Identificación de animales domésticos
En Andalucía es obligatorio que todos los animales sean identificados individualmente y de forma fiable y permanente, con el objetivo de:
- Hacer posible la actuación inmediata ante enfermedades y plagas
- Agilizar la recuperación de animales perdidos o robados
- Vigilar el cumplimiento de las obligaciones por parte de las personas propietarias
- Detectar y perseguir actuaciones ilegales y de abuso de animales
Para ello se establecen dos instrumentos:
- Microchip y carné de la mascota
- Base de datos en la que aparecen registrados todos los gatos, perros y hurones de Andalucía
Microchip y carné de la mascota
El microchip o transponder es un dispositivo electrónico de identificación, del tamaño de un grano de arroz, que se implanta una vez en la vida del animal, bajo la piel, y de forma indolora. No se puede duplicar ni falsificar, y sólo pueden implantarlo profesionales de la veterinaria autorizados. Es obligatorio implantarlo:
- En los tres primeros meses de vida del animal
- En el primer mes, tras adquirir a tu mascota
Una vez implantado el microchip, el veterinario o veterinaria hará entrega también del "carné" de la mascota, que recoge datos como el código de identificación asignado, especie, raza, sexo, fecha de nacimiento, datos de la persona propietaria, del veterinario o veterinaria, etc.
El carné es obligatorio, y necesario para los cambios de titularidad, el tratamiento sanitario o vacunación obligatorios, y las denuncias de pérdida o robo. Debe mantenerse actualizado en todo momento.
Registro Andaluz de Identificación Animal (RAIA)
Si posees perros, gatos o hurones, debes inscribir a tus animales en el Registro Municipal de Animales de Compañía del Ayuntamiento donde habitualmente resida tu mascota. Para hacerlo, cuentas con un plazo máximo de tres meses desde la fecha de su nacimiento, o un mes desde su adquisición o cambio de residencia dentro del territorio andaluz.
En el Registro debe figurar la información necesaria para identificar a tu mascota y a ti como persona propietaria, así como de la persona profesional veterinaria identificadora, e información sobre enfermedades de tratamiento obligatorio para tu mascota, entre ellas la vacunación antirrábica, y una ficha clínica.
Todas las inscripciones realizadas en los respectivos Registro Municipales conforman el Registro Central de Animales de Compañía de Andalucía (RAIA), que se integra en la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC).
El registro andaluz permite, asimismo, la localización de los animales con microchip en cualquier punto de la Unión Europea gracias a su incorporación a la Red Europetnet.