Tramitación de Hoja de Quejas y Reclamaciones de las personas consumidoras y usuarias en Andalucía
Información general
- Ciudadanía
Descripción
Regula el procedimiento de interposición y tramitación de las Hojas de Quejas y Reclamaciones oficiales de la Junta de Andalucía por parte de las personas consumidoras contra las empresas titulares de actividades que comercialicen bienes o presten servicios en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Este procedimiento permite intentar una mediación o arbitraje para solucionar el conflicto, trasladar una queja al establecimiento o comunicar a la Administración posibles infracciones. Existe la posibilidad de que la persona interponga la queja o reclmación electrónicamente siempre que disponga de certificado digital o firma electrónica y que la empresa reclamada se haya adherido a esta modalidad.
Cómo realizar el trámite
Por internet
Solicitud en línea.Presencialmente
Formularios
- Hoja de quejas y reclamacionesNº: 002887D (Obligatorio)
Documentación
Transcurrido el plazo de 10 días hábiles sin recibir contestación o recibida, y de no estar de acuerdo con la misma, la persona consumidora o usuaria podrá remitir a la OMIC de su municipio o, en su defecto, a la Delegación Territorial de Salud y Familias de su provincia, el ejemplar «para la Administración» de la hoja de quejas y reclamaciones, debiendo acompañarse, en su caso, con el escrito de contestación de la parte reclamada. Junto con la hoja de quejas y reclamaciones, la parte reclamante deberá remitir también, en su caso, la factura o justificante de pago, el contrato, los folletos informativos, el documento de garantía y cuantas pruebas o documentos sirvan para facilitar la valoración de los hechos. Toda la documentación se presentará en copia, con la obligación de la parte reclamante de conservar los originales para el caso de que los órganos que tramiten la queja o reclamación los requieran para su cotejo.
Requisitos
Ser persona consumidora o usuaria final (quedan excluidas empresas, profesionales y autónomos).
Normativa
- Ley 13/2003, de 17 de diciembre, de Defensa y Protección de los Consumidors y Usuarios de Andalucía
- Orden de 11 de diciembre de 2008, por la que se desarrolla el sistema de hojas electrónicas de quejas y reclamaciones establecido en el Decreto 72/2008, de 4 de marzo, por el que se regulan las hojas de quejas y reclamaciones de las personas comsumidoras y usuarias en Andalucía y las actuaciones administrativas relacionadas con ellas
- ORDEN de 9 de febrero de 2015, por la que se regula la edición, distribución, comercialización e impresión de las Hojas de Quejas y Reclamaciones de las personas consumidoras y usuarias en Andalucía
- Decreto 472/2019, de 28 de mayo, por el que se regulan las hojas de quejas y reclamaciones de las personas consumidoras y usuarias en Andalucía y su tramitación administrativa.
Información adicional
Órganos responsables
- Delegación territorial de Salud y Familias en Almería (Cód.: A01025979).
- Delegación territorial de Salud y Familias en Cádiz (Cód.: A01025981), El procedimiento se puede iniciar y tramitar desde las DDTT de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.
- Delegación territorial de Salud y Familias en Córdoba (Cód.: A01025983), El procedimiento se puede iniciar y tramitar desde las DDTT de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.
- Delegación territorial de Salud y Familias en Granada (Cód.: A01025985).
- Delegación territorial de Salud y Familias en Huelva (Cód.: A01025987).
- Delegación territorial de Salud y Familias en Jaén (Cód.: A01025989), El procedimiento se puede iniciar y tramitar desde las DDTT de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.
- Delegación territorial de Salud y Familias en Málaga (Cód.: A01025992).
- Delegación territorial de Salud y Familias en Sevilla (Cód.: A01025994).
- Delegación territorial de Salud y Familias en Almería (Cód.: A01025979).
- Delegación territorial de Salud y Familias en Cádiz (Cód.: A01025981), El procedimiento se puede iniciar y tramitar desde las DDTT de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.
- Delegación territorial de Salud y Familias en Córdoba (Cód.: A01025983), El procedimiento se puede iniciar y tramitar desde las DDTT de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.
- Delegación territorial de Salud y Familias en Granada (Cód.: A01025985).
- Delegación territorial de Salud y Familias en Huelva (Cód.: A01025987).
- Delegación territorial de Salud y Familias en Jaén (Cód.: A01025989), El procedimiento se puede iniciar y tramitar desde las DDTT de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.
- Delegación territorial de Salud y Familias en Málaga (Cód.: A01025992).
- Delegación territorial de Salud y Familias en Sevilla (Cód.: A01025994).
- Dirección General de Consumo (Cód.: A01014175). Dirección General de Consumo (Cód.: A01014175).
Plazo de resolución/notificación
- Plazo: 90 Días. Antes de iniciarse el procedimiento administrativo la empresa o profesional reclamado debe responder al reclamante en 10 días.
Silencio: Negativo
Agota vía administrativa
Seguimiento
En este apartado puedes consultar la información asociada al procedimiento en los diferentes estados hasta su resolución definitiva.
Estado de tramitación:¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
Información sobre el tratamiento de datos personales
¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?
El responsable del tratamiento es la Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud y Familias cuya dirección es Avenida de la Innovación, s/n, C.P. 41071, Sevilla, y cuyo correo electrónico es dg.consumo.csalud@juntadeandalucia.es.
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección Avenida de la Innovación, s/n, C.P. 41071, Sevilla o en el correo electrónico dpd.csalud@juntadeandalucia.es .
¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?
Los datos personales proporcionados son necesarios para para tramitar el procedimiento de hojas de quejas y reclamaciones cuya finalidad es la resolución del conflicto de consumo a través de la mediación, cuya base jurídica es el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias y la Ley 13/2003, de 17 de diciembre, de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base jurídica del tratamiento es el RGPD: arts 6.1.c (Tratamiento necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento) y 6.1.e (Tratamiento necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento); el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias; y la Ley 13/2003, de 17 de diciembre, de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía.
¿A qué destinatarios se comunicarán?
Los datos de carácter personal no serán objeto de cesión, pero si podrán ser objeto excepcionalmente de transferencia internacional siempre que sea necesaria para la tramitación de la resolución.
¿Por cuánto tiempo se conservarán?
Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y como ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en https://www.aepd.es/es/derechos-y-deberes/conoce-tus-derechos
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en https://www.ceh.junta-andalucia.es/haciendayadministracionpublica/ceisgformweb/formularioInsercionIGA.faces donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en https://www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos