El paisaje en el Conjunto Arqueológico de Itálica [SWF]

Información general

jacubc-2013-0048.jpg
Autoría
director: Florencio Zoido Naranjo; autores: Juan Vicente Caballero Sánchez, Víctor Fernández Salinas, Irena García Vázquez y Esther López Marín
Editado por
Consejería de Educación, Cultura y Deporte
Responsable de la edición
Publicado en
Sevilla
Año de publicación
2013
Precio
2,60 euros
Tipo
Recursos electrónicos
Soporte
Electrónico
Ref.
396 p. ; SWF (162 MB en carpeta comprimida)
Idioma
Español
ISBN
978-84-9959-144-5
Materias
Patrimonio histórico - Conservación y restauración

Resumen de la publicación

La antigua ciudad romana de Itálica ha pasado por situaciones de esplendor y olvido, de incuria y destrucción, pero ha atraído la mirada culta sobre el territorio desde hace siglos. En el presente estudio, realizado a partir de las investigaciones del Centro de Estudios Paisaje y Territorio, se apunta la hipótesis de que Itálica está en el origen de la formación de una sensibilidad estrictamente paisajística en España; diversas circunstancias concurren en dicho sentido: el interés renacentista por la cultura clásica, la búsqueda de un simbolismo imperial, el asombro y la nostalgia ante un paradójico esplendor arruinado, todo ello claramente sustentado en aspectos y rasgos formales o visibles, el "amarillo jaramago", la "espantosa ruina", el "horizonte de colinas", la reunión de Itálica y Sevilla en una misma imagen, etc.

Índice