CSALUD-SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PLAN ANDALUZ SOBRE DROGAS Y ADICCIONES (SIPASDA)
Información general
Organismo
Salud y Consumo
Responsable del tratamiento
Dirección General de Cuidados y Atención Sociosanitaria.
Finalidad
1. Apoyo a la práctica clínica a través del seguimiento de personas en tratamiento;
2. Apoyo a la gestión: gestión de centros y gestión de listas de espera
3. Datos de calidad para el seguimiento epidemiológico de las adicciones para la investigación. La licitud de dicho tratamiento se basa en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento.
2. Apoyo a la gestión: gestión de centros y gestión de listas de espera
3. Datos de calidad para el seguimiento epidemiológico de las adicciones para la investigación. La licitud de dicho tratamiento se basa en el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento.
Delegado de protección de datos
dpd.csalud@juntadeandalucia.es
Interesados
.- Profesionales de la Red Pública de Atención a las Adicciones en Andalucía.
.- Pacientes con problemas de adicciones.
.- Pacientes con problemas de adicciones.
Datos personales
a) FIBAT (Ficha de Información Básica de Admisión a Tratamiento) que contiene:
Nombre y apellidos, DNI/NIF/Documento identificativo, dirección, NUHSA, fecha nacimiento, firma y teléfono, sexo, datos sociodemográficos y datos de consumo.
b) Historia clínica del paciente:
.- Acogida
.- Historia adictiva
.- Área Social .- Área Educativa
.- Área psicológica
.- Área médica/DUE
.- Diagnóstico clínico:Dagnóstico trastorno mental
- Violencia de género
- Hoja de Seguimiento
.- Hoja de seguimiento Jurídico: Infracciones, temas jurídico-penal
.- Anotaciones subjetivas
Nombre y apellidos, DNI/NIF/Documento identificativo, dirección, NUHSA, fecha nacimiento, firma y teléfono, sexo, datos sociodemográficos y datos de consumo.
b) Historia clínica del paciente:
.- Acogida
.- Historia adictiva
.- Área Social .- Área Educativa
.- Área psicológica
.- Área médica/DUE
.- Diagnóstico clínico:Dagnóstico trastorno mental
- Violencia de género
- Hoja de Seguimiento
.- Hoja de seguimiento Jurídico: Infracciones, temas jurídico-penal
.- Anotaciones subjetivas
Cesiones de datos
• Organismos, centros y servicios del Sistema Nacional y Europeo de Salud, de los Servicios Sociales, de la Seguridad Social, de la Administración Tributaria, Estadísticos, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a los Jueces, los Tribunales y el Ministerio Fiscal, a las Aseguradoras, y en general a cualquier otro órgano interesado con el que se tenga el deber de colaborar.
• Terceros, personas físicas o jurídicas, amparados por el consentimiento de los interesados: familiares, investigadores, estudiantes, etc.
• Terceros, personas físicas o jurídicas, amparados por el consentimiento de los interesados: familiares, investigadores, estudiantes, etc.
Transferencias internacionales
No están previstas transferencias internacionales de datos.
Periodo de conservación
Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
Medidas de seguridad
Las medidas de seguridad implantadas se corresponden con las previstas en el Anexo II (Medidas de seguridad) del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad
Base jurídica
Art. 6.1.c. del RGPD (Ley 4/1997, de 9 de julio, de Prevención y Asistencia en materia de Adicciones, Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, Ley 4/2021, de 27 de julio, de Infancia y Adolescencia de Andalucía, Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía y Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género).
Índice
Directo a