un 87,74% del total) ingresan mayoritariamente por caída de nido (49,74%) o colisiones (17,03%).

En este balance destaca también la actividad del Centro de Gestión del Medio Marino (Cegma), ubicado en Algeciras (Cádiz), que ha sido clave en la recuperación de tortugas marinas. Entre 2008 y 2024 se atendió a 334 ejemplares varados a lo largo de la costa andaluza y en 2025 se han sumado otros 19 casos, alcanzando un porcentaje de recuperación superior al 75%. La mayoría de los ingresos se produjeron por causas naturales (44%), aunque también fueron frecuentes las de origen humano (56%), principalmente por enmallamiento en redes de pesca, basura marina o colisiones con embarcaciones. Además, en 2024 se practicaron 57 necropsias a cetáceos como el delfín común (Delphinus delphis), el listado (Stenella coeruleoalba), el zifio de Cuvier (Ziphius cavirostris), el calderón gris (Grampus griseus) o el delfín acróbata (Stenella longirostris), cuyas muestras están siendo analizadas para evaluar su estado sanitario y las amenazas que enfrentan en el litoral andaluz.

Ambicioso plan de modernización

En este contexto, la Junta de Andalucía ha diseñado un ambicioso plan de mejora para los ocho CREA provinciales, con una inversión global de 8,5 millones de euros aproximadamente. En el centro Las Almohallas (Almería), especializado en tortugas terrestres y otros reptiles, se prevé una intervención integral con obras de rehabilitación, ampliación y dotación de infraestructuras adaptadas, incluyendo nuevas instalaciones para reptiles y aves acuáticas, zonas de cuarentena, bioterios y hospital.

El centro Dunas de San Antón (Cádiz), referente en atención a aves marinas y buitres, contará con nuevas edificaciones para recepción y oficinas, además de la redistribución de instalaciones para animales, cuarentenas, voladeros y mejoras en la urbanización y cerramientos. Por su parte, en Córdoba, el CREA Los Villares, uno de los más necesitados de intervención, será objeto de una reforma profunda. Este centro, que se especializará en el cuidado de lince ibérico (Lynx pardinus), gato montés (Felis silvestris) y murciélagos, verá mejoradas casi todas sus instalaciones exteriores e interiores, incluyendo áreas específicas para UVI, granja, bioterio y centros de fauna irrecuperable.

El CREA El Blanqueo (Granada), centrado en anfibios, especies acuáticas continentales y primeros auxilios al lince ibérico, contará con nuevas infraestructuras como voladeros, zonas educativas para escolares y mejoras en cuarentenas y espacios interiores; y en Huelva, el centro Marismas del Odiel, que atiende principalmente a aves marinas y acuáticas, recibirá mejoras estructurales en voladeros, mudas y bebederos, así como la construcción de nuevas piscinas y sistemas de cloración para el tratamiento de agua potable. En Jaén, el CREA El Quiebrajano, especializado en grandes águilas, mejorará sus instalaciones para mamíferos, mudas y voladeros, así como la zona de cuarentena, los aseos y la red sanitaria interna.

El centro El Boticario (Málaga), enfocado en buitres y tortugas, reformará completamente sus instalaciones, incluyendo la creación de una UCI para fauna, nuevos aviarios, áreas de cuarentena y mejoras en la red de agua potable y cerramiento perimetral. Por su parte, el centro San Jerónimo (Sevilla), dedicado al cuidado de aves acuáticas, buceadoras, esteparias y a la atención de mortandades masivas, abordará mejoras estructurales en voladeros, mudas, bioterio y sistemas de depuración de aguas, además de renovar parte de la red eléctrica y ampliar zonas para cuarentenas.

A estos ocho proyectos se suman otras actuaciones en centros complementarios a los CREA, valoradas en 4,4 millones de euros, como el Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre de Andalucía (CAD), en Málaga, y los Centros de Cría de Los Villares (Córdoba), Río Borosa (Jaén) y La Ermita (Granada), así como el Centro de Especies Irrecuperables de Córdoba y el propio Cegma de Algeciras.

Además de las obras en los edificios, se destinarán partidas específicas para la adquisición de equipamiento diverso: mobiliario, aparatos de climatización, electrodomésticos, instrumental de laboratorio o materiales de atención veterinaria. En el caso del Cegma, esta dotación incluirá nuevos estanques de PVC para el aislamiento y recuperación segura de tortugas, sondas para ecógrafos, grúas, básculas de plataforma, sistemas de videovigilancia y otros recursos necesarios para reforzar su operatividad ante el aumento de casos en los últimos años.