Procedimiento para la expedición de licencias de caza
Información general
- Ciudadanía
Descripción
Las personas habilitadas para la caza que cuenten con la tarjeta acreditativa de dicha habilitación, deberán, para la práctica de la caza, obtener la correspodiente licencia administrativa que es de carácter personal e intransferible. El plazo de vigencia de las licencias de caza será de uno, dos o tres años.
Cómo realizar el trámite
Por internet
Solicitud en línea.Presencialmente
Formularios
- Solicitud licencia de caza, pesca fluvial y matrícula de embarcación. Autoliquidación de TasasNº: 000060/3 (Obligatorio)
Documentación
Los menores de edad pero mayores de 14 años deberá acompañar a la solicitud de la licencia la autorización expresa y por escrito de la persona que ejerza la patria potestad o tutela sobre el mismo.
Requisitos
Estar en posesión de la tarjerta acreditativa de estar habilitada para el ejercicio de la caza .
No encontrarse inhabilitado por resolución administrativa o sentencia judicial firme.
Tener concertado el seguro obligatorio de responsabilidad civil.
Abonar las tasas establecidas, salvo las personas mayores de 65 años que están exentas.
Sujeto a pago
Normativa
- Decreto 272/1995, de 31 de octubre, por el que se regula el examen del cazador y del pescador, el Registro Andaluz de Caza y de Pesca Continental y la expedicion de las licencias.
- Orden de 1 de septiembre de 1998, por la que se modifica la de 31 de marzo de 1998.
- Decreto Ley 3/2009, de 22 de diciembre, por el que se modifican diversas leyes para la transposición en Andalucía de la Directiva 2006/123/CE, de 12 de diciembre de 2006, del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a los servicios en el mercado interior.
- Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la flora y fauna silvestres (Ley 7/2007, de 9 de julio, modifica el artículo 65.2; Ley 1/2008, de 27 de noviembre, modifica el art10.2) y (modificada por artículo décimo sexto del Decreto Ley 3/2009, de 22 de diciembre).
- Orden de 31 de marzo de 1998, de la Consejeria de Medio Ambiente, por la que se aprueba el Programa de materias y se regula la organizacion de los examenes y cursos del Cazador y del Pescador
- Decreto 232/2007, de 31 de julio, por el que se aprueba el Plan Andaluz de Caza y se modifica el Reglamento de Ordenación de la Caza aprobado por Decreto 182/2005, de 26 de julio.
- Decreto 126/2017, de 25 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de la Caza en Andalucía
- Orden 13 de julio de 2007, de la Consejería de Medio Ambiente, por la que se desarrollan determinados aspectos del Decreto 182/2005, de 26 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de Caza.
Información adicional
Órganos responsables
- Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Almería (Cód.: A01035415).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Córdoba (Cód.: A01035423).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Granada (Cód.: A01035526).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Jaén (Cód.: A01035534).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Málaga (Cód.: A01035538).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Cádiz (Cód.: A01035419).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Huelva (Cód.: A01035530).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Sevilla (Cód.: A01035556).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Almería (Cód.: A01035415).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Córdoba (Cód.: A01035423).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Granada (Cód.: A01035526).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Jaén (Cód.: A01035534).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Málaga (Cód.: A01035538).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Cádiz (Cód.: A01035419).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Huelva (Cód.: A01035530).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Sevilla (Cód.: A01035556).
- Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad (Cód.: A01025811).
Plazo de resolución/notificación
- Plazo: 1 Mes.
Silencio: Negativo
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
Información sobre el tratamiento de datos personales
CAGPDS -Autorizaciones y permisos del medio natural
(https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/166244.html)
¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?
El responsable del tratamiento son las Delegaciones Territoriales de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible cuyas direcciones y correos electrónicos son los siguientes:
D.T. Almería. C/ Canónigo Molina nº 8. 04071-Almería. Email:delegacion.ma.dtal.cagpds@juntadeandalucia.es
D.T.Cádiz . Plaza Asdrúbal, nº 6. Edificio de la Junta de Andalucía. 11071-Cádiz. Email:delegado.dtca.cagpds@juntadeandalucia.es
D.T.Córdoba.C/Tomás de Aquino, s/n. Edificio Servicios Múltiples. 4ª-8ªplantas. 14004-Córdoba. Email:delegacion.ma.dtco.cagpds@juntadeandalucia.es
D.T.Granada.C/Joaquina Eguaras, 2.Edificio "Almanjayar". 18013-Granada. Email:delegacion.gr.cmaot@juntadeandalucia.es
D.T.Huelva.C/Sanlúcar de Barrameda nº.3 21071-Huelva. Email:delegacion.dthu.cagpds@juntadeandalucia.es
D.T. Jaén. C/Doctor Eduardo García-Triviño López, 15. 23071-Jaén. Email:l-delegada.jaen.cagpds@juntadeandalucia.es;
D.T. Málaga. Avda. de la Aurora, 47. Edificio Servicios Múltiples. 5ª y 6ª planta.29071-Málaga. Email:gabinete.dtma.cagpds@juntadeandalucia.es
D.T. Sevilla. Avda. de Grecia, s/n (Los Bermejales). 41012 Sevilla. Email:delegacion.dtse.cagpds@juntadeandalucia.es.
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección c/ Tabladilla s/n, o en el correo electrónico dpd.cagpds@juntadeandalucia.es
¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?
La Gestión de autorización de acreditaciones, actuaciones y aprovechamientos montes públicos, quemas y precintos
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base jurídica del tratamiento es el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento, consecuencia de lo establecido en el Decreto 103/2019, de 12 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.
¿A qué destinatarios se comunicarán?
La Consejería contempla la posible cesión de estos datos a otros órganos de Administraciones Públicas amparada en la legislación sectorial, además de las derivadas de obligación legal. No están previstas transferencias internacionales de los datos.
¿Por cuánto tiempo se conservarán?
Los datos recabados se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
¿Qué datos personales se tratan y de donde se han obtenido?
Datos identificativos y de contacto (Nombre y apellidos, DNI/CIF/Documento identificativo, dirección, teléfono, firma)
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y como ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en http://www.aepd.es/reglamento/derechos/ .
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en http://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos