Movilidad
Cuando se habla de movilidad se hace referencia al modelo de organización de los medios de transporte en el ámbito urbano.
El objetivo último de las políticas de movilidad en cada ciudad es garantizar que las personas puedan acceder a lugares y servicios sin poner en peligro la sostenibilidad. El importante consumo energético que se realiza en transporte y su incidencia en los niveles de polución convierten a la movilidad en un elemento clave para mejorar los niveles de salud ambiental y habitabilidad de las ciudades andaluzas.
Plan de Infraestructuras del Transporte y la Movilidad en Andalucía (PITMA) 2021-2030
El PITMA tendrá como uno de sus ejes centrales la movilidad sostenible basada en los desplazamientos a pie, en bicicleta y en transporte colectivo público. El nuevo plan se amolda, de esta manera, a los criterios especificados por la Unión Europea para el periodo 2021-2030, que apuesta por la innovación y la reducción de emisiones.
Asimismo, esta estrategia impulsará la red de carreteras, los puertos y los nodos logísticos, además de facilitar la colaboración entre entidades públicas y privadas y de acometer medidas para favorecer la eficiencia energética, reducir la contaminación de naturaleza acústica y atmosférica y luchar contra el cambio climático.
Programa de Impulso al Vehículo Eléctrico en Andalucía
El uso del vehículo eléctrico es ya una opción como modo de transporte en el entorno urbano y periurbano, capaz de cubrir gran parte de las necesidades de movilidad. Con este sistema de transporte se busca fomentar el ahorro y la eficiencia en el uso de la energía, así como la sustitución paulatina de las fuentes de energía convencionales por otras de naturaleza renovable.
Para impulsar la movilidad eléctrica, como una alternativa real, en Andalucía se ha desarrollado una hoja de ruta que incluye herramientas de fomento, infraestructura de recarga de vehículos y uso de las energías renovables y oportunidades de especialización de la región.
Ayudas al transporte y la movilidad
En la web de la Agencia Andaluza de la Energía encontrarás información sobre ayudas al transporte y la movilidad para acciones como la adquisición de vehículos de energías alternativas o la instalación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos.
Plan Andaluz de la Bicicleta
El Plan Andaluz de la Bicicleta apuesta por un modelo de movilidad sostenible que fomente el uso de la bicicleta como medio de transporte en nuestras ciudades y áreas metropolitanas por su carácter saludable, ahorro energético y bajo precio. Asimismo, contempla las posibilidades de la bicicleta no solo como transporte, sino también para la práctica deportiva, el ocio y el turismo.
Este Plan prevé la construcción de 1.064 kilómetros de vías ciclistas en las ocho capitales de provincia de Andalucía, más Jerez de la Frontera y Algeciras.
Además de las vías urbanas y metropolitanas, se contempla una red autonómica integrada por cinco ejes longitudinales (Sierra Morena, Guadalquivir, Campiña y Subbética, Sur y Litoral) y tres ejes transversales (Sierra de Huelva-Campo de Gibraltar, Genil-Costa del Sol y Cazorla-Carboneras). En total esta red suma 3.080 kilómetros:
- Plan Andaluz de la Bicicleta 2014-2020
- Decreto 9/2014, de 21 de enero, por el que se aprueba el Plan Andaluz de la Bicicleta 2014-2020
- Sitio web del "Plan Andaluz de la Bicicleta"
- Preguntas frecuentes sobre el Plan Andaluz de la Bicicleta 2014-2020
Ciudad Sostenible
El programa Ciudad Sostenible nace como refundación del programa de sostenibilidad urbana Ciudad 21, en el que han participado un total de 291 municipios y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP).
El programa Ciudad Sostenible incorpora a Ciudad 21 los principios y objetivos de la Estrategia Andaluza de Sostenibilidad Urbana (EASU):
Ciudad Sostenible persigue dar un nuevo impulso a la cooperación entre la administración autonómica y los entes locales para construir ciudades que invitan a vivir en ellas, con altas cotas de calidad ambiental, social, económica y cultural.
Entre otras cuestiones, el programa dará respuesta a los problemas que ocasiona la movilidad urbana, el consumo energético, la gestión de los residuos urbanos, la contaminación acústica y lumínica o el fomento de los espacios verdes: