Plan de Mejora de Caminos Rurales - ITINERE RURAL

Información general

Título:
Plan de Mejora de Caminos Rurales - ITINERE RURAL
Código:
25075
Organismo:
Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural
Destinatarios:
  • Administraciones
  • Ciudadanía
Concurrencia:
Competitiva
Estado:
Cerrado
Fecha de actualización:
10/02/2023

Descripción

El objetivo del plan es mejorar y desarrollar las infraestructuras necesarias para facilitar el acceso a las zonas rurales y a las superficies agrarias, mejorando aquellos municipios con limitaciones específicas.Subvención financiada con Fondos Europeos.

Plazo de solicitud

  • 29/08/2022 00:01 horas - 15/09/2022 23:59 horas (Según Orden de 16 de agosto de 2022, por la que se aprueba el Plan)

Cómo realizar el trámite

Presencialmente

No existen formularios disponibles. El medio de presentación dependerá de lo que establezca la normativa que regule este procedimiento. Si el procedimiento es exclusivamente telemático, no podrá presentar la solicitud en una oficina de asistencia en materia de registros.

Documentación

1. Acta de nombramiento de la persona titular de la secretaría del Ayuntamiento titular de la infraestructura.

2. Acuerdo del pleno municipal o certificado de la persona titular de la secretaría de la entidad, que acredite la conformidad de la participación en el plan por parte del Pleno.

3. La titularidad de la infraestructura sobre la que se comunica el interés para que esta Consejería intervenga, quedará acredita mediante certificación catastral reciente (antigüedad máxima 2 meses), la cual habrá de aportarse en caso de oposición a la consulta por esta Consejería, o bien mediante certificado de la persona titular de la secretaría del Ayuntamiento.

4. En cuanto a la disponibilidad del uso del camino, vendrá acreditado por certificado de la persona titular de la secretaría del Ayuntamiento.

5. Trazado completo del camino en formato kml o kmz.

6. Fotografías geolocalizadas de los puntos de inicio y fin del trayecto sobre el que se precisa actuar, y de los elementos constructivos, en caso de que se precise operar sobre ellos, siguiéndose los requisitos e instrucciones fijados en Anexo VII.

Requisitos

• Que los caminos rurales sean de uso público, titularidad municipal y sobre los que haya plena disponibilidad de los terrenos que ocupan para acometer las obras previstas.

• Que el camino tenga su origen y fin en otro de igual o mayor capacidad, o en una carretera, un núcleo urbano o una instalación comunitaria. En cualquier caso el trazado será continuo, definiéndose los puntos de inicio (pK inicio) y final (pk fin) a través de las Coordenadas X,Y UTM, datum ETRS89 y ED50 Huso 30, asegurándose la transitabilidad y funcionalidad de la infraestructura a lo largo de todo su trazado.

• Que el uso registrado en catastro se corresponda con una infraestructura viaria, aceptando número de parcelas catastrales del 09001 al 09999 (parcelas de dominio público en suelo rústico).

• Que la infraestructura objeto de la actuación no ha sido objeto de subvención con fondos FEADER y/o no se encuentra afectada por un compromiso de permanencia y mantenimiento de las inversiones.

• Que las actuaciones sean viables técnica y económicamente, según determine el redactor del proyecto técnico de las obras.

• Que las actuaciones consistan en obras de reforma o gran reparación del camino existente, conforme a la definición dispuesta en el artículo 232, de la LCSP, es decir, las actuaciones necesarias para adecuarlo y reforzarlo a las condiciones actuales de uso.

Información adicional

Agota vía administrativa

Si

¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?

La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/

Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos

Información sobre el tratamiento de datos personales

SUBVENCIONES, AYUDAS E INDEMNIZACIONES GESTIONADAS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA – FONDOS FEADER

https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/165615.html

 

¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?

El responsable del tratamiento es la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible – Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera cuya dirección es C/. Tabladilla, s/n – 41071 Sevilla y cuyo correo electrónico es dgpag.cagpds@juntadeandalucia.es

Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección C/. Tabladilla, s/n – 41071 Sevilla o en el correo electrónico dpd.cagpds@juntadeandalucia.es


¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?
Los datos personales proporcionados son necesarios para el control, gestión y seguimiento de las solicitudes presentadas.


¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base jurídica del tratamiento es el cumplimiento de una misión realizada en interés público ( 6.1.e) , basada en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.


¿A qué destinatarios se comunicarán?
La Consejería contempla la posible cesión de estos datos a otros órganos de Administraciones Públicas amparada en la legislación sectorial, además de las derivadas de obligación legal.

No están previstas transferencias internacionales de los datos.


¿Por cuánto tiempo se conservarán?
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.


¿Qué datos personales se tratan y de donde se han obtenido?
(Incluir el siguiente apartado únicamente en el caso de que los datos no los aporte el interesado, sino que se obtengan de otra fuente)


¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y como ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en https://www.aepd.es/es/derechos-y-deberes/conoce-tus-derechos

Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos , donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la ley 39/2015 de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

Puede presentar también una reclamación ante el consejo de transparencia y protección de datos de andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. los formularios e información sobre cómo hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos

Novedades

  • 30/08/2022 Se ha modificado en este trámite:Modo de solicitud
  • 12/12/2022 Trámite Subsanación - Provincias Cádiz y Córdoba
  • 12/12/2022 Plan de Mejora de Caminos Rurales ITINERE RURAL
  • 08/01/2023 Trámite Subsanación - Provincia Almeria
  • 08/01/2023 Trámite Subsanación - Provincias Cádiz y Córdoba
  • 08/01/2023 Corrección de errores PLAN ITINERE
  • 08/01/2023 Plan de Mejora de Caminos Rurales ITINERE RURAL
  • 23/08/2022 Se ha publicado: Plan de Mejora de Caminos Rurales ITINERE RURAL
  • 01/03/2023 Trámite Subsanación - Provincias Málaga y Sevilla
  • 01/03/2023 Trámite Subsanación - Provincias Granada, Huelva y Jaén
  • 01/03/2023 Trámite Subsanación - Provincia Almeria
  • 01/03/2023 Trámite Subsanación - Provincias Cádiz y Córdoba
  • 01/03/2023 Corrección de errores PLAN ITINERE
  • 01/03/2023 Plan de Mejora de Caminos Rurales ITINERE RURAL
  • 10/09/2022 Se ha publicado: Corrección de errores PLAN ITINERE
  • 12/12/2022 Trámite Subsanación - Provincias Cádiz y Córdoba
  • 12/12/2022 Se ha modificado el campo: Tramitación electrónica - Subsanación
  • 12/12/2022 Se ha modificado el campo: URL - Subsanación
  • 12/12/2022 Se ha modificado el campo: Otras Fases del Procedimiento - Alegación
  • 12/12/2022 Se ha modificado el campo: Tramitación electrónica - Alegación
  • 12/12/2022 Se ha modificado el campo: URL - Alegación
  • 12/12/2022 Se ha modificado el campo: Otras Fases del Procedimiento - Aportación de Documentación
  • 12/12/2022 Se ha modificado el campo: Tramitación electrónica - Aportación de Documentación
  • 12/12/2022 Se ha modificado el campo: URL - Aportación de Documentación
  • 12/12/2022 Se ha modificado el campo: Otras Fases del Procedimiento - Subsanación
  • 27/01/2023 Corrección de errores PLAN ITINERE
  • 27/01/2023 Plan de Mejora de Caminos Rurales ITINERE RURAL
  • 27/01/2023 Trámite Subsanación - Provincias Granada, Huelva y Jaén
  • 27/01/2023 Trámite Subsanación - Provincia Almeria
  • 27/01/2023 Trámite Subsanación - Provincias Cádiz y Córdoba
  • Índice