Situación económica y previsiones
La Junta de Andalucía publica periódicamente una serie de informes, estudios y estadísticas que permiten conocer la situación económica y las perspectivas de futuro de nuestra comunidad en detalle.
Informe Económico de Andalucía
Entre la información que hace pública la Junta, destaca el Informe Económico de Andalucía.
Se trata de un informe anual en el que se recoge información de la economía andaluza por sectores, así como la evolución del tejido empresarial y el mercado de trabajo y un seguimiento de precios, costes laborales, rentas, etc.
Coyuntura Económica de Andalucía
De carácter trimestral, el objetivo de esta publicación es el de situar la evolución de la economía andaluza en relación con el contexto económico nacional e internacional.
Boletín Mensual de Indicadores Económicos
Recoge las series de los principales indicadores de seguimiento de la economía internacional, nacional y de Andalucía, junto con una síntesis de lo que han sido las claves del mes en el comportamiento económico.
Observatorio Económico Semanal (OES)
En estos documentos se realiza un análisis y seguimiento de la economía andaluza y su entorno nacional e internacional. Con una perspectiva tanto coyuntural como estructural, se contempla asimismo las previsiones económicas de comportamiento futuro que se manejan por las principales instituciones públicas y privadas.
Indicadores estadísticos del IECA
Además, el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía publica información estadística de interés relativa a la situación económica de la comunidad:
- Indicadores Estadísticos de Andalucía. Datos sobre actividad económica, oferta y demanda e indicadores de población.
- Boletín de Coyuntura Provincial. Compendio que presta especial atención a aquellos sectores con una destacada importancia en la realidad económica y social de Andalucía.
C-intereg
Puedes obtener información sobre comercio interregional en Andalucía a través de C-intereg. Este proyecto, patrocinado por la Junta de Andalucía y otros gobiernos autonómicos, está desarrollado por el Centro de Predicción Económica (CEPREDE). Con la consulta permanente a un panel de cien especialistas, se realiza el análisis continuo de unas 1.000 variables macroeconómicas y 200 indicadores de coyuntura.
C-intereg cubre una de las lagunas estadísticas más importantes del marco estadístico nacional. Ofrece información actualizada de las relaciones comerciales que las distintas regiones españolas mantienen entre sí. Además, aporta información detallada de los tipos de mercancías transaccionadas y los modos de transporte utilizados para su desplazamiento.
Para solicitar más información llama a los teléfonos 012 o 955 012 012.
O escríbenos a través del formulario de consultas del Servicio 012.
También tienes también a tu disposición otros Canales de atención a la ciudadanía.